Noticias ambientales

Diez historias ambientales positivas para Latinoamérica en este 2018

  • Este recuento recoge algunas de nuestras mejoras historias ambientales positivas para Latinoamérica.

Mongabay Latam ha publicado más de 370 reportajes en estos casi 6 meses del 2018. Desde el norte de México al sur de Chile, nuestros periodistas han tocado todos los temas relacionados a la actualidad ambiental de la región, tanto las amenazas como las iniciativas de conservación. Este recuento recoge algunas de nuestras mejoras historias ambientales positivas para Latinoamérica.

En lo que va del 2018, podemos encontrar entre las historias ambientales positivas para Latinoamérica el descubrimiento de nuevas especies en Bolivia, las exitosas iniciativas de conservación en el Perú y Colombia, la lucha incansable de los pueblos indígenas en Ecuador y hasta la experiencia de una bióloga marina con el pez más grande del mundo. 

Por ahora, hemos hecho listados de este tipo para Colombia, Perú y Ecuador, pero iremos aumentando países en los próximos meses. Aquí te presentamos cinco historias ambientales positivas para Latinoamérica en este 2018.

Expedición científica registra decenas de nuevas especies en el Parque Nacional Madidi

El ave atrapa-moscas real (Onychorhynchus coronatus coronatus) vista durante la expedición. Foto por Mileniusz Spanowicz / WCS.

(Por Yvette Sierra Praeli). Investigadores realizaron quince viajes a la zona reservada con el objetivo de confirmar que se trata de una de las áreas naturales protegidas más biodiversas del planeta. Durante las expediciones encontraron más de 100 posibles nuevas especies para la ciencia. Lee la historia aquí.

Waoranis elaboran mapas para salvar la selva del Ecuador

Nemonte muestra el pañal de la selva, una hoja tersa y absorbente con la que envuelven a los bebés por las noches. Foto: Daniela Aguilar.
Nemonte muestra el pañal de la selva, una hoja tersa y absorbente con la que envuelven a los bebés por las noches. Foto: Daniela Aguilar.

(Por Daniela Aguilar). Los waoranis ubicados en el bloque 22 mapean su riqueza cultural y biológica, como mecanismo de defensa ante una nueva ronda de subasta petrolera anunciada por el gobierno para fines de año. Han cubierto un espacio de 180 000 hectáreas y han identificado dentro 1832 rutas entre ríos, quebradas, caminos de cacería y trochas. Además han incluido en el mapa 235 zonas que pueden albergar ecosistemas sensibles para la conservación. Lee la historia aquí.

La líder colombiana Francia Márquez gana el premio ambiental Goldman por su lucha contra la minería ilegal

Francia Márquez caminó más de 350 kilómetros desde las montañas del Cauca hasta Bogotá. La travesía la hizo en 2014 junto con otras 80 mujeres de su comunidad que protestaban contra la minería ilegal. Foto: Premio Goldman.
Francia Márquez caminó más de 350 kilómetros desde las montañas del Cauca hasta Bogotá. La travesía la hizo en 2014 junto con otras 80 mujeres de su comunidad que protestaban contra la minería ilegal. Foto: Premio Goldman.

(Por María Lourdes Zimmermann). Francia Márquez se ha enfrentado sin temor a las mafias de la minería ilegal y no ha dudado en protestar contra las acciones del gobierno colombiano que pretenden darle vía libre a la minería en Suárez, Cauca. Su lucha en 2014, junto a otras 80 mujeres, marcó un hito en la batalla contra la minería ilegal en Colombia. Lee la historia aquí.

El cóndor andino eligió su propia área de protección en Ecuador

​​Una cóndor hembra (Oña) con su hija (Mary). Foto: Ernesto Arbelaez.
​​Una cóndor hembra (Oña) con su hija (Mary). Foto: Ernesto Arbelaez.

(Por Valeria Sorgato). El 2 de febrero de 2018 cuatro municipios aprobaron la creación del Área Municipal de Conservación y Uso Sustentable del Cóndor Andino en el cañón de río León, provincia de Azuay y Loja, para proteger a esta ave emblemática. El espacio de protección fue determinado a partir de monitorear satelitalmente el sobrevuelo de una hembra de cóndor andino. Lee la historia aquí.

