Gracias al trabajo de aproximadamente 40 periodistas que desarrollan su labor profesional en diversos países de Latinoamérica —entre ellos Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Argentina, México, Perú, Guatemala, Venezuela, Panamá y Nicaragua—, Mongabay Latam publicó a lo largo del 2017 decenas de reportajes e informes especiales sobre minería ilegal, pueblos indígenas, deforestación, ganadería en áreas protegidas, ambientalistas amenazados, conflictos socioambientales, biodiversidad, conservación, descubrimientos científicos y cadenas de valor en el bosque, entre otros.
Aquí algunos testimonios sobre coberturas que —ya sea por situaciones de peligro o por las experiencias vividas— marcaron a periodistas que publicaron reportajes en Mongabay Latam a lo largo del 2017:
A continuación, las opiniones de algunos de nuestros colaboradores sobre lo que significa para un periodista tener un espacio para publicar reportajes sobre temas ambientales:
Arzanzazú Ayala
“Me parece sumamente importante que existan espacios especializados donde se pueda hablar de temas ambientales con todo su contexto: las afectaciones directas al ecosistema, las consecuencias y organización social, los problemas legales y también la cuestión simbólica del significado del territorio. Para mí (Mongabay Latam) representa una ventana que le da total atención a temas que muchas veces son desatendidos, y que no son del interés público, a menos que sean parte de un escándalo de corrupción. Sin embargo, es necesario poner atención todos los días al medio ambiente, a quienes lo defienden, a las especies que se están descubriendo y a las que peligran, para reflexionar qué podemos hacer para no destruir, para preservar y también para conocer otras situaciones similares en países de toda la región”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Michelle Carrere
“(Mongabay Latam) Es tener la seguridad de encontrar una pantalla para temas que son de relevancia nacional y regional, pero que muchas veces no tienen cabida en la pauta de los medios tradicionales. Me parece muy importante además que busque ser una fuente de contenidos de la cual otros medios puedan nutrirse, y de esa manera no solo entregar mayor difusión a los temas que cubre sino direccionar la atención de los medios hacia temas ambientales. Pienso que Mongabay Latam tiene además la particularidad de abordar los temas ambientales con la seriedad que amerita”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Eduardo Franco Berton
“Con nuestras historias y fotografías tenemos la valiosa oportunidad de dar voz a la biodiversidad y comunicar lo que la naturaleza y las comunidades están experimentando. Y por medio de este esfuerzo, motivar a que más personas se preocupen por nuestro mundo natural”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Olga Cecilia Guerrero
“Es una fortuna escribir para Mongabay Latam porque se trata de un espacio independiente, no comercial, con el que me siento muy identificada. Además, permite conectar los reportajes sobre Colombia con audiencias de América, es genial saber qué está pasando en otros lugares y ver cómo esas noticias que a veces creemos solo ocurren en Colombia se repiten en otros países, y ahí encontramos una vez más la importancia del periodismo para mostrar esas problemáticas sociales y ambientales tan comunes”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Jeanfreddy Gutiérrez
“Publicar con Mongabay Latam es una oportunidad única. Es un espacio que no tenemos en nuestros medios tradicionales, salvo algunos micros televisivos de bajo impacto. Publicar en esta plataforma me hace crecer profesionalmente, dándome un perfil que me permite tener acceso a nuevas fuentes, interesadas en promover y sugerir temas de investigación, ansiosas de ser entrevistadas o de mostrar sus investigaciones”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Miriam Telma Jemio
“Es muy importante tener un espacio como Mongabay Latam para visibilizar los problemas ambientales que se atraviesan en nuestros países, que se caracterizan por contar con riqueza natural y cultural que están vulnerables al modelo económico extractivista. Y, por supuesto, también para mostrar la biodiversidad que tenemos y los nuevos descubrimientos para la ciencia. Tener ese conocimiento mueve a la gente a interesarse por esos problemas y, en algunos casos, demandar soluciones a sus autoridades. Por eso, es vital que haya sostenibilidad de estos espacios”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Jack Lo
“Yo me apoyo mucho en Mongabay Latam para poder publicar mis temas, ya que no existe en Perú ni en la región otra plataforma de noticias ambientales. No es fácil tener un lugar donde publicar y Mongabay Latam ayuda mucho en la difusión de distintas realidades que muchas veces no son vistas ni escuchadas”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Jonathan Palma
“Mongabay Latam cumple un papel importante en la preservación del medio ambiente porque es una plataforma que ayuda a visibilizar la hermosura de la naturaleza, pero a la par expone las irregularidades que afectan al medio ambiente. Con ello se crea una suerte de ente fiscalizador de los ecosistemas y de los pueblos que conviven con las especies de esos ecosistemas, y que trasciende fronteras sin rayar en el activismo. Mongabay Latam es un ejemplo claro de que se puede hacer periodismo de profundidad especializado”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Guillermo Reaño
“Alzar la voz en nombre de los que viven en las fronteras de los Andes y la Amazonía, registrar con ellos el avance del extractivismo y la lucha que se viene dando en defensa de la casa común, se ha convertido en una posibilidad cada vez más real gracias al espacio que ha sabido generar Mongabay Latam en Latinoamérica. Para un periodista que se pasa la vida viajando por la región para reportar en tiempo real lo que ocurre en sus ‘bordes’, la vitrina que ofrece Mongabay Latam estimula y premia el esfuerzo de todos: de los periodistas y, en particular, de la gente que nos utiliza para que se respete su voz y sus derechos”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Guillermo Rico
“Mongabay Latam es sin duda el sitio donde publicar textos rigurosos y de profundidad sobre temas ambientales en Latinoamérica. Este portal de noticias era lo que los periodistas ambientales estábamos sin duda alguna esperando”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Isabel Riofrío
“Poder publicar mi trabajo en Mongabay Latam para mí significa dar luz a aquellos temas a los que otros medios de comunicación no prestan atención a pesar de su importancia. Además me permite trabajar de la mano de grandes personajes que tienen una historia que contar, una que influirá en la opinión de aquellos lectores que ven a los temas medioambientales como algo lejano a nuestra realidad. Para mí es importante haber encontrado un espacio que se centre en investigar temas que son usualmente olvidados o que se quedan en esta primera fase de la noticia inmediata pero que realmente necesitan de seguimiento y atención”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Duyerling Ríos y Cristopher Mendoza – Onda Local
“En Onda Loca tenemos más de 17 años de trabajo dedicado a visibilizar las realidades y problemáticas de diversos sectores y comunidades de Nicaragua. Sin embargo, contar con aliados estratégicos como Mongabay Latam nos permite elevar en un gran nivel nuestra voz; y de esta manera hacer aún más visible las diversas situaciones que se viven en nuestro país. En Nicaragua vivimos una polarización, en gran medida porque la gran cantidad de medios de comunicación cercanos al gobierno promueven una agenda desprovista de cuestionamientos y totalmente alejada de las necesidades o preocupaciones ciudadanas. Contar con medios en donde se pueden publicar informaciones relativas al ambiente es contar con una alianza interesada en la salud y la vida de las personas, en donde las mismas puedan contar sus testimonios, expresar sus ideas y denunciar sus problemáticas”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Vanessa Romo
“El trabajo periodístico que se hace en Mongabay Latam me parece crucial porque es justamente en los países donde los recursos naturales son tan vulnerables —ya sea por procesos ambientales como por negligencias humanas y políticas— donde deben crecer los espacios para comunicar estos temas, para denunciar los abusos y celebrar los logros. La prensa peruana tradicional aún no ha tomado conciencia total de la importancia de hacer escuchar los temas ambientales y para ello es necesario que existan canales dentro de la web, como es el caso de Mongabay Latam, para hacer incidencia, crear eco y poner en agenda este tipo de noticias”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Rodrigo Soberanes
“Detrás de los temas ambientales hay intereses económicos y corrupción. Hay historias de violencia, hambre y también de logros re bonitos. Todo un camino que recorrer y de cosas que descubrir en coberturas. El medio ambiente no es un tema popular entre editores de medios de comunicación, no le dan importancia que se merece, por eso es tan importante el trabajo de Mongabay Latam”.
Lee aquí sus reportajes para Mongabay Latam
Imagen de portada: Zona de amortiguamiento de Bosawas. Foto de Michelle Carrere.