Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Galería: los fascinantes reptiles de Costa Rica

por Mongabay Latam en 4 marzo 2018 |
  • En la impresionante biodiversidad de Costa Rica, esta vez queremos destacar a sus reptiles.

De grandes cocodrilos a pequeñas lagartijas, de adorables tortugas a venenosas serpientes, los reptiles de Costa Rica que nos fascinan y atemorizan. El país centroamericano tiene alrededor de 225 especies en sus bosques y playas.

La riqueza de Costa Rica es impresionante. En un área de 51 100 kilómetros cuadrados, puesto 126 en el mundo, alberga el 5 % de la biodiversidad del planeta. El país tiene una política ambiental exitosa, con casi el 25 % de su territorio con estatus de parque nacional, y una lucha constante contra la deforestación.

Lee más | Reptiles en Latinoamérica: 5 historias de conservación

Aquí presentamos fotos de algunas de las especies de reptiles de Costa Rica.

1. La culebra ojigata de bandas (Leptodeira annulata)

Reptiles de Costa Rica: La Culebra ojigata de bandas (Leptodeira annulata) apenas alcanza un metro de tamaño. Foto: Rhett A. Butler
La culebra ojigata de bandas (Leptodeira annulata) apenas alcanza un metro de tamaño. Foto: Rhett A. Butler

2. El basilisco común (Basiliscus basiliscus)

Reptiles de Costa Rica: El basilisco común es conocido por poder caminar sobre el agua. Foto: Rhett A. Butler
El basilisco común es conocido por poder caminar sobre el agua. Foto: Rhett A. Butler

3. La bocaraca (Bothriechis schlegelii)

Reptiles de Costa Rica: La bocaraca, también conocido como oropel o El crótalo cornudo de Schlegel, es una víbora que se caracteriza por los "cuernos" que tiene sobre los ojos. No supera los 75 centímetros. Foto: Rhett A. Butler
La bocaraca, también conocido como oropel o El crótalo cornudo de Schlegel, es una víbora que se caracteriza por los “cuernos” que tiene sobre los ojos. No supera los 75 centímetros. Foto: Rhett A. Butler

4. Tortuga lagarto (Chelydra serpentina)

Reptiles de Costa Rica: La tortuga lagarto es famosa por su rápida y potente mordida. Foto: Rhett A. Butler
La tortuga lagarto es famosa por su rápida y potente mordida. Foto: Rhett A. Butler

Boletín de noticias y alertas

5. La terciopelo (Bothrops asper)

Reptiles de Costa Rica: La terciopelo es considerada una serpiente nerviosa, que muerde con facilidad. Su veneno puede llegar a ser moral. Foto: Rhett A. Butler
La terciopelo es considerada una serpiente nerviosa, que muerde con facilidad. Su veneno puede llegar a ser mortal. Foto: Rhett A. Butler

6. El geco cabeza amarilla (Gonatodes albogularis)

Reptiles de Costa Rica: El geco cabeza amarilla macho se caracteriza por su colorida testa. Foto: Rhett A. Butler
El geco cabeza amarilla macho se caracteriza por su colorida testa. Foto: Rhett A. Butler

7. El garrobo (Ctenosaura similis)

El garrobo, o iguana rayada, es el lagarto más rápido de la tierra: puede alcanzar una velocidad de 35 kilómetros por hora. Foto: Rhett A. Butler
El garrobo, o iguana rayada, es el lagarto más rápido de la tierra: puede alcanzar una velocidad de 35 kilómetros por hora. Foto: Rhett A. Butler

8. El cocodrilo americano (Crocodylus acutus)

Reptiles de Costa Rica: El cocodrilo americano puede alcanzar los 5 metros de tamaño y 500 kilos de peso. Foto: Rhett A. Butler
El cocodrilo americano puede alcanzar los 5 metros de tamaño y 500 kilos de peso. Foto: Rhett A. Butler

9. La corredora de vientre salmón (Mastigodryas melanolomus)

Reptiles de Costa Rica: La corredora de vientre salmon, también conocida como lagartijera, es una serpiente muy agresiva, aunque no es venenosa. Foto: Rhett A. Butler
La corredora de vientre salmón, también conocida como lagartijera, es una serpiente muy agresiva, aunque no es venenosa. Foto: Rhett A. Butler

10. La tortuga olivácea o golfina (Lepidochelys olivacea)

Reptiles de Costa Rica: Esta es una cría de tortuga olivácea, que eventualmente adquirirá el color verde que caracteriza a la especie. Foto: Rhett A. Butler
Esta es una cría de tortuga olivácea, que eventualmente adquirirá el color verde que caracteriza a la especie. Foto: Rhett A. Butler

11. El guajipal (Caiman crocodilus)

Reptiles de Costa Rica: El guajipal, conocido como caimán de anteojos, es una especie sumamente adaptable. Foto: Rhett A. Butler
El guajipal, conocido como caimán de anteojos, es una especie sumamente adaptable. Foto: Rhett A. Butler

12. El basilisco de doble cresta (Basiliscus plumifrons)

Reptiles de Costa Rica: El basilisco de doble cresta puede caminar por encima del agua. Solo los machos tienen la doble cresta. Foto: Rhett A. Butler
El basilisco de doble cresta puede correr sobre el agua. Solo los machos tienen la doble cresta. Foto: Rhett A. Butler
Artículo publicado por Cesar
Animales, Biodiversidad

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales