Noticias ambientales

El programa REDD de la ONU incapaz de crear capacidad en los pueblos indígenas de Panamá

El programa de la ONU para la Reducción de las Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación (UN-REDD, por sus siglas en inglés), puede estar flaqueando debido a su incapacidad para generar desarrollo en los pueblos indígenas, que deberían tener un papel central en esta iniciativa, según argumentan investigadores que escriben en la revista Nature.



Conceptualmente, REDD+ pretende crear un mecanismo financiero para premiar a los países tropicales por proteger sus bosques. Los fondos generados en el marco de REDD+ se destinarían a programas que conserven los bosques, apoyen los medios de vida alternativos utilizando otras prácticas excluyendo la deforestación y mejoren la vigilancia de los bosques. En la práctica, sin embargo, poner en funcionamiento REDD+ ha sido una tarea compleja, que ha requerido grandes cantidades de inversión inicial para fomentar la capacidad, poner en práctica las reformas del sector forestal, y establecer referencias para medir el progreso. En este marco es donde UN-REDD entra en escena, proporcionando fondos para actividades de “preparación” y proyectos piloto.



Sin embargo, UN-REDD ha experimentado recientemente algunos contratiempos en Panamá, especialmente en lo que se refiere a la participación de los pueblos indígenas, que representan aproximadamente un 5% de la población del país centroamericano pero ocupan un 31% de su extensión. En marzo, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), una asociación que incluye 7 grupos indígenas, anunció que se retiraba del programa UN-REDD tras una serie de desacuerdos. En junio, el Congreso General Guna, una importante autoridad indígena, bloqueó un proyecto de REDD+ y prohibió a ONGs que participaran en actividades de REDD+ en territorios que ascienden a un 7% de los bosques primarios de Panamá.







En una carta publicada en Nature, Catherine Potvin de la Universidad McGill y Javier Mateo-Vega del Instituto de Investigación Tropical Smithsonian (STRI, por sus siglas en inglés) indican que la raíz de los problemas radica en “el fracaso de REDD+ de crear capacidad para los pueblos indígenas a todos los niveles.”



“Es hora de aportar algo más que palabras para su participación plena y efectiva en REDD+” escriben, señalando que pese a que “REDD+ empezó bien en Panamá”, desde entonces se ha desviado de los objetivos.

Potvin y Mateo-Vega concluyen que si el miedo de los pueblos indígenas a participar se extiende más allá de Guna Yala, UN-REDD podría peligrar en países más allá de Panamá.



Dado que Panamá tiene un gobierno fuerte y una capacidad considerable en comparación con otros países centroamericanos, cualquier fallo de UN-REDD para avanzar en Panamá podría crear dudas sobre sus probabilidades de éxito en cualquier otro lugar.





Árbol ceiba en Panamá




CITAS: Catherine Potvin and Javier Mateo-Vega. Panamá: Curb indigenous fears of REDD+. NATURE | VOL 500 | 22 de agosto de 2013

Salir de la versión móvil