Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 30 de abril al 6 de mayo

por Mongabay Latam en 7 mayo 2018 |

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 30 de abril al 6 de mayo. En Colombia, más de 20 familias Nukak Makú en Guaviare atraviesan una grave crisis alimentaria. Por otra parte, pescadores y otras personas usarán un aplicativo en puertos y mercados para monitorear la pesca en los países de la cuenca del Amazonas. Esto y muchos más entre los reportajes más populares de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales: se trata de un gorgojo elefante (Orthorhinus cylindrirostris) en Aceh, Indonesia.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 30 de abril al 6 de mayo.

Nukak Makú: el hambre se apodera del último pueblo indígena nómada de Colombia

En la comunidad Nukak Maku, muchas veces deben repartir una gallina entre más de 70 personas. Foto: Alberto Castaño.
En la comunidad Nukak Maku, muchas veces deben repartir una gallina entre más de 70 personas. Foto: Alberto Castaño.

A 20 minutos de San José del Guaviare, 22 familias Nukak Makú, la última tribu nómada de Colombia, la comida escasea: muchas veces deben repartir una gallina entre más de 70 personas. Lee la historia aquí. 

Telarañas bajo el agua: las vidas realmente extrañas de las arañas intermareales

Una araña macho Bob Marley (Desis bobmarleyi), descubierta en Port Douglas en Queensland, Australia. Foto de Robert Raven
Una araña macho Bob Marley (Desis bobmarleyi), descubierta en Port Douglas en Queensland, Australia. Foto de Robert Raven

Las arañas son una de las criaturas más ubicuas de la Tierra. Las arañas intermareales están decididas a no dejar ni siquiera que los océanos se interpongan en su camino. Conoce a estas fascinantes criaturas.

Boletín de noticias y alertas

Ciencia ciudadana: nuevo app estudiará en tiempo real a peces de la Amazonía

Un total de 21 especies de peces migratorios de la cuenca del Amazonas serán monitoreados con el app Ictio. Foto: Yvette Sierra Praeli.
Un total de 21 especies de peces migratorios de la cuenca del Amazonas serán monitoreados con el app Ictio. Foto: Yvette Sierra Praeli.

El aplicativo Ictio será usado por pescadores y otras personas en puertos y mercados de los cinco países de la cuenca del Amazonas con el fin de monitorear la pesca. El proyecto también incluye la evaluación de la calidad del agua de los ríos. Lee la historia aquí.

Nueve mil pequeñas tortugas regresan a casa en la selva del Perú

Las crías de cinco especies de tortugas fueron repatriadas a Perú, luego de que las autoridades de Holanda observaran las malas condiciones en su traslado. Debían llegar a Asia, pero terminaron en el Centro de Rescate Amazónico de Iquitos. Foto: Yvette Sierra Praeli
Las crías de cinco especies de tortugas fueron repatriadas a Perú, luego de que las autoridades de Holanda observaran las malas condiciones en su traslado. Debían llegar a Asia, pero terminaron en el Centro de Rescate Amazónico de Iquitos.
Foto: Yvette Sierra Praeli

Nueve mil crías de cinco especies de tortugas fueron repatriadas a Iquitos desde Holanda, debido a las malas condiciones de su traslado a Asia. Conoce el trabajo del Centro de Rescate Amazónico.

ACR Urusayhua: Machiguengas lideran conservación frente al avance del narcoterrorismo

Todas las familias se dedican a los cultivos. Tienen yuca, plátano, uncucha, mani, caña, café, cacao. La gran parte de su producción es para autoconsumo. Foto: Jack Lo.
Todas las familias se dedican a los cultivos. Tienen yuca, plátano, uncucha, mani, caña, café, cacao. La gran parte de su producción es para autoconsumo. Foto: Jack Lo.

En una de las zonas más afectadas por el narcotráfico y la deforestación, siete comunidades machiguengas buscan frenar la expansión del narcoterrorismo, y la depredación de los montes en La Convención, Cusco. Conoce su historia.

Honduras: palma africana ataca el corazón del Parque Kawas

El 11% del Parque Kawas protegida ha sido carcomida por 9140 hectáreas de palma africana. En las últimas dos décadas se han perdido 2254 hectáreas de bosques, más que 4500 campos de fútbol. Foto: Jessica Guifarro
El 11 % del Parque Kawas protegida ha sido carcomida por 9140 hectáreas de palma africana. En las últimas dos décadas se han perdido 2254 hectáreas de bosques, más que 4500 campos de fútbol.
Foto: Jessica Guifarro

Tierra como arena. En el corazón del Parque Kawas, viven 89 comunidades y la mayoría de ellas cultivan palma africana, que ha carcomido 9140 hectáreas de la área protegida. Lee la historia aquí.

Artículo publicado por cesar

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: gobierno federal actúa detrás de escena para lanzar obras en la línea de transmisión Manaus-Boa Vista
  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Se prohíben cremas solares que dañan a los corales de las Islas Vírgenes de los EE. UU.
  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • Nuevo estudio: ¿dónde deberíamos cultivar más bosques para luchar contra el cambio climático?
  • Momento decisivo para REDD+ en la lucha por salvar los bosques
  • Colombia: pobladores aseguran que nunca estarán listos para el puerto de Tribugá
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2021 Copyright Noticias ambientales