Los infiernos de la mujer awajún

Es hora del almuerzo y Natividad y sus hijos comen su dieta habitual: yuca sancochada y un poco de arroz. Esta semana su marido no ha pescado ni cazado nada. “Antes había más animales”. Antes. La mujer recuerda los sajinos que los viejos cazaban en el monte y los enormes zúngaros que sacaban del río. Ajena a los informes científicos que hablan del calentamiento global y sus impactos en la economía indígena, Natividad Chijiap lanza una certeza que la está matando de hambre: “las yucas salen chiquitas y casi no hay animales para comer, no sé qué más van a comer mis hijos”. La anemia crónica afecta al 70 % de los niños awajún y a más de la mitad de las mujeres.

Un grado más

Los estudios sostienen que un grado más basta para agitar aún más el clima del mundo y alterar para siempre la vida de miles de indígenas. No hay escenario posible con un grado más de temperatura en el mundo que no augure malas noticias para las casi 1700 comunidades indígenas de la Amazonía peruana: periodos extensos de sequía, reducción en la producción de sus cultivos, pérdida de algunos frutos, ausencia de peces y animales de monte, incremento de enfermedades tropicales y plagas cada vez más resistentes. Los cambios de temperatura en el clima han agudizado la vulnerabilidad de las comunidades, sobre todo en regiones como Amazonas, una de las más pobres del Perú.

Los estudios dicen que si el calentamiento global persiste, el 2050 la Amazonía perderá más de la mitad de sus bosques. “En los últimos tiempos todo ha cambiado, hay más calor, más zancudos, más gente enferma, menos animales, dicen que es cambio climático”, se queja don Sabino Petsa, uno de los awajún más viejos y respetados de Yutupis, comunidad río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.

Sabino Petsa conoce el impacto que provoca los cambios en el clima.

Sabino Petsa es hombre y viaja con frecuencia a la ciudad.

La información sobre estos temas llega en castellano.

Sabino Petsa habla castellano.

Su esposa, no.

El lado vulnerable del impacto climático tiene rostro de mujer.

La angustia de Rebeca Awannash

La fuerza de Rebeca Awannash Taisin contrasta con su aparente fragilidad y pequeño tamaño: usa un machete más grande y pesado que sus torneados brazos. Retira la mala hierba de su chacra de la comunidad de Achu y con sus manos remueve la tierra. No hay pausas en su trajín. En la tradición indígena la mujer cosecha la chacra, extrae la yuca, alimenta a sus hijos y es la piedra angular de la salud familiar. Pero en los últimos años ninguna de estas cosas Rebeca Awannash las puede garantizar. Y eso la angustia. “Las yucas que salen son más pequeñas, lo que sale nomás comemos”, dice la awajún de 48 años y 4 hijos. Los alimentos fundamentales de la dieta indígena son cada vez más escasos.

Los monitoreos científicos sobre el cambio climático en la Amazonía han documentado la reducción de la producción de yuca, pjuayo y otros alimentos, y la disminución de peces en la Amazonía. “Nuestros cultivos no son como antes, ya ni siquiera sabemos cuándo sembrar. Aquí llueve cuando quiere”, se lamenta German Petsa, su marido, que mira desde un costado cómo Rebeca Awannash extrae con esfuerzo la yuca del corazón de la tierra. La pobreza en Achu afecta al 90 % de sus habitantes (Plan de desarrollo concertado de la Región Amazonas 2009-2021), pero Rebeca dice que ella es más rica que otros “yo tengo un montón de yucas en mi chacra”.

Los infiernos de Condorcanqui

De todas las regiones de la selva peruana, Amazonas es una de las más vulnerables a los impactos del cambio climático. La región arrastra problemas sociales, ambientales y económicos que acentúan los impactos sobre la mujer indígena en estas alejadas tierras. “Muchas mujeres sufren de anemia, no comen bien, pero además vienen con enfermedades de transmisión sexual que sus esposos les han contagiado”, dice Gladys Castillo, obstetra de la comunidad de Yutupis.

