¿A quién no le gustan los grandes felinos? Tigres, leones, jaguares, leopardos y muchos otros han estado presentes en la mitología y el arte humano desde el principio de los tiempos. La presencia de estos animales también es clave en los ecosistemas, para controlar a otras especies, y también brindan aportes importantes —aunque a veces menos visibles— a las actividades humanas. Por eso, el Día Mundial de la Vida Silvestre celebra a los grandesfelinos del mundo.
En el 2018, el Día Mundial de la Vida Silvestre, que se celebra cada 3 de marzo, busca crear consciencia sobre los peligros que enfrentan los grandesfelinos, muchos de ellos en situación vulnerable o en peligro, por la desaparición de su hábitat y la caza furtiva, entre otras razones. Para esta celebración, se usa la definición extendida de grandes felinos, que incluye al león, tigre, leopardo y jaguar, los miembros del género Panthera, reconocidos por sus rugidos, y también al leopardo de las nieves, la pantera nebulosa, el guepardo y el puma.
Vídeo: Naciones Unidas.
“En este Día Mundial de la Vida Silvestre, exhorto a todas las personas a que contribuyan a crear conciencia y trabajen a título individual para velar por la supervivencia de los grandes felinos y de la preciosa y frágil diversidad biológica del mundo en que vivimos”, dijo Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.
Aquí presentamos 12 fotos de grandes felinos por el Día Mundial de la Vida Silvestre.
El león (Panthera leo) alguna vez existió en casi toda África, gran parte de Asia y Europa. Ahora se encuentra en poblaciones fragmentadas en África subsahariana y en el oeste de la India. Estos especímenes fueron captados en Kruger, Sudáfrica. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / MongabayLeón (Panthera leo) en el Parque Nacional Queen Elizabeth en Uganda. Foto: Rhett A. Butler / MongabayEl tigre (Panthera tigris) es el representante más grande de los félidos, pues algunos ejemplares superan los 300 kilos. El hábitat de sus diversas subespecies abarca Asia Oriental, desde las islas del Sudeste Asiático, hasta Rusia (sur de Siberia), pasando por la India. Su estado de conservación es En Peligro. Este ejemplar fue captado en Camboya. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Similar al jaguar pero más pequeño, el leopardo (Panthera pardus) tiene el rango más grande de todos los grandes felinos, con poblaciones en África (fragmentadas, tanto en el norte y en el sur) y Asia (de las islas del Sudeste hasta Rusia). Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / MongabayCuando el leopardo (Panthera pardus) presenta un pelaje completamente negro, algo que sucede también con los jaguares, se le conoce como pantera. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Dos jaguares (Panthera onca) en Perú. Aunque prefiere las selvas densas y húmedas, esta especie está adaptada a diferentes tipos de terreno, pues su hábitat abarca desde el sur de los Estados Unidos a Argentina. Su estado de conservación es Casi Amenazado. Foto: Rhett A. Butler / MongabayUn jaguar (Panthera onca) en Belice. Por su gran distribución geográfica, tiene varios nombres, como yaguar, yaguareté, otorongo, jaguarete, tigre o tigre americano. Foto: Rhett A. Butler / MongabayEl misterioso leopardo de las nieves (Panthera uncia) vive en montañas remotas de Asia Central. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un guepardo (Acinonyx jubatus) en Kenia. Esta especie es reconocida por ser el animal más veloz, pudiendo alcanzar hasta 112 kilómetros por hora en algunos tramos. Habita en el África subsahariana. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / MongabayEl puma (Puma concolor), también conocido como león de montaña o cougar. Habita desde el suroeste de Canadá hasta el sur de Chile y Argentina. Su situación de conservación es Preocupación Menor, aunque algunas poblaciones de Sudamérica se teme por su desaparición. Foto: Rhett A. Butler / MongabayLa pantera nebulosa (Neofelis nebulosa) vive en los bosques tropicales y subtropicales del este de India, sur de China, Birmania, Indochina, Sumatra y Borneo. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Imagen principal: un tigre en Malasia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay.
Las defensoras de Colombia siguen siendo estigmatizadas, amenazadas, desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio y de los derechos de las comunidades. Solo durante 2023 y el primer semestre de 2024 se registraron 238 agresiones contra las mujeres líderes y defensoras. En alianza con Vorágine, Casa Macondo y Rutas del Conflicto […]