Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

El tigrillo atrae a sus presas con ingeniosa imitación de llamado de bebé

por Jeremy Hance en 12 julio 2010
  • Con una estrategia "diabólica", el tigrillo o margay logra engañar a sus presas y confirma leyenda de que felinos usan imitaciones para cazar

Parece como algo sacado de un cuento de hadas: el depredador grande y malo atrae a su crédula presa con una imitación amorosa: “¿Abuelita, por qué tienes esos dientes tan grandes? “. Sin embargo, en este caso se trata de la estrategia espantosa de un poco conocido felino salvaje.

En el 2005, investigadores de Wildlife Conservation Society (WCS) observaban a un grupo de ocho titíes pied (Sanguinus bicolor), del tamaño de una ardilla, alimentándose sobre un árbol de ficus en la Reserva Forestal Adolfo Duque en Brasil. En ese momento, oyeron el llamado de los jóvenes titíes; sin embargo, se sorprendieron al darse cuenta que el sonido no provenía del grupo de jóvenes, sino del tigrillo o margay (Leopardus wiedii), un gato pequeño nativo de Centro América y Sur América, que se escondía de los titíes.

Un tigrillo o margay descansa en un árbol en la selva del Perú. Foto: Rhett A. Butler
Un tigrillo o margay descansa en un árbol en la selva del Perú. Foto: Rhett A. Butler

Atraídos por las imitaciones del felino, aquellos titíes que estaban en alerta se voltearon para investigar los sonidos, en vez de huir. Cuatro de ellos cayeron en la trampa. En seguida, el tigrillo se dirigió hacia los monos más pequeños. Los animales lo vieron antes de que pudiera estar lo suficientemente cerca para el ataque y en esta oportunidad escaparon con vida.

Lee más | VIDEO: Raro avistamiento de una madre pantera nebulosa y sus cachorros

Una estrategia muy efectiva


Tití pied. Fotografía de: A. Antunes.

En esta ocasión, pese al fracaso del tigrillo, los investigadores escribieron en Neotropical Primates: “Mencionamos que esta estrategia es muy efectiva para atraer presas, facilitando el ataque y disminuyendo la energía, ante una posible persecución».

Aunque ha habido reportes de otras especies de felinos americanos, tales como pumas y jaguares, que imitan sonidos para atraer sus presas, es ésta la primera ocasión en que los investigadores confirman que una especie felina utiliza la imitación para capturar a sus presas.

“Esta observación prueba una vez más la confiabilidad de la información obtenida de los habitantes del Amazonas”, dijo, el doctor Avecita Chicchón, director del WCS’s Latin America Program. “Esto significa que cantidades de jaguares y pumas utilizan la misma imitación vocal para atraer presas (aunque no hayan sido) registradas por los científicos. También merecen investigación».

Lee más | Bajo el mar: nuevos y extraños peces en el océano profundo del Caribe

El arte de la manipulación

Debido a su baja densidad de población, la estrategia de caza de los felinos y habitantes nocturnos, no ha sido estudiada. Quizás este nuevo descubrimiento cambiará las cosas.

El investigador de WCS, Fabio Rohe, dijo: “Los gatos son conocidos por su agilidad física. Sin embargo, esta manipulación de especies indica una estrategia sicológica que merece más estudio”


Plano cerrado de un felino en Belice Fotografía de : Rhett A. Butler.

La WCS está actualmente monitoreando la población de titíes pied, registrados en la lista roja de IUCN (International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources) como en peligro. En su amplitud rango, los tigrillos están clasificados como casi amenazados, debido a la pérdida de población.

Imagen principal: Rhett A. Butler / Mongabay

Bibliografía: Fabiano de Oliveira Calleia; Fabio Rohe; y Marcelo Gordo. la estrategia de caza del gato salvaje (Leopardus Weidii) para atrair el Tití pied (Saguinus bicolor). Neotropical Primates. 16 (1). Junio 2009.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Clare Raybould
Animales, Animales de la selva tropical, Carnívoros, Comportamiento de los animales, Especies amenazadas, Fotos, Gatos, Mamíferos, Medioambiente, Monos, Primates, Verde, Vida silvestre

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales