Este ensayo fotográfico proviene de la asociación de Mongabay con el blog Wild View de Wildlife Conservation Society.
Una vez al mes publicaremos una contribución de Wild View que destaca una especie o grupo de animales.
Este mes, Don Boyer, Avishai Shuter y Julie Larsen Maher, de Wildlife Conservation Society, escriben sobre las tortugas en peligro de extinción que WCS intenta salvar.
Todas las fotos son de Julie Larsen Maher, fotógrafa principal de WCS.
Todos aman a las tortugas.
Las tortugas a menudo se representan como criaturas tranquilas que poseen sabiduría y longevidad. Estos reptiles son de hecho antiguos sobrevivientes con un registro fósil que data de más de 200 millones de años. Pero hoy en día, muchas especies están en peligro, con más de la mitad de las tortugas de agua dulce del mundo al borde de la extinción. Aunque algunas de estas especies todavía se pueden encontrar en pequeñas cantidades en la naturaleza, ellas están “funcionalmente extintas”.
La contaminación, la caza, la destrucción del hábitat y la sobreexplotación para el creciente comercio internacional de mascotas contribuyen a la disminución de la población de tortugas de la que somos testigos en todo el mundo. Gran parte del comercio de quelonios está impulsado por la demanda de China, específicamente para el consumo humano y el uso en medicinas tradicionales. Crear colonias de tortugas en peligro de extinción en zoológicos y otras organizaciones de conservación, junto con el trabajo de campo, puede ayudar a mitigar las causas y los resultados de esta crisis.
La Wildlife Conservation Society (WCS) se ha comprometido a ayudar a estos animales. Actualmente, el Departamento de Herpetología del zoológico del Bronx de la WCS alberga a 12 de las 40 tortugas más amenazadas del mundo. Todos ellas están en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
Las crías de tortuga que se muestran aquí, algunas del tamaño aproximado de una moneda, forman parte de las colonias en el Mundo de Reptiles del zoológico del Bronx. Casi todas estas especies se reproducen según las recomendaciones de los programas del Plan de Supervivencia de Especies (SSP) de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA). Los SSP manejan las poblaciones de especies en los zoológicos y acuarios de la AZA para determinar la viabilidad genética y la estabilidad demográfica, a fin de garantizar que las poblaciones en cautiverio estén sanas y puedan reintroducirse de forma segura en la naturaleza si es necesario.