- En los últimos cinco años, Petroperú acumuló más de 20 accidentes que han perjudicado gravemente la salud de múltiples comunidades indígenas.
Un nuevo derrame de petróleo se registró esta mañana en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Se trata del cuarto derrame registrado en lo que va del año ocasionado por fallas en el ducto administrado por la empresa estatal Petroperú. Según un vocero de la Municipalidad de Condorcanqui, pobladores de la Comunidad indígena de Uchichiangos detectaron esta nueva fuga a las 6 de la mañana, a la altura del kilómetro 365 de la Quebrada de Uchichiangos.

Hace unas horas la empresa estatal Petroperú confirmó el nuevo derrame de petróleo en la Amazonía peruana. Mediante un comunicado oficial, señaló que el derrame ocurrió “a la altura del km 364 + 990 del Tramo II del Oleoducto Nor Peruano, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui”. El mismo documento señala que se detectó “una fuga de crudo en la Quebrada de Uchichiangos”. Asimismo, según la empresa, un equipo de respuesta de emergencias se encuentra ya en la zona ejecutando un plan de contingencia.

Las imágenes publicadas en este artículo fueron registradas esta mañana por personal de la Municipalidad de Condorcanqui y en ellas se puede observar a los trabajadores de Petroperú atendiendo esta nueva emergencia ambiental. Cabe resaltar, como señala el comunicado, que en estas labores participan trabajadores de la empresa y “adicionalmente se cuenta con el servicio especializado de la empresa internacional Lamor”.

Este es el cuarto derrame de petróleo en la Amazonía peruana en lo que va del año y el vigesimoprimero de los últimos cinco años. En febrero de este año, debido a los constantes desperfectos en su infraestructura, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), le había prohibido a Petroperú seguir bombeando crudo. Sin embargo, a pesar de la prohibición, se produjo un nuevo derrame el pasado mes de junio. Debido a esta falta, el propio ministro del Ambiente denunció a Petroperú y la Procuraduría ambiental abrió un proceso penal contra el presidente de directorio de la institución. Este funcionario se vio forzado a renunciar el pasado 30 de junio.

Las remediaciones pendientes
Esta mañana Mongabay Latam publicó un artículo reportando que cuatro dirigentes de la región amazónica de Loreto presentaron una medida cautelar ante el Juzgado Mixto de la provincia de Nauta, en la misma región, con el objetivo de que se proceda de forma inmediata a la remediación del daño ambiental en la Comunidad Nativa de Cuninico generado por un derrame de petróleo.
Lo que llama la atención es que los dirigentes critican el trabajo de la empresa Lamor, la misma que en este momento se encuentra trabajando en el plan de contingencia del nuevo derrame en Amazonas. “La comunidad ya no la quiere [a la empresa Lamor] porque no ha hecho bien su trabajo. Si la primera vez lo ha hecho mal, la segunda vez será peor”, apuntó el presidente de Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat), Alfonzo López, sobre las labores de remediación en Cuninico.