Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Conoce al gato dorado africano, el felino menos estudiado de África

por Jeremy Hance en 2 noviembre 2011

África tiene fama de ser el continente de los felinos: leopardos, guepardos, servales, caracales, y por supuesto el más importante, el león. Pero uno de los menos conocido, tan poco conocido que son muy pocos no solo quienes lo han visto, sino quienes han oído de él es el gato dorado africano.

Originario de las selvas tropicales (de Kenia a Camerún), con una población separada en el Oeste de África, se considera al gato dorado africano (Caracal aurata) como el felino menos estudiado de África. No obstante, un equipo de investigadores está esperando a cambiar esta situación. En utilizando las trampas de camara, los científicos han captado la primera video publico de este gato.

Lee más | Hermosas aves del mundo: 3 historias buenas, una mala y 2 curiosas del 2018

“Es increíble”

Una licenciada de la Universidad de KwaZulu-Natal, Laila Bahaa-el-din, quien está al frente del trabajo, captó el video en una concesión maderera en Gabón en asociación con la Unidad de Fauna y Flora de la Universidad de Oxford, Inglaterra.

“No puedo ponerlo (la captura del video) en palabras”, dijo Bahaa-el-din a CNN. “Vivo y sueño con gatos dorados la mayoría de los días. Pero volver al campamento y poner el material en el ordenador y ver este gato prácticamente posar para la cámara, es increíble. Lo vi cinco veces en fila y no dormí mucho esta noche”, agregó.

Los videos muestran lo que se cree es el mismo macho adulto joven. En el primero, el gato dorado africano se prepara durante el día y en el otro caza un murciélago por la noche. Fotos y videos en la región muestran que el gato es más activo durante el día de lo que se había previsto.

El el gato dorado africano es tan misterioso que la primera foto conocida de un individuo en estado salvaje fue sacada recién en el 2002 por Philipp Henschel, Coordinador del Programa Regional de León por Panthera, una ONG dedicada a la protección de los gatos salvajes. Panthera esta ayudando también con los fondos del trabajo de Bahaa-el-din.

Lee más | La minería amenaza el territorio de la comunidad indígena Cofán de Sinangoe en Ecuador

Vulnerable ante las amenazas

Bahaa-el-din está trabajando en los estudios de la presencia del gato dorado africano en zonas diferentes, incluidas las concesiones madereras y zonas de la cacería, para así informarse sobre su situación ante las amenazas constantes.

Casi del tamaño de un lince, el gato dorado africano está estrechamente relacionado a servales y caracales. Es el único gato africano que depende completamente de la cubierta forestal.

Uno de los primeros fotos de un vivo Gato dorado africano salvaje – Gabón, Abril 2002. Foto por: Philipp Henschel/Panthera.
Uno de los primeros fotos de un vivo Gato dorado africano salvaje – Gabón, Abril 2002. Foto por: Philipp Henschel/Panthera.

Clasificado como ‘vulnerable’ por la Lista Roja de la UICN, el gato dorado africano es amenazado por la deforestación y la cacería, principalmente por su piel. La UICN estima que la población ha bajado por 20% en los últimos 15 años y continúa en disminución. Se traslapa frecuentemente el hábitat de los gatos con el de los leopardos boscosos, que se ha confirmado mata al pequeño felino.

Foto del cuerpo entero de un Gato dorado africano – Gabón. Foto por: Laila Bahaa-el-din/Panthera.
Foto del cuerpo entero de un Gato dorado africano – Gabón. Foto por: Laila Bahaa-el-din/Panthera.

Imagen principal: Una de los primeras fotos manuales de un gato dorado africano en estado salvaje. Gabón, 2003. Foto de: Philipp Henschel/Panthera.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Tiffany Roufs
Animales, Animales de la selva tropical, Cámaras ocultas, Carnívoros, Especies amenazadas, felinos, Gatos, Mamíferos, Medioambiente, Verde, Vida silvestre, Vídeos

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales