Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Gato de Borneo: el felino más enigmático del mundo fotografiado en una explotación forestal

por Jeremy Hance en 1 abril 2014
  • Encontrado sólo en la isla de Borneo, el gato de la bahía o gato de Borneo es uno de los felinos más misteriosos del mundo.

El gato de la bahía o gato de Borneo se puede decir que es el miembro menos conocido de la familia de gatos (Felidae). Aunque fue descrito por científicos por primera vez en 1874, no hubo fotografías de un individuo vivo hasta 1998 y un gato salvaje en su hábitat en el bosque tropical no fue fotografiado hasta cinco años después. Por ello, los científicos, junto con la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la Escuela Imperial de Londres (Imperial College London) se quedaron sorprendidos cuando las cámaras de control remoto capturaron numerosas fotografías de estos gatos caminando en una área explotación forestal comercial en Sabah, un estado del Borneo Malasio.

“Nos quedamos completamente sorprendidos de ver tantos gatos de la bahía en estos lugares en Borneo donde la selva natural ha sido tan devastada por el comercio de madera. Los conservacionistas suelen asumir que pocos animales salvajes pueden vivir en selvas devastadas, pero ahora sabemos que estas tierras pueden ser el hogar para muchas especies en peligro”, afirma Robert Ewers del Departamento de Ciencias de la Vida del Imperial College London y director del Proyecto Estabilidad en los Ecosistemas en Alerta Forestal (Stability of Alerted Forest Ecosystem -SAFE) en Borneo, donde las especies fueron fotografiadas.

Lee más |  México: confiscan 800 vejigas natatorias de totoabas en redada contra tráfico ilegal 

Un misterio en peligro

Encontrado sólo en la isla de Borneo, el gato de la bahía (Pardofelis badia) es ligeramente más grande que un gato doméstico pero con una larga cola. Su piel pardo rojiza diferencia a este gato de otros felinos de la región, aunque algunos individuos muestran un color negro grisáceo.

En los últimos años, ha surgido más información sobre el gato de la bahía. En 2009, los investigadores capturaron imágenes de vídeo de un gato salvaje por primera vez, mientras que el año pasado los investigadores anunciaron que han fotografiado especies en alturas inesperadas. Pero todavía nadie ha llevado a cabo un estudio de la especie y casi nada se conoce de su comportamiento.

Gato de la bahía capturado con una cámara camuflada en una explotación forestal en Sabah. Fotografía de: Oliver Wearn/Proyecto SAFE.
Gato de la bahía capturado con una cámara camuflada en una explotación forestal en Sabah. Fotografía de: Oliver Wearn/Proyecto SAFE.

La lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) valora al gato de la bahía como en peligro, estimando que sobreviven menos de 2.500 en Borneo. Como la mayoría de especies en Borneo, el gato de la bahía -que todavía se piensa es una rareza de la naturaleza- está amenazado por la tala masiva para plantación de aceite de palma. Sin embargo, la noticia de que el gato se mantiene en concesiones para la explotación forestal puede dar alguna esperanza para su supervivencia a largo plazo.

Lee más | La minería amenaza el territorio de la comunidad indígena Cofán de Sinangoe en Ecuador

Lo que (también) revelaron las cámaras trampa

Los científicos no sólo confirman la presencia del gato de la bahía en explotaciones forestales, sino también de otros gatos salvajes de Borneo: la pantera nebulosa (Neofelis diardi), en estado de conservación Vulnerable; el gato leopardo o gato de Bengala (Prionailurus bengalensis), En Peligro; el gato jaspeado (Prionailurus planiceps), En Peligro; and marbled cat (Pardofelis marmorata), Vulnerable.

“Las cámaras grabaron varios avistamientos, algunas veces de especies sólo veríamos con mucha suerte después de años en la zona. Por ejemplo, he visto la pantera nebulosa sólo dos veces en tres años de trabajo de campo, mientras que mis cámaras grabaron 14 secuencias de vídeo de este enigmático gato en ocho meses”, afirma Oliver Wearn con ZSL y el Imperial College London.

Gato de la bahía capturado con una cámara camuflada en una explotación forestal en Sabah. Fotografía de: Oliver Wearn/Proyecto SAFE.
Gato de la bahía capturado con una cámara camuflada en una explotación forestal en Sabah. Fotografía de: Oliver Wearn/Proyecto SAFE.

Gato de la bahía capturado con una cámara camuflada en una explotación forestal en Sabah. Fotografía de: Oliver Wearn/Proyecto SAFE.
Gato de la bahía capturado con una cámara camuflada en una explotación forestal en Sabah. Fotografía de: Oliver Wearn/Proyecto SAFE.

Imagen principal: Gato de la bahía capturado con una cámara camuflada en una explotación forestal en Sabah. Fotografía de: Oliver Wearn/SAFE Project.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Brittany Stewart
Amenazas para la selva tropical, Animales, Animales de la selva tropical, Bosques tropicales, Cámaras ocultas, Carnívoros, Deforestación, Deforestación de la selva tropical, Especies amenazadas, Gatos, Gestión sostenible del bosque, Industria, Islas, Mamíferos, Medioambiente, Plantaciones de aceite de palma, Publicado por Brittany Stewart, Selvas Tropicales, Silvicultura, Tala forestal, Verde, Vida silvestre

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
  • Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
  • México: comunidad que producía carbón ahora recibe recursos por mitigar el cambio climático
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2022 Copyright Noticias ambientales