El equipo de Mongabay Latam ha seleccionado las 10 historias más relevantes en Centroamérica por su valor periodístico y por la preferencia de nuestros lectores. Esta es la lista final de las historias que destacaron este año.
10.Panamá: la ganadería ha ingresado al Parque Nacional Darién
La expansión ganadera ya penetró el área protegida y Mongabay Latam lo pudo confirmar al recorrer el parque y, sobre todo, al visitar la zona de Punta de Garachiné. Según el ingeniero ambiental Manuel Zárate, lo que ocurre en el Parque Nacional Darién, es que el campesino va por delante talando el bosque y los grandes ganaderos acaparando la tierra y ese proceso de colonización, que es como un “círculo vicioso”, ha ocasionado que la frontera ganadera haya penetrado esta área protegida declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero no es el único, testimonios de pequeños productores entrevistados para este informe especial reconocen también que en los últimos años la agricultura y la ganadería han incrementado la deforestación en la zona. Esta historia forma parte del Especial Ganadería en Centroamérica.
9.Ganadería al límite: una actividad que ya ingresó al núcleo de la Reserva del Sureste de Nicaragua
La Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua es más extensa que países como Catar o Jamaica, alberga 526 especies de aves y es por excelencia el reino del jaguar (Panthera onca), aunque hoy las que imperan son las vacas.
Esta contradicción es el resultado de casi 50 años de depredación humana en una zona tan exuberante, que a pesar de la presión agropecuaria a la que es sometida, alberga el equivalente al 10 % de las especies del planeta, según datos del Ministerio del Ambiente y Los Recursos Naturales (Marena). En un viaje de Mongabay Latam a la zona, se confirmó lo que advertía un informe del Centro Humboldt, que la cantidad de hectáreas convertidas en pastizales dentro de la Reserva de Biosfera del Sureste en los últimos cinco años abarca alrededor del 20% de su extensión. Este escenario se repite en varias áreas protegidas de Centroamérica.
8.Premio Ambiental Goldman 2017: El guía de la tierra roja
Rodrigo Tot, ganador del Premio Ambiental Goldman para América del Sur y Central 2017 y líder indígena q’ueqchí de la comunidad Lote 9, en El Estor (Izabal), Guatemala, perdió a su hijo debido a su lucha contra la empresa minera FéNix, que fue denunciada por invadir un territorio que el Gobierno guatemalteco tituló a favor de la comunidad hace varias décadas atrás. Como lo declarado Tot y algunos de sus compañeros, diferentes líderes comunales han sido amenazados y asesinados en manos de la seguridad privada de la empresa. Uno de ellos fue el hijo de Rodrigo Tot, Edin Tot, además de su otro hijo, Wilfrido Tot, quien quedó herido durante el mismo ataque. Esta historia forma parte del Especial Activistas Amenazados que Mongabay Latam ha trabajado a lo largo del año.
7.Palma africana sigue devastando los bosques en el norte de Guatemala
Entre 2006 y 2017, según imágenes satelitales, se perdieron 164 kilómetros cuadrados de bosque al noreste de Guatemala, en la frontera con Petén, en uno de los corredores biológicos que conduce hasta la Reserva de la Biósfera Maya. La zona que más pérdida de bosque ha sufrido se encuentra entre los municipios de Raxruhá y Chisec, en un valle ubicado al sur de la sierra de Chinajá. Estos terrenos, ocupados por diferentes comunidades maya q’eqchi, comenzaron a comprarse a partir de 2011 para expandir la palma africana por toda la llanura. Al día de hoy se encuentran acaparados, casi en su totalidad, por este monocultivo. La reportera que llegó a la zona pudo confirmar que los cultivos de palma africana están reemplazando a los últimos relictos de bosque nativo y que empresas palmicultoras, como Industrias Chiquibul, operan en la zona sin contar con una licencia de tala ni de operaciones emitidas por el Estado, según confirmó una autoridad del Instituto Nacional de Bosques (INAB) de Guatemala.
6.Francisca Ramírez: la líder campesina que se enfrenta a la construcción del canal interoceánico de Nicaragua
Científicos nicaragüenses y extranjeros consideran que el nuevo proyecto del gobierno de Daniel Ortega representa una grave amenaza para los bosques tropicales más extensos de Centroamérica. Según sus cálculos, siete áreas protegidas, dos reservas de biósfera y el lago de Cocibolca, serían afectados por la construcción del Canal Interoceánico que sería tres veces más grande que el de Panamá. Lo peor de este escenario es que alrededor de 29 000 personas serían desplazadas de sus territorios. Una de ellas es la líder campesina Francisca Ramírez, quien por encabezar la oposición al proyecto ha enfrentado ya la prisión y serias amenazas contra su vida y la de su familia. Y a esto se suma que el último reporte de Global Witness, informe que señala a Nicaragua como uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores ambientales.
5.Ganadería mortal: la actividad que devora los bosques de Bosawas
Bosawas y sus 2 042 535 hectáreas representa una pieza indispensable para el establecimiento del Corredor Biológico Mesoamericano. Este último tiene por objetivo permitir el libre desplazamiento de las especies y garantizar la diversidad biológica de los ecosistemas de la región mesoamericana, conformada por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y México. Sin embargo, del millón 604 683 hectáreas de bosque latifoliado que poseía en 1987, se perdieron más de 564 000 hectáreas en el 2010, y todas estas tierras fueron deforestadas y destinadas a la creación de pastizales y áreas de cultivo. Esto significa que en 23 años se perdió un tercio del bosque de Bosawás. A este panorama, hay que sumarle que en los últimos cinco años otras 92 000 hectáreas han sido deforestadas para la producción de granos básicos y ganado, según el Centro Ambiental Humboldt. ¿Qué está pasando en Bosawás?
4.El Salvador se convierte en el primer país en prohibir la minería de metales
A inicios de este año, los legisladores de El Salvador hicieron historia tras aprobar un proyecto de ley que prohíbe todas las actividades de minería metálica en el país. Esta iniciativa legal que sorprendió a Latinoamérica, convirtió a El Salvador en un “héroe improbable de un movimiento global para frenar la ‘fiebre del oro’ moderna”, sostuvo la ong MiningWatch Canada. Esta nueva ley decretó una prohibición inmediata, definitiva y permanente de toda la minería de metales, incluidas las actividades de exploración. Además ordenó que no se admitan nuevas solicitudes de licencia. “Hoy es un día histórico gracias a toda la lucha a lo largo de los años para prohibir la minería metálica”, dijo Guillermo Mata, legislador del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Conozca esta historia para entender cómo El Salvador logró la aprobación de la ley.
3.Nicaragua: las expansiones secretas de la palma
En el 2016 se cosecharon en Nicaragua 21 000 hectáreas de palma africana, para fines del 2017 se espera cosechar 32 000. Sin embargo esas cifras solo corresponden a las hectáreas debidamente autorizadas, aquellas que cuentan con un plan de manejo ambiental. A la sombra de estas estadísticas existe una cantidad de hectáreas habilitadas por grandes empresas nacionales y extranjeras a través de mecanismos ilegales. Este reportaje pone al descubierto dos de estos mecanismos: la ocupación de tierras sin permisos ambientales ni autorizaciones legales y la ampliación de cultivos a través del uso de terrenos de agricultores vecinos a las grandes empresas. Uno de los hallazgos más importantes, es que se pudo comprobar, gracias a la obtención de un informe ambiental del gobierno, que la empresa Agrodesarrollo S.A. sembró y expandió palma africana ilegalmente sobre los últimos relictos de bosque de pino caribe del país y del continente.
2.Guatemala: Detectan nueva pista de aterrizaje clandestina en el Parque Nacional Laguna del Tigre
El 26 de abril, dos reporteros sobrevolaron el Parque Nacional Laguna del Tigre, ubicado en el municipio de San Andrés, departamento de Petén, con el objetivo de monitorear los incendios que asolaban el área protegida. Durante el vuelo, la aeronave pasó por encima del campo petrolífero Xan, operado desde 2001 por la empresa franco-británica Perenco. En este momento los periodistas pudieron observar lo que a todas luces parecía ser una discreta pista de aterrizaje: una simple vía de aproximadamente1 kilómetro de largo que cruzaba un potrero, un pequeño remanente de bosque y que iniciaba a escasos 25 metros de uno de los pozos petroleros de la empresa Perenco, el pozo Xan-30. Tras el vuelo, las imágenes registradas fueron mostradas al jefe de la fiscalía contra la narcoactividad, Aldo Chapas. El fiscal indicó que la traza presentaba “las características de una pista de aterrizaje clandestina, pero que para confirmarlo, se necesitaba iniciar la investigación, y consultar a la Dirección General de Aeronáutica Civil para saber si dicha pista está autorizada”. Luego de todas esas diligencia, la fiscalía ordenó la destrucción de la pista. No deje de leer esta sorprendente historia.
1.Ganadería extensiva e ilegal destruye Reserva Indio Maíz en Nicaragua
Esta área protegida, ubicada al sureste de Nicaragua, territorio indígena Rama y Kriol en su mayoría, es invadida y deforestada continuamente por ganaderos. En este reportaje Mongabay Latam y Onda Local revelan la historia de La Haciendita, una finca instalada dentro de la zona núcleo de la Reserva Indio Maíz en Nicaragua, uno de los bosques tropicales húmedos de mayor importancia para Centroamérica. La “haciendita”, de propiedad del ganadero José Solis Durón, ha derribado alrededor de 244 hectáreas de bosque en la reserva para dedicarlas al engorde de ganado. ¿Cómo pudo un empresario instalar un potrero dentro de la reserva?