Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Perú: los 10 reportajes ambientales más importantes del 2016

Derrames de petróleo, proyectos para construir carreteras en la Amazonía y el tráfico de fauna silvestre fueron los temas más leídos en Mongabay Latam. ¿Cuáles son las mejores 10 investigaciones?

por Alexa Velez en 19 diciembre 2016 |

El equipo de Mongabay Latam ha seleccionado las 10 historias ambientales más relevantes que hemos publicado sobre el Perú. Los criterios han sido dos: el valor periodístico de cada informe especial y la opinión de nuestros lectores.

Esta es nuestra lista final:

10. Los infiernos de la mujer awajún

2016mongabayperu10a-01
Foto: Leslie Searles – Ojo Público.

En 15 años la región Amazonas ha perdido más de 55 000 hectáreas de bosques y los estudios indican que la migración permanente ha acelerado este proceso. A esto hay que sumarle los efectos del cambio climático para entender cómo viven los habitantes de la zona. Un recorrido a las comunidades situadas en las cuencas de los ríos Cenepa, Marañón y Santiago evidenció la dura realidad: la escasez de alimentos, el impacto de la minería ilegal y el avance de la deforestación. En este panorama, ¿cuál es la situación de la mujer de las poblaciones indígenas?

Lea aquí el artículo completo.

9. Perú: la resistencia del café

2016mongabayperu9a-01
Foto: Musuk Nolte – WCS Perú.

Esta es la triste historia de cómo el mejor café peruano está perdiendo la batalla frente a los efectos de la roya amarilla que afecta sus plantaciones y a los cultivos ilícitos de coca, que empiezan a ser una salida rentable para los agricultores. Lo peor: el Parque Nacional Bahuaja Sonene, una importante área natural protegida, también es amenazado por el avance de la deforestación y los cultivos de hoja de coca en la amazonía puneña.

Lea aquí el artículo completo.

8. MAPA INTERACTIVO: ¿Cuál es la situación actual de los incendios forestales en el Perú?

2016mongabayperu8a-01
Foto: Spectacled Bear Conservation Society – SBC Peru.

La magnitud y cantidad de los incendios forestales que ocurrieron en el 2016 en el Perú motivó que el gobierno declarara varias zonas en emergencia. Mongabay Latam investigó a profundidad este tema, publicando un informe especial que advertía sobre la sequía inminente de este año y la posibilidad de un incremento importante de incendios en el país. Las autoridades, sin embargo, no respondieron a las preocupaciones de los científicos. ¿Cuántas áreas naturales se vieron afectadas? ¿Cuántas hectáreas de bosque se perdieron?

Lea aquí el artículo completo.

7. La carretera que corta el corazón de la Amazonía en Perú

2016mongabayperu7b-01
Foto: Audrey Cordova.

¿No es una carretera una puerta para mejorar las comunicaciones? No siempre. Muchos proyectos para construir vías de acceso en la Amazonía han sido seriamente cuestionadas por los impactos que pueden ocasionar no solo en la biodiversidad, sino también en las poblaciones indígenas. Un informe especial contó la historia de una carretera ilegal promovida por el gobierno regional de Madre de Dios que pasa muy cerca a la Reserva Territorial de Madre de Dios, donde viven indígenas Mashco Piro, una de las etnias en aislamiento más grandes del Perú. ¿Cuáles podrían ser los impactos?

Lea aquí el artículo completo.

6. La fiebre del oro que amenaza a diez pueblos

2016mongabayperu6a-01
Foto: FENAMAD.

¿Cuál es la posición de los pueblos indígenas frente a la minería ilegal artesanal que se realiza en sus territorios? Este informe especial revela cómo esta actividad ilícita ha comenzado a causar estragos en la identidad de los pueblos indígenas de Madre de Dios, provocando una división entre los que creen que esta actividad económica desarrollada en sus territorios debería beneficiarlos y los que aún consideran importante defender sus tierras y conservar la biodiversidad.

Lea aquí el artículo completo.

5. Especial fauna silvestre a la venta: ¿una actividad fuera de control en Perú?

2016mongabayperu5a-01
Foto: Dan Collyns.

¿Qué pasa cuando un reportero decide recorrer el mercado de Belén en Iquitos, una de las regiones de mayor biodiversidad en el Perú? Dan Collyns hizo ese ejercicio para Mongabay Latam y se topó con que algunas de las 64 especies catalogadas en Peligro de Extinción en el país se sirven a la parrilla, se venden en partes o se compran como mascotas exóticas en algunos de los puestos del lugar. Una historia conmovedora que le costará terminar de leer.

Lea aquí el artículo completo.

4. Perú: El río que no se deja llevar por la corriente

4-01
Foto: Diego Pérez / WWF.

Esta es la historia de cómo una población se resiste a la construcción de 20 megahidroeléctricas en el cauce del río Marañón. ¿Por qué lo hacen? Mongabay Latam recorrió la zona, habló con los habitantes que se sienten amenazados, buscó a expertos y trató de responder a una pregunta: ¿conviene estancar uno de los ríos más importantes del Perú?

Esta historia fue finalista al Premio Nacional de Periodismo en el Perú

Lea aquí el artículo completo.

3. Tramperas: el arma mortal que amenaza la vida de los conservacionistas en Perú

2016mongabayperu3a-01
Foto: Cortesía de la SPDA.

La noticia apareció en el muro de Facebook de varios conservacionistas y Mongabay Latam decidió investigar la noticia. El resultado fue revelador: varios bosques de Perú se han convertido en trampas mortales. Eso le pasó a Hugo Vásquez, quien caminando por la Concesión para Conservación “Ojos de Agua”, localizada en la región amazónica de San Martín, fue víctima de las “tramperas”, mecanismos escondidos en los bosques y que se activan al tropezar con un alambre que su vez activa un gatillo y dispara un perdigón. Vásquez cayó al suelo seriamente herido. Estas trampas suelen ser colocadas por cazadores para atrapar animales para su autoconsumo o para el tráfico de fauna silvestre.

Lea aquí el artículo completo.

2.Perú: tres regiones de la Amazonía son afectadas por nuevos casos de deforestación

2-01
Foto: MAAP.

Las imágenes satelitales se han consolidado, en el 2016, como una herramienta poderosa para hacer visible el impacto de la deforestación en la Amazonía. En octubre, una serie de imágenes satelitales advirtieron cómo la minería y tala ilegales, así como la construcción de carreteras no autorizadas y el avance de las fronteras agrícolas amenazan los bosques de la Amazonía Peruana, en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene y el Parque Nacional Cordillera Azul, así como en un sector de la región Ucayali. Las fotografías son impresionantes.

Lea aquí el artículo completo.

1. Derrame de petróleo en la Amazonía peruana pone en peligro a las comunidades

2016mongabayperu1a-01
Foto: Copyright © Barbara Fraser.

En el 2016, la Amazonía peruana fue impactada por más de 10 derrames de petróleo, una situación nunca antes vista. La magnitud del desastre obligó al gobierno a retirar al presidente del directorio de la empresa petrolera estatal. Los derrames causaron daños y movilizaron una serie de protestas de las comunidades indígenas, que obligaron al Estado a negociar. En este informe especial, la periodista Barbara Fraser viajó a las comunidades de Chiriaco, Cuninico y Morona, todas ellas afectadas por los derrames de petróleo. La situación que encontró fue desesperanzadora: pobladores juntando agua de lluvia en baldes para poder beber agua limpia.

Lea aquí el artículo completo.

Artículo publicado por Alexa
Amazonia, Bosques, conflictos, Deforestación, Extinción, Lo más leído 2016, Petróleo, Pueblos indígenas

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
  • Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales