Entre el 4 y el 11 de abril de 2017, más de 400 incendios consumieron extensos terrenos al interior del Parque Nacional Laguna del Tigre. De acuerdo a los funcionarios del gobierno, los incendios fueron causados por actividades como la ganadería ilegal, la tala y el narcotráfico, que se han instalado en la zona. En esos días, dos reporteros sobrevolaron el parque y detectaron una pista de aterrizaje clandestina, de aproximadamente 1 kilómetro de largo, a solo 25 metros de uno de los pozos petroleros de la empresa Perenco. Tras la publicación del informe trabajado en alianza entre Mongabay Latam y Plaza Pública, la fiscalía de delitos de narcoactividad de Guatemala ordenó de inmediato su destrucción.

Lo ocurrido en Guatemala se ha repetido en otros países. En Perú, dos investigaciones realizadas por dos reporteras de Mongabay Latam en el Parque Nacional Bahuaja Sonene y tras la invasión de tierras en Ucayali han sido utilizadas por la Procuraduría Ambiental para sustentar procesos judiciales. En Nicaragua, los dos reportajes sobre el avance de la ganadería en el núcleo de la Reserva Indio Maíz propiciaron la organización de un debate radial para abordar la problemática tratada en los reportajes y permitió que los líderes del Gobierno Rama Kriol (GTRK) salieran a denunciar la invasión de su territorio.

 

2.El uso de nuevas tecnologías para investigar

 

 

En el 2016, en Bolivia, una enorme mancha en un mapa satelital que llegó a Mongabay Latam era la evidencia de una  pérdida de alrededor de 2000 hectáreas de bosque en la Amazonía de este país. ¿Qué había sucedido? ¿Quién era el responsable? El mapa no tenía esa información. A través de un sobrevuelo, uno de nuestros corresponsales detectó que a tan solo 12 kilómetros del Parque Nacional Madidi, una de las áreas protegidas más biodiversas del mundo, se talaba bosque para reemplazarlo por plantaciones de caña de azúcar y cumplir con las necesidades de la Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA), uno de los famosos proyectos de inversión del gobierno boliviano. Los campesinos del área lo confirmaron y se pudo desentrañar un mecanismo de fomento de esta actividad agrícola en desmedro del bosque amazónico.

Los mapas satelitales han sido utilizados desde el inicio por Mongabay Latam para evidenciar el avance de la deforestación y también para descubrir graves problema ambientales que estaban fuera del radar de las autoridades. La verificación en campo se convirtió en una nueva forma de contar historias.

Otra caso clave nos llevó al Ecuador. Nuevamente teníamos solo las coordenadas GPS de varios espacios deforestados  al norte de la Amazonía ecuatoriana. La periodista que viajó hasta la zona descubrió que los parches detectados en el mapa satelital estaban situados justo alrededor de las principales empresas aceiteras de las provincias de Orellana y Sucumbíos. La reportera confirmó que la empresa financiaba a través de créditos a los pequeños productores, a cambio de que ellos se comprometan a sembrar como mínimo 10 hectáreas de palma. Si lo hacían, les otorgaban tres años de plazo antes de empezar a cobrarles. Una fórmula que incentivaba la tala del bosque.

 

3.Una mirada regional a un mismo problema

 

 

Uno de las principales tareas que se impuso Mongabay Latam fue tratar de analizar los problemas ambientales desde una perspectiva regional. ¿Cómo avanza la palma en en sudamérica? ¿Qué problemas ha ocasionado la minería ilegal en los países amazónicos? ¿Qué estrategias utilizan los traficantes de fauna en la región? Los especiales publicados a lo largo de estos dos años nos han permitido encontrar patrones comunes e interesantes especificidades en problemas tan complejos como el tráfico ilegal de fauna, la minería ilegal, el avance de la palma o las especies emblemáticas amenazadas.

Uno de esos informes regionales que aportó nueva información fue el de la Ganadería y narcodeforestación: la lenta desaparición de los bosques en Centroamérica, un especial que investiga y analiza una peligrosa combinación que amenaza la existencia de los bosques en estos espacios biodiversos y protegidos. No se trataba entonces de solo observar el problema de la ganadería extensiva y de la deforestación en cada país, sino de entender también como el narcotráfico —al buscar nuevas rutas de salida hacia el norte— ha logrado infiltrarse y generar un impacto significativo en los ecosistemas más sensibles de distintos países de América Central. Los periodistas que participaron en este especial tuvieron que ingresar, además, a zonas de alta peligrosidad y sin resguardo policial alguno.

Otro especial clave ha sido el de Defensores ambientales: luchadores que enfrentan la muerte. Sobre todo en este caso, hemos asumido el compromiso de reportar aquellos problemas que necesitan hoy ser atendidos, con el objetivo de que no siga creciendo la cifra de líderes ambientales asesinados en la región.

Lean aquí algunos de los especiales de Mongabay Latam:

Ganadería y narcodeforestación: la lenta desaparición de los bosques en Centroamérica

Fauna silvestre a la venta

ESPECIAL: el avance de la palma africana en seis países de Latinoamérica

Defensores ambientales: luchadores que se enfrentan a la muerte

Minería extrema: los números que nos dejan cinco historias sobre contaminación

 

4.Los temas que necesitan ser cubiertos

 

 

Uno de nuestros principales compromisos es —en la medida de lo posible— hacer seguimiento de los casos que cubrimos. Un ejemplo claro fue la serie de reportajes —más de 20— que hicimos desde el 2016 sobre cada uno de los derrames de petróleo en la Amazonía peruana. No se hicieron solo reportes de cada incidente, se prepararon informes especiales con reporteros cubriendo desde la misma zona el derrame de crudo. Se incluyeron las voces de los líderes indígenas de las comunidades afectadas, se visitaron los espacios que ellos señalaban como sensibles, allí donde insertaban una rama de árbol y emanaba petróleo, una forma de criticar la falta de remediación en sus localidades. Se acompañó las visitas de las autoridades, se dio seguimiento a la firma de las actas de compromiso, se denunció la falta de agua potable, acompañamos la visita de los funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, seguimos la sentencia por el caso Cuninico, se recogieron las denuncias de los líderes de las cinco cuencas por los impactos sufridos a causa de la actividad de hidrocarburos, así como su demanda por una atención del Estado. Esta cobertura fue reconocida al quedar entre los finalistas de los Premios Nacionales de Periodismo.

Lo mismo ocurrió en Bolivia, cuando el senado aprobó la eliminación de la intangibilidad del Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (Tipnis). La amenaza principal: la construcción de una carretera que atravesaría el área protegida. Mongabay Latam cubre el tema desde los primeros anuncios que se hicieron sobre esta posibilidad, hizo informes especiales sobre los activistas que se opusieron a la medida y seguimos paso a paso el debate que terminó con la promulgación de la ley. Pero la cobertura fue más allá, ¿cómo tomaron las comunidades indígenas la noticia? Para responder esta pregunta, una corresponsal viajó al TIPNIS para tener el panorama de una problemática que sigue vigente. Este es uno de los temas que aún se siguen en Mongabay Latam. Y los ejemplos se extienden a todos los países de la región.

 

5.Trabajo colaborativo en la región

 

 

A lo largo de estos dos años, Mongabay Latam ha conseguido establecer alianzas claves de colaboración con más de una decenas de medios en Latinoamérica. Los lazos que hemos generado nos han permitido lograr dos cosas: que una audiencia más grande y diversa pueda leer las historias ambientales de Mongabay Latam; y poder unir esfuerzos para trabajar en conjunto reportajes especiales que han visto la luz desde que comenzó el proyecto. Nuestro agradecimiento a cada uno de los directores, editores y redactores que confían en nosotros, y que creen en la necesidad de darle un espacio en los medios a la temática ambiental.

Lean aquí algunas de estas historias:

  • Semana Sostenible de Colombia:

Veneno en la sangre

  • Ojo Público de Perú:

La carretera que corta el corazón de la Amazonía en Perú

Los infiernos de la mujer awajún

  • Plaza Pública de Guatemala:

Premio Ambiental Goldman 2017: El guía de la tierra roja

  • El Deber de Bolivia:

Bolivia: Mafia le arranca los colmillos al jaguar, el gran felino de América

  • Onda Local de Nicaragua:

Nicaragua: ¿a dónde va el ganado que introducen en la Reserva Indio Maíz?

  • Lado B de México:

México: los guardianes del río Ajajalpan se enfrentan a un proyecto hidroeléctrico en Puebla

  • GK de Ecuador:

Esmeraldas: la minería en el noroeste de Ecuador avanza sin freno

  • Grupo Rpp en Perú:

Un blog especializado para difundir las historias de Mongabay Latam.

  • El Espectador  en Colombia:

Un blog especializado para difundir las historias de Mongabay Latam.

  • Publimetro Latinoamérica:

Publicaciones que han sido difundidas en las versiones impresas de países como Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y Santo Domingo.

 

6.Los rostros detrás de las historias

 

 

Cuando Mongabay Latam comenzó, la lista de periodistas que teníamos no superaba los cinco. Encontrar reporteros expertos en el tema ambiental, puede ser, sin exagerar, como buscar una aguja en un pajar. Pero una pesquisa minuciosa nos permitió dar con el paradero de un grupo de periodistas, que llevaba tiempo cubriendo historias ambientales o esperando la oportunidad para hacerlo. Fue así como fuimos sumando uno a uno a este grupo de reporteros que hoy nos permiten cubrir los temas de relevancia ambiental en la región. La lista supera hoy los 40 periodistas y con suerte seguiremos sumando nuevos nombres. A todos ellos les agradecemos por su independencia y seriedad para informar, por no tener reparos en coger su mochila de un día para otro y sumergirse en la Amazonía, y por creer en la necesidad de seguir informando sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la temática ambiental.

 

7.Los premios

 

 

En estos dos primeros años, algunas de las historias, fotografías y coberturas ambientales preparadas por Mongabay Latam han sido premiadas o incluidas en la lista de finalistas de algunos reconocidos premios de la región.

En abril de este año, Mongabay Latam fue incluido en la lista de nominados a la categoría Premio Especial (Special Award) de los premios One World Media por la cobertura de temas ambientales en Latinoamérica. El premio One World Media reconoce a las organizaciones noticiosas en países en desarrollo que usan sus recursos para abordar temáticas sociales, culturales, políticas y económicas.

En septiembre de 2017, el reportaje “El río que no se deja llevar por la corriente”, trabajado por el periodista Jack Lo Lau para Mongabay Latam, fue nominado al Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2017 en la categoría de texto. Este reportaje figuró en la lista de las 10 mejores piezas periodísticas que aspiraban a obtener este importante reconocimiento. El mismo mes, el reportero gráfico Andrés Pérez ganó el premio FotoPrensa en Chile, en la categoría Naturaleza y Medio Ambiente (Personaje), por la impresionante imagen de las protestas ocurridas al sur del país, publicada como parte del reportaje “La crisis del salmón en Chiloé”, producido por Mongabay Latam y publicado en septiembre del 2016. La poderosa fotografía de la dirigente Ana María Caillao, delante de una barricada en llamas, apareció en un informe especial que reveló la problemática registrada en el 2016, cuando empresas salmoneras fueron acusadas de tirar más de 4000 toneladas de salmón muerto en el mar del archipiélago, lo que provocó una mortandad de peces sin precedentes y dejó sin trabajo a los pescadores de esa localidad chilena.

En diciembre de 2017, la cobertura especial realizada por Mongabay Latam de los derrames de petróleo en la Amazonía peruana y el reportaje “El río que no se deja llevar por la corriente” quedaron como finalistas en la categoría de Reportaje Escrito de los Premios Nacionales de Periodismo de Perú.

Artículo publicado por Alexa
, , , , , ,




Print button
PRINT