Perú: crean Parque Nacional Yaguas, un triunfo para la biodiversidad

Una rana Hypsiboas en el Parque Nacional Yaguas. Una de las más de 100 especies de anfibios en el parque, esta rana es endémica de la parte superior de la Amazonía. Foto de Jonh Jairo Mueses-Cisneros.

(Por Yvette Sierra Praeli). El área natural protegida se ubica en la región Loreto y abarca más de 868 000 hectáreas de bosque en la Amazonía. El área natural protegida alberga más de 3000 especies de plantas, 500 especies de aves y 160 de mamíferos, entre otras variedades de biodiversidad. Lee la historia aquí.

Colombia: Reservas de la sociedad civil, un respiro para la Orinoquía

Corocora (Eudocimus ruber), ave típica de las zonas inundables de la Orinoquía colombiana. Foto: Joao Marcos Rosa.
Corocora (Eudocimus ruber), ave típica de las zonas inundables de la Orinoquía colombiana. Foto: Joao Marcos Rosa.

(Por María Lourdes Zimmermann).  Si se suman las hectáreas de todas las reservas naturales de la sociedad civil del país, el 65 % de esa área corresponde a las reservas de la Orinoquía, prueba del gran avance de la protección del territorio llanero. Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil son un buen ejemplo de conservación y al mismo tiempo de actividades sostenibles en los territorios. Lee la historia aquí.

Perú: histórica sentencia ordena titulación de territorio Achuar

(Por Yvette Sierra Praeli).  Por primera vez en el Perú, el Poder Judicial emitió una sentencia que reconoce a un pueblo indígena su derecho a la autodeterminación y al territorio colectivo. Se trata de la resolución del Segundo Juzgado Civil de Iquitos, en la región Loreto, que reconoce al pueblo Achuar del Pastaza su derecho a la titulación de su territorio ancestral de manera integral, incluyendo los recursos naturales que se encuentran dentro de su circunscripción como bosques, agua, entre otros, los cuales son necesarios para la existencia del pueblo. Lee la historia aquí. 

Bolivia: los buenos resultados del manejo territorial de los pueblos Tacana y Leco

Cacao – fruto y planta

(Por Yvette Sierra Praeli). Un estudio realizado muestra que deforestación fue cinco veces menor en áreas que cuentan con gestión territorial, es decir, en áreas protegidas y territorios indígenas. Pueblos originarios Tacana y Leco han logrado duplicar sus ingresos familiares gracias a una adecuada gestión de sus recursos. Lee la historia aquí.

Perú: más de 2300 millones de soles generó el turismo en áreas naturales protegidas en el 2017

Colpa de guacamayos en la Reserva Nacional Tambopata. Foto: Liz villanueva.

(Por Alexa Vélez Zuazo). Un estudio recientemente publicado por Conservation Strategy Fund sostiene que el turismo en áreas protegidas generó 2340 millones de soles y 36 000 puestos de trabajo en el 2017. Uno de los hallazgos indica que estos ingresos son 40 veces mayores al monto invertido por el Estado en la gestión y manejo de las áreas protegidas del país. Lee la historia aquí. 

Dení Ramírez y los secretos que esconden los tiburones ballena

La bióloga marina, Dení Ramírez, lleva más de 15 años investigando a los tiburones ballena. Foto: Carlos Aguilera.
La bióloga marina, Dení Ramírez, lleva más de 15 años investigando a los tiburones ballena. Foto: Carlos Aguilera.

(Por Yvette Sierra Praeli).  Cada uno de los puntos que tienen los tiburones ballena en su cuerpo forman un patrón único, son como una huella digital que no se repite nunca. “Es como si cada tiburón ballena tuviera un rostro diferente”, dice Dení Ramírez, una experimentada bióloga marina dedicada a estudiarlos desde hace más de 15 años. Por eso, cuando nada junto a ellos en la bahía de La Paz, en México, no solo los marca con un código científico, sino que además les da un nombre, los bautiza. Lee la historia aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Salir de la versión móvil