A la falta de comida, sobre todo en la provincia de Condorcanqui, se suma la mala calidad del agua. La minería informal que se realiza con dragas en el río Santiago remueve el lecho del río y vierte mercurio sobre las quebradas. Edwin Montenegro, dirigente regional de la Amazonía nororiental, estima que el impacto de esta actividad afecta a más de 50 mil indígenas. La fiebre del oro ha atraído a más migrantes y alterado el empleo local. Los hombres se van a trabajar a la minería o a la ciudad y las mujeres se quedan cuidando la chacra, los hijos.

La permanente migración ha acelerado la deforestación. En 15 años la región Amazonas perdió 55 570 hectáreas de bosques, según el Programa Nacional de Bosques del Minam,  lo equivalente a 50 veces el distrito de San Isidro, en Lima, o 185 veces el Central Park de Nueva York.

 Adaptarse sin presupuestos

La pequeña comunidad de Achu se encuentra a un día en bote de Nieva, la localidad más importante de Condorcanqui, el último lugar al que llega la ruta por carretera, la única ciudad cercana a la que las comunidades pueden llevar sus plátanos y yucas para venderlas. Pero pocos lo hacen. La producción es muy reducida y las ventas apenas compensan el costo del traslado en bote. La agricultura en la región Amazonas es de subsistencia. “Nosotros hemos pedido que nos traigan fertilizantes y químicos contra las plagas, pero no nos hacen caso. Queremos mejorar las chacras y no podemos”, se queja el apu Laureano Yagkug.

Sin cultivos ni chacras saludables la presión para conseguir alimentos para su familia se incrementa sobre la mujer indígena. La estrategia frente al cambio climático se ha concentrado en la conservación de los bosques, pero existen escasos planes locales y regionales con presupuestos específicos para diversificar la actividad productiva de las comunidades. Los planes van dirigidos a los hombres, pero no a las mujeres, “qué va a pasar con ellas cuando aquí ya no haya animales ni chacras, moriremos”, dice Edwin Montenegro, dirigente awajún de Amazonas.

La lluvia llega cuando quiere

¿En Lima no llueve?

No.

¿Y de dónde toman agua?

Lucila Tsejem como la mayoría de las mujeres indígenas awajún del río Santiago no conoce la capital del Perú. Nunca ha ido más allá de la desembocadura del río Santiago. La lluvia define su orden y su vida: le dice cuándo hay que sembrar, cuándo cosechar, cuándo podría haber más peces en los ríos, define sus alegrías cuando la lluvia es suave o sus tristezas, cuando esta destruye las casas. “La lluvia llega ahora cuando quiere, hace más calor y hay más plagas”.

Un estudio del Ministerio del Ambiente del 2012 señala que “el cambio climático está alterando la distribución de las plagas y enfermedades de animales y plantas, pero es difícil prever todos sus efectos”. ¿Cómo afectan estos cambios a la mujer awajún? “En la tradición Amazónica, la mujer tiene un papel hegemónico; pero cuando la industria extractiva se instala en alguna zona, la gestión de recursos se altera, se prioriza el desempeño laboral de los hombres y se destruye el rol de la mujer”, explica el antropólogo Willie Guevara, que hace años investiga la salud mental en poblaciones indígenas.

Ya no es lugar para niños

 

¿No se quieren llevar a un niño de 12 años? Ya sabe trabajar.

Los niños necesitan estar con sus padres.

No, los niños necesitan hablar castellano, estudiar. Aquí no se puede.

Mientras el padre del niño lanza ese pedido desesperado, la madre escucha en silencio, sentada a su costado. “Cada vez es más difícil encontrar alimentos y pagar los estudios. Los niños necesitan aprender castellano, necesitan comer, estudiar, aquí ya no se puede”, continúa el padre, indígena de la comunidad de Achu. Los niños de Achu reciben el desayuno escolar, pero muchos no toman la leche porque les cae mal. Luego, durante el almuerzo, y solo si hay suerte (y la suerte llega cada dos o tres semanas), la yuca irá acompañada de algún pedazo de gallina o pescado asado. “No solo los niños tienen anemia, las madres también, a veces se desmayan cuando están trabajando”, dice el apu de Achu, Laureano Yugkag.

Diez de los distritos más pobres del Perú se encuentran en la región Amazonas, cuyas tasas de pobreza alcanzan al 65 % y 90 % de las familias. En las comunidades de los ríos Santiago y Cenepa, como Achu, las familias sobreviven con los únicos 200 soles (60 dólares) al mes que reciben del programa de apoyo social Juntos.

Las cifras del abandono

 El último censo del 2007 estimó en 55 300 habitantes a los awajún.

En la cuenca del Río Santiago hay 68 comunidades, pero solo 28 están tituladas.

Casi el 50 % del área geográfica de Amazonas está ocupada por pueblos indígenas.

En Amazonas, el gobierno regional ha destinado alrededor de 975 mil soles en programas de prevención de desastres, reforestación y conservación de la biodiversidad biológica. Gran parte de este presupuesto destinado al pago de planilla.

Un estudio del economista Roger Loyola del 2010 calculó que las pérdidas económicas acumuladas por muertes asociadas al clima representarían el 2030 por lo menos US$66 millones.

La Amazonía ocupa el 60 % del territorio peruano, pero el presupuesto que se destina a sus siete regiones más importantes (Loreto, Madre de Dios, Ucayali, San Martín, Huánuco, Cusco y Amazonas) representa solo el 13 % del total nacional.

El fin de los tiempos

Amazonas es un territorio accidentado de cerros abruptos, ríos bravos y valles estrechos. Los awajún que nunca fueron conquistados por los Incas ni los españoles han habitado el territorio desde hace cientos de años. Los actuales dirigentes calculan sus tierras en más de 4 millones de hectáreas, pero solo 2,2 millones están tituladas. En la cuenca del Río Santiago hay 68 comunidades, pero apenas 28 están tituladas.

“Antes los hombres trabajaban en la caza y la pesca, pero ahora todos quieren trabajar en Nieva o la minería y descuidan la familia”, dice Sabino Petsa “Petsa, como el pájaro pequeño de alas negras y pecho rojo”. El hombre de 73 años fundador de la comunidad de Yutupisse rasca la cabeza tratando de recordar cómo era el antes que le contaban sus padres y abuelos. Los años estrangulan su memoria: “antes no había problemas de comida”.

Todas las familias de Achu están registradas en el programa Juntos. Cobran cada dos meses 200 soles (62 dólares). El ingreso promedio de cada familia al mes es de 150 soles: el promedio nacional alcanza los 1500. Beti Awananch, rebusca en los recuerdos de sus padres: “Dicen que antes había mucha comida. Eso era el antes, ahora “los animales se han ido, y de la chacra se saca poquito. Ya no hay sachapapa, ni witina, ni camote, no sabemos qué hacer; parece el fin”, se lamenta Beti.

 

CITAS:

Los apuros de Natividad Chijiap

https://es.scribd.com/document/328548694/Cambio-Climatico-Amazonia

https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full.pdf

La angustia de Rebeca Awannash

https://es.scribd.com/document/328548694/Cambio-Climatico-Amazonia

https://es.scribd.com/document/328552405/Estrategia-Nacional-Ante-El-Cambio-Climatico-ENCC-2015

Los infiernos de Condorcanqui

https://es.scribd.com/document/327630098/El-pueblo-awajun-y-su-percepcion-sobre-el-cambio-climatico

Ya no es lugar para niños

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1261/Libro.pdf

Créditos

Editor/a

Temas