Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 30 de abril al 6 de mayo. En Colombia, más de 20 familias Nukak Makú en Guaviare atraviesan una grave crisis alimentaria. Por otra parte, pescadores y otras personas usarán un aplicativo en puertos y mercados para monitorear la pesca en los países de la cuenca del Amazonas. Esto y muchos más entre los reportajes más populares de la semana. La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales: se trata de un gorgojo elefante (Orthorhinus cylindrirostris) en Aceh, Indonesia. Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 30 de abril al 6 de mayo. Nukak Makú: el hambre se apodera del último pueblo indígena nómada de Colombia En la comunidad Nukak Maku, muchas veces deben repartir una gallina entre más de 70 personas. Foto: Alberto Castaño. A 20 minutos de San José del Guaviare, 22 familias Nukak Makú, la última tribu nómada de Colombia, la comida escasea: muchas veces deben repartir una gallina entre más de 70 personas. Lee la historia aquí. Telarañas bajo el agua: las vidas realmente extrañas de las arañas intermareales Una araña macho Bob Marley (Desis bobmarleyi), descubierta en Port Douglas en Queensland, Australia. Foto de Robert Raven Las arañas son una de las criaturas más ubicuas de la Tierra. Las arañas intermareales están decididas a no dejar ni siquiera que los océanos se interpongan en su camino. Conoce a estas fascinantes criaturas. Boletín de noticias y alertas Ciencia ciudadana: nuevo app estudiará en tiempo real a peces de la Amazonía Un total de 21 especies de peces migratorios de la cuenca del Amazonas serán monitoreados con el app Ictio. Foto: Yvette Sierra Praeli. El aplicativo Ictio será usado por pescadores y otras personas en puertos y mercados de los cinco países de la cuenca del Amazonas con el fin de monitorear la pesca. El proyecto también incluye la evaluación de la calidad del agua de los ríos. Lee la historia aquí. Nueve mil pequeñas tortugas regresan a casa en la selva del Perú Las crías de cinco especies de tortugas fueron repatriadas a Perú, luego de que las autoridades de Holanda observaran las malas condiciones en su traslado. Debían llegar a Asia, pero terminaron en el Centro de Rescate Amazónico de Iquitos.Foto: Yvette Sierra Praeli Nueve mil crías de cinco especies de tortugas fueron repatriadas a Iquitos desde Holanda, debido a las malas condiciones de su traslado a Asia. Conoce el trabajo del Centro de Rescate Amazónico. ACR Urusayhua: Machiguengas lideran conservación frente al avance del narcoterrorismo Todas las familias se dedican a los cultivos. Tienen yuca, plátano, uncucha, mani, caña, café, cacao. La gran parte de su producción es para autoconsumo. Foto: Jack Lo. En una de las zonas más afectadas por el narcotráfico y la deforestación, siete comunidades machiguengas buscan frenar la expansión del narcoterrorismo, y la depredación de los montes en La Convención, Cusco. Conoce su historia. Honduras: palma africana ataca el corazón del Parque Kawas El 11 % del Parque Kawas protegida ha sido carcomida por 9140 hectáreas de palma africana. En las últimas dos décadas se han perdido 2254 hectáreas de bosques, más que 4500 campos de fútbol.Foto: Jessica Guifarro Tierra como arena. En el corazón del Parque Kawas, viven 89 comunidades y la mayoría de ellas cultivan palma africana, que ha carcomido 9140 hectáreas de la área protegida. Lee la historia aquí.