Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Los coloridos y únicos animales de la isla Célebes | FOTOS

por Mongabay Latam en 14 julio 2018 |
  • En esta galería, podrás conocer a algunos de los fabulosos animales de la isla indonesia Célebes.

La isla Célebes, conocida también como Sulawesi, guarda en sus 180 mil kilómetros cuadrados un gran número de animales únicos. La fauna —y también la flora— ha evolucionado de manera distinta a la de la región, aunque se pueden encontrar parecidos con animales de la zona indomalaya y de Australasia. Un ejemplo es el cálao grande de Célebes, la imagen principal de esta galería.

Si bien se reconoce la rica biodiversidad de la isla Célebes, que cuenta con 8 parques nacionales, esta no escapa de los avances de la deforestación y la pesca ilegal, que amenazan con la extinción a algunas especies.

Aquí podemos conocer a algunos de los fabulosos animales de la isla Célebes.

El escarabajo Atlas (Chalcosoma atlas) es una especie que se encuentra en el sureste de Asia. Los machos, que pueden alcanzar los 130 milímetros, tienen cuernos para luchar entre ellos. Sus larvas son conocidas también por su fiereza. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El escarabajo Atlas (Chalcosoma atlas) es una especie que se encuentra en el sureste de Asia. Los machos, que pueden alcanzar los 130 milímetros, tienen cuernos para luchar entre ellos. Sus larvas son conocidas también por su fiereza. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El cálao chico de Célebes (Rhabdotorrhinus exarhatus) habita las tierras bajas tropicales de la isla y otras cercanas. Es de pequeño tamaño, alrededor de 45 centímetros. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El cálao chico de Célebes (Rhabdotorrhinus exarhatus) habita las tierras bajas tropicales de la isla y otras cercanas. Es de pequeño tamaño, alrededor de 45 centímetros. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El autillo de Célebes (Otus manadensis) es un búho endémico de las selvas de la isla. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El autillo de Célebes (Otus manadensis) es un búho endémico de las selvas de la isla. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Venezuela: el café que trajo de vuelta a las aves

El cálao grande de Célebes (Rhyticeros cassidix) es una especie endémica, que posee vivos colores. Su estado de conservación es Vulnerable, debido a la pérdida de hábitat y la caza. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El cálao grande de Célebes (Rhyticeros cassidix) es una especie endémica, que posee vivos colores. Su estado de conservación es Vulnerable, debido a la pérdida de hábitat y la caza. Aquí una hembra y un macho. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El talégalo maleo (Macrocephalon maleo) es un ave galliforme propia de Indonesia. La hembra de la especie deposita sus huevos en arenas volcánicas y los abandona. Su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El talégalo maleo (Macrocephalon maleo) es un ave galliforme propia de Indonesia. La hembra de la especie deposita sus huevos en arenas volcánicas y los abandona. Su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un acercamiento al rostro de la Ahaetulla prasina, conocida como la serpiente látigo oriental. Esta especie tiene una amplia distribución en Asia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un acercamiento al rostro de la Ahaetulla prasina, conocida como la serpiente látigo oriental. Esta especie tiene una amplia distribución en Asia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Perú: ¿pueden los pescadores ayudar a la conservación de los tiburones martillo?

El cuscús ursino de Célebes (Ailurops ursinus) es un marsupial endémico a la isla y otras cercanas. Su estado de conservación es Vulnerable, debido a la caza furtiva, el tráfico de fauna y la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El cuscús ursino de Célebes (Ailurops ursinus) es un marsupial endémico a la isla y otras cercanas. Su estado de conservación es Vulnerable, debido a la caza furtiva, el tráfico de fauna y la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un dragón volador (Draco volans) exhibiendo sus “alas” en un árbol. Son nativos de los bosques tropicales del Suroeste de Asia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un dragón volador (Draco volans) exhibiendo sus “alas” en un árbol. Son nativos de los bosques tropicales del Suroeste de Asia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tarsero de Gursky (Tarsius spectrumgurskyae) es un pequeño primate que habita el noreste de la isla de Célebes. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tarsero de Gursky (Tarsius spectrumgurskyae) es un pequeño primate que habita el noreste de la isla de Célebes. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | La verdadera pantera negra en Kenia | VIDEO

El macaco negro crestado (Macaca nigra) es una especie endémica a la isla de Célebres y otras adyacentes, famoso en los últimos tiempos al viralizarse unos selfies tomados por una hembra. Su estado de conservación es En peligro crítico, debido a la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El macaco negro crestado (Macaca nigra) es una especie endémica a la isla de Célebres y otras adyacentes, famoso en los últimos tiempos al viralizarse unos selfies tomados por una hembra. Su estado de conservación es En peligro crítico, debido a la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El babirusa (Babyrousa celebensis) es un animal nativo de Célebes, de la misma familia de cerdos y jabalíes. Se caracteriza por los largos caninos. Alcanza 110 centímetros de talla y 100 kilos de peso. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El babirusa (Babyrousa celebensis) es un animal nativo de Célebes, de la misma familia de cerdos y jabalíes. Se caracteriza por los largos caninos. Alcanza 110 centímetros de talla y 100 kilos de peso. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por cesar
Animales

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: gobierno federal actúa detrás de escena para lanzar obras en la línea de transmisión Manaus-Boa Vista
  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Se prohíben cremas solares que dañan a los corales de las Islas Vírgenes de los EE. UU.
  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • Las innovaciones tecnológicas buscan cambiar el panorama del cacao en Colombia
  • Nuevo estudio: ¿dónde deberíamos cultivar más bosques para luchar contra el cambio climático?
  • Momento decisivo para REDD+ en la lucha por salvar los bosques
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2021 Copyright Noticias ambientales