- El pacto nacional lo conforman el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), WWF, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y CITEMadera.
- De las 2500 especies maderables del Perú, solo se comercializan 46 afirmó Jessica Moscoso de CITEMadera.
- La directora ejecutiva de Serfor, Fabiola Muñoz, apuntó que el Estado ha invertido 200 millones de dólares para financiamiento de madereros ilegales.
- El dinero que se mueve en el mercado maderero es sorprendente, 1000 millones de dólares, según CITEMadera.
El Perú, conmemorando el bicentenario de su independencia tendrá un 100 % de madera legal, dijeron los representantes del Pacto por la Madera Legal conformado por instituciones del Estado y privados como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), WWF, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y CITEMadera.
El Pacto por la Madera Legal eliminará la madera ilegal mediante la formalización de los madereros ilegales, la calificación del delito de tráfico ilegal de madera como crimen organizado y la participación de los pueblos indígenas.
“El objetivo es formar alianzas con el Estado, el sector privado, las empresas financieras y la sociedad civil”, dijo para Mongabay Jessica Moscoso, directora de CITEMadera, que es un organismo adscrito al Ministerio de la Producción dedicado a la innovación tecnológica de la madera peruana.
De esta forma, con el trabajo conjunto entre diversas instituciones se tratará de forma integral el problema de la madera ilegal, apunta.
Por su parte, la directora de Serfor, Fabiola Muñoz, dio un panorama de la situación del circuito de la madera ilegal, asimismo, señaló que es necesario que haya transparencia en la información sobre este tema para que los funcionarios públicos no puedan ser sobornados por la compra de información.
“Se ha determinado que en todo el circuito de comercio de la madera legal en Perú se ven involucradas unas 84 000 personas, según datos de Sunat, pero según CITEMadera son 400 000 personas las que están relacionadas a esta actividad, miles no son formales”, explicó Jessica Moscoso de CITEMadera.
Por su parte, la directora de Serfor aseguró que la meta no es perseguir al ilegal, sino volverlo formal con incentivos. “Ellos quieren volverse legales, pero no tienen presupuesto, por ello el Estado ha invertido entre 200 millones de dólares para que el sector privado sepa que el comercio forestal es atractivo en nuestro país y así se formalice su comercio”, dijo.
Para que una persona se vuelva maderero ilegal debe tener dinero de previsión para un año, sino no comienza, en vista de eso también bancos privados del Perú han iniciado préstamos para que, con la formalidad del caso, los madereros comiencen a extraer el recurso forestal. También están iniciando inversiones privadas empresas como Campbell, de origen extranjero.
“Incluso esto beneficia al medio ambiente, si uno tala de forma desordenada, daña el ecosistema, caso contrario, lo fortalece”, manifestó Muñoz.
La madera ilegal es crimen organizado
Según la titular del Serfor, el delito del tráfico ilegal de madera se ha considerado como crimen organizado desde hace 6 años y eso ha cambiado la forma en que se fiscaliza esta actividad.
Un ejemplo de este nuevo tratamiento es la captura del gran navío Yaku Kallpa a fines de enero de este año. “Sin embargo, lo que ha faltado es coordinación”. Se tiene información que luego de la captura del bote con la mayor carga de madera ilegal de origen peruano que se ha registrado hasta el momento, este se mantuvo en custodia sin haber retirado y analizado la madera que llevaba, “los madereros nos ponen trabas”, contó Muñoz.
El dinero que se mueve en el mercado maderero es sorprendente, 1000 millones de dólares, según CITEMadera. Tan solo en la captura del Yaku Kallpa se calculó que la carga vale más de millón y medio de dólares.
Los pueblos indígenas también están incluidos
“No olvidemos que los bosques son habitados por gente, los pueblos indígenas, por ello es importante las veedurías comunitarias para su protección integral”, afirmó Lucía Ruíz, Directora de Conservación de WWF-Perú.
Por ello se resaltó el papel de la veedurías indígenas, el papel de la consulta previa, el nuevo reglamento de la Ley Forestal, la misma creación de Serfor en este Gobierno.
“Los pueblos indígenas ocupan 20 millones de hectáreas de bosques, y ya pueden aprovechar sus recursos con tan solo ser reconocidos por el Estado como pueblos nativos, antes se les exigía tener titulación, que es un proceso que tarda años”, enfatizó Fabiola Muñoz.