Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 26 de febrero al 4 de marzo

por Mongabay Latam en 5 marzo 2018 |

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 26 de febrero al 4 de marzo. Lo que revelan las cámaras trampa en los bosques secos del Perú, las amenazas a activistas en Colombia y Ecuador y el esfuerzo por conservar a una tortuga en Bolivia, fueron los reportajes más populares de la semana.

La imagen principal, de Rhett A. Butler, fue la más vista de la semana en Facebook. El camaleón pantera (Furcifer pardalis) es endémico de Madagascar. La coloración de los machos cambia según la región.

Si quieres enterarte de las últimas publicaciones de Mongabay Latam, puedes seguirnos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 26 de febrero al 4 de marzo.

Milpuj La Heredad: felinos y aves captados por cámaras trampa en bosques secos de Perú

Más leídas: Entre noviembre del 2014 y comienzos del 2017 se recopilaron videos registrados con cámaras trampa instaladas en el área de conservación Milpuj La Heredad en la región Amazonas. Foto: ACP Milpuj La Heredad
Entre noviembre del 2014 y comienzos del 2017 se recopilaron videos registrados con cámaras trampa instaladas en el área de conservación Milpuj La Heredad en la región Amazonas.
Foto: ACP Milpuj La Heredad

Las cámaras trampa de Milpuj La Heredad han captado a gran parte de la fauna del bosque seco. Aquí una muestra de los secretos de Amazonas. Lee la historia aquí.

Líderes ambientales, indígenas y sociales son asesinados en Colombia

Más leídas: Según el último informe de Indepaz, se ha incrementado además el asesinato de líderes indígenas, afrodescendientes y campesinos desde el 2017.
Según el último informe de Indepaz, se ha incrementado además el asesinato de líderes indígenas, afrodescendientes y campesinos desde el 2017.

Informe de Indepaz señala que se ha incrementado el asesinato de líderes indígenas, afrodescendientes y campesinos desde el 2017. Global Witness señala que Colombia es el segundo país más peligroso de Latinoamérica para defensores de la vida y el ambiente. Lee la historia aquí.

Boletín de noticias y alertas

Ecuador: Líder sarayaku Patricia Gualinga defiende su territorio a pesar de amenazas a su vida

Más leídas: Patricia Gualinga participó en la Cumbre de Cambio Climático COP23, en Bonn, Alemania. Foto: Cortesía Patricia Gualinga.
Patricia Gualinga participó en la Cumbre de Cambio Climático COP23, en Bonn, Alemania. Foto: Cortesía Patricia Gualinga.

Mujer coraje. La defensora y lideresa Sarayaku Patricia Gualinga fue amenazada de muerte en su casa del Puyo, en la Amazonía ecuatoriana. “La próxima te mato”, le dijo. Pero esto no la detendrá de luchar contra la operación de  proyectos extractivistas en sus territorios. Lee la historia aquí.

Bolivia: tráfico ilegal amenaza a la peta de río y proyecto intenta salvarla

Más leídas: Luego de la eclosión de los huevos, entre noviembre y diciembre, los responsables del proyecto esperan entre 15 a 45 días, hasta que las tortugas tengan el caparazón más duro y el ombligo cicatrizado, para recién liberarlas al río. Foto: Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Luego de la eclosión de los huevos, entre noviembre y diciembre, los responsables del proyecto esperan entre 15 a 45 días, hasta que las tortugas tengan el caparazón más duro y el ombligo cicatrizado, para recién liberarlas al río. Foto: Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Esfuerzo de conservación. Hace más de 25 años que el Proyecto Quelonio se dedica a rescatar a la peta de río de la principal amenaza de esta tortuga: el apetito humano. Hasta ahora, han liberado 70 000 especímenes y siguen luchando. Conoce su historia.

Tráfico de tierras en Chaparrí: amenazan al presidente del poder judicial de Perú

Más leídas: El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, realizó una visita de inspección a los bosques secos de Chaparrí. Foto: Poder Judicial del Perú.
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, realizó una visita de inspección a los bosques secos de Chaparrí. Foto: Poder Judicial del Perú.

El Área de Conservación Privada de Chaparrí se ha convertido en tierra de nadie. A unos meses del asesinato del teniente gobernador, ahora amenazan al presidente del Poder Judicial del Perú, Duberlí Rodríguez, y él acusa, entre otros, a funcionario del gobierno regional de Lambayeque. Lee la historia aquí.

Arco Minero de Venezuela: Maduro busca vender los recursos naturales para escapar de la deuda

Más leídas: El presidente de Venezuela Nicolás Maduro muestra una barra de oro supuestamente excavada y procesada en el Arco Minero de Venezuela. Foto: Prensa Presidencial @PresidencialVen
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro muestra una barra de oro supuestamente excavada y procesada en el Arco Minero de Venezuela. Foto: Prensa Presidencial @PresidencialVen

Con hiperinflación, corrupción, escasez de alimentos y medicamentos, el presidente Maduro busca soluciones desesperadas a la crisis económica: el Arco Minero y la criptomoneda Petro. Un análisis preocupante.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales