Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Los coloridos y únicos animales de la isla Célebes | FOTOS

por Mongabay Latam en 14 julio 2018 |
  • En esta galería, podrás conocer a algunos de los fabulosos animales de la isla indonesia Célebes.

La isla Célebes, conocida también como Sulawesi, guarda en sus 180 mil kilómetros cuadrados un gran número de animales únicos. La fauna —y también la flora— ha evolucionado de manera distinta a la de la región, aunque se pueden encontrar parecidos con animales de la zona indomalaya y de Australasia. Un ejemplo es el cálao grande de Célebes, la imagen principal de esta galería.

Si bien se reconoce la rica biodiversidad de la isla Célebes, que cuenta con 8 parques nacionales, esta no escapa de los avances de la deforestación y la pesca ilegal, que amenazan con la extinción a algunas especies.

Aquí podemos conocer a algunos de los fabulosos animales de la isla Célebes.

El escarabajo Atlas (Chalcosoma atlas) es una especie que se encuentra en el sureste de Asia. Los machos, que pueden alcanzar los 130 milímetros, tienen cuernos para luchar entre ellos. Sus larvas son conocidas también por su fiereza. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El escarabajo Atlas (Chalcosoma atlas) es una especie que se encuentra en el sureste de Asia. Los machos, que pueden alcanzar los 130 milímetros, tienen cuernos para luchar entre ellos. Sus larvas son conocidas también por su fiereza. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El cálao chico de Célebes (Rhabdotorrhinus exarhatus) habita las tierras bajas tropicales de la isla y otras cercanas. Es de pequeño tamaño, alrededor de 45 centímetros. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El cálao chico de Célebes (Rhabdotorrhinus exarhatus) habita las tierras bajas tropicales de la isla y otras cercanas. Es de pequeño tamaño, alrededor de 45 centímetros. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El autillo de Célebes (Otus manadensis) es un búho endémico de las selvas de la isla. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El autillo de Célebes (Otus manadensis) es un búho endémico de las selvas de la isla. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Venezuela: el café que trajo de vuelta a las aves

El cálao grande de Célebes (Rhyticeros cassidix) es una especie endémica, que posee vivos colores. Su estado de conservación es Vulnerable, debido a la pérdida de hábitat y la caza. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El cálao grande de Célebes (Rhyticeros cassidix) es una especie endémica, que posee vivos colores. Su estado de conservación es Vulnerable, debido a la pérdida de hábitat y la caza. Aquí una hembra y un macho. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El talégalo maleo (Macrocephalon maleo) es un ave galliforme propia de Indonesia. La hembra de la especie deposita sus huevos en arenas volcánicas y los abandona. Su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El talégalo maleo (Macrocephalon maleo) es un ave galliforme propia de Indonesia. La hembra de la especie deposita sus huevos en arenas volcánicas y los abandona. Su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un acercamiento al rostro de la Ahaetulla prasina, conocida como la serpiente látigo oriental. Esta especie tiene una amplia distribución en Asia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un acercamiento al rostro de la Ahaetulla prasina, conocida como la serpiente látigo oriental. Esta especie tiene una amplia distribución en Asia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Perú: ¿pueden los pescadores ayudar a la conservación de los tiburones martillo?

El cuscús ursino de Célebes (Ailurops ursinus) es un marsupial endémico a la isla y otras cercanas. Su estado de conservación es Vulnerable, debido a la caza furtiva, el tráfico de fauna y la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El cuscús ursino de Célebes (Ailurops ursinus) es un marsupial endémico a la isla y otras cercanas. Su estado de conservación es Vulnerable, debido a la caza furtiva, el tráfico de fauna y la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un dragón volador (Draco volans) exhibiendo sus “alas” en un árbol. Son nativos de los bosques tropicales del Suroeste de Asia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un dragón volador (Draco volans) exhibiendo sus “alas” en un árbol. Son nativos de los bosques tropicales del Suroeste de Asia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tarsero de Gursky (Tarsius spectrumgurskyae) es un pequeño primate que habita el noreste de la isla de Célebes. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tarsero de Gursky (Tarsius spectrumgurskyae) es un pequeño primate que habita el noreste de la isla de Célebes. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | La verdadera pantera negra en Kenia | VIDEO

El macaco negro crestado (Macaca nigra) es una especie endémica a la isla de Célebres y otras adyacentes, famoso en los últimos tiempos al viralizarse unos selfies tomados por una hembra. Su estado de conservación es En peligro crítico, debido a la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El macaco negro crestado (Macaca nigra) es una especie endémica a la isla de Célebres y otras adyacentes, famoso en los últimos tiempos al viralizarse unos selfies tomados por una hembra. Su estado de conservación es En peligro crítico, debido a la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El babirusa (Babyrousa celebensis) es un animal nativo de Célebes, de la misma familia de cerdos y jabalíes. Se caracteriza por los largos caninos. Alcanza 110 centímetros de talla y 100 kilos de peso. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El babirusa (Babyrousa celebensis) es un animal nativo de Célebes, de la misma familia de cerdos y jabalíes. Se caracteriza por los largos caninos. Alcanza 110 centímetros de talla y 100 kilos de peso. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar
Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales