Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Galería: 16 espectaculares fotos de Tambopata, Perú

por Mongabay Latam en 10 marzo 2018 |
  • Si bien muchas de las fotos de Tambopata muestran el daño de la minería y la tala ilegal, esta vez queremos destacar la riqueza natural de esta reserva nacional del Perú.

El departamento de Madre de Dios, con sus impresionantes bosques, es uno de los lugares más afectados por la deforestación en el Perú, producto de la minería y tala ilegal. Su emblemática reserva natural, Tambopata, alberga uno de los índices de biodiversidad más altos del mundo, por lo cual hay mucha preocupación sobre el futuro cercano de esta maravilla de la naturaleza.

Si bien muchas de las fotos de Tambopata, en especial las recientes, muestran el daño de la minería y la tala ilegal, esta vez queremos destacar la riqueza natural de esta reserva nacional del Perú. Como es obvio, no son todas las plantas y animales que hay, pero quisimos dar una amplia muestra de lo que científicos y activistas luchan por proteger del apetito por recursos de los hombres.

Si quieres saber más sobre lo que sucede en la Amazonía, entra aquí.

Mira esta galería de espectaculares fotos de Tambopata, Perú.

Fotos de Tambopata: Bandadas de guacamayos azulamarillo (Ara ararauna) y guacamayos macao (Ara macao) se alimentan de arcilla. Foto: Rhett A. Butler
Bandadas de guacamayos azulamarillo (Ara ararauna) y guacamayos macao (Ara macao) se alimentan de arcilla. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La Cithaerias merolina es una especie reconocida por sus alas transparentes. Foto: Rhett A. Butler
La Cithaerias merolina es una especie reconocida por sus alas transparentes. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: Dos jaguar​es (Panthera onca) en Perú. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El jaguar (Panthera onca) es el mayor félido de América. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Ecuador: mujeres indígenas marcharon para exigir el respeto de sus derechos

Fotos de Tambopata: El shansho (Opisthocomus hoazin) es un ave muy extendida en la Amazonía. Tiene un olor parecido al estiércol, por lo que es conocida en Colombia como pava hedionda. Foto: Rhett A. Butler
El shansho (Opisthocomus hoazin) es un ave muy extendida en la Amazonía. Tiene un olor parecido al estiércol, por lo que es conocida en Colombia como pava hedionda. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: El lagarto verde (Ameiva ameiva) es un activo cazador de insectos y pequeñas lagartijas. Foto: Rhett A. Butler
El lagarto verde (Ameiva ameiva) es un activo cazador de insectos y pequeñas lagartijas. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: Los agutíes pueden llegar a pesar 6 kilos. Foto: Rhett A. Butler
Los agutíes pueden llegar a pesar 6 kilos. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Así rescataron a rinocerontes atrapados tras monzones en India y Nepal

Fotos de Tambopata: El mono aullador rojo (Alouatta seniculus) tiene una vocalización muy fuerte, considerada entre las más potentes del mundo animal. Foto: Rhett A. Butler
El mono aullador rojo (Alouatta seniculus) tiene una vocalización muy fuerte, considerada entre las más potentes del mundo animal. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La Lupuna (Ceiba pentandra) alcanza los 70 metros de alto. Foto: Rhett A. Butler
La Lupuna (Ceiba pentandra) alcanza los 70 metros de alto. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La serpiente Dipsas variegata se alimenta exclusivamente de caracoles y babosas. Foto: Rhett A. Butler
La serpiente Dipsas variegata se alimenta exclusivamente de caracoles y babosas. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Perú: más de 2300 millones de soles generó el turismo en áreas naturales protegidas en el 2017

Fotos de Tambopata: El arasarí marcado (Pteroglossus inscriptus) es uno de los tucanes más pequeños, con apenas 130 gramos y 29 centímetros. Foto: Rhett A. Butler
El arasarí marcado (Pteroglossus inscriptus) es uno de los tucanes más pequeños, con apenas 130 gramos y 29 centímetros. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La rana mono grande (Phyllomedusa bicolor) produce una secreción que contiene péptidos opioides y es utilizada para tratar diversas enfermedades en la medicina tradicional. Foto: Rhett A. Butler
La rana mono grande (Phyllomedusa bicolor) produce una secreción que contiene péptidos opioides y es utilizada para tratar diversas enfermedades en la medicina tradicional. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: Las lagartijas de Labios Azules (Plica umbra) es una especie arbórea muy extendida en el Caribe y América del Sur. Foto: Rhett A. Butler
Las lagartijas de Labios Azules (Plica umbra) es una especie arbórea muy extendida en el Caribe y América del Sur. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Tráfico de aves en Perú: las seis especies más buscadas en el mercado ilegal

Fotos de Tambopata: El mono nocturno de Nancy Ma (Aotus nancymaae) pesa entre 550 y 950 gramos y mide entre 53 y 77 cm. Foto: Rhett A. Butler
El mono nocturno de Nancy Ma (Aotus nancymaae) pesa entre 550 y 950 gramos y mide entre 53 y 77 cm. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: El sapo de caña (Rhinella marina), también conocido como sapo gigante, habita la selva peruana. Pueden alcanzar un peso de 1,5 kilos y más de 20 centímetros del hocico a la cloaca. Foto: Rhett A. Butler
El sapo de caña (Rhinella marina), también conocido como sapo gigante, habita la selva peruana. Pueden alcanzar un peso de 1,5 kilos y más de 20 centímetros del hocico a la cloaca. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La garza cuca o garza mora (Ardea cocoi) es muy difícil de observar, pues se aleja volando apenas se siente amenazada. Foto: Rhett A. Butler
La garza cuca o garza mora (Ardea cocoi) es muy difícil de observar, pues se aleja volando apenas se siente amenazada. Foto: Rhett A. Butler

Imagen principal: una vista del bosque desde el río Tambopata.

Artículo publicado por Cesar
Amazonia, Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales