- Además de la noticia entregada por la Unesco, el presidente Juan Manuel Santos firmó la ampliación del Parque. Chiribiquete alcanzó 4 268 095 hectáreas protegidas y es vital para la conexión ecológica de la Amazonía, la Orinoquía y la cordillera de Los Andes.
- En el área arqueológica protegida Serranía de La Lindosa, en zona de amortiguamiento de Chiribiquete, existen cerca de 70 000 pinturas de arte rupestre que datan incluso de hace 20 000 años. Estos pictogramas se conectan con los de Chiribiquete y la Unesco los declaró patrimonio mundial.
- Cuidar el área protegida más grande de Colombia no es una labor fácil. La acelerada deforestación en zonas muy cercanas al Parque tiene en alerta a las autoridades colombianas.
Colombia celebra dos noticias. La primera tiene que ver con la inclusión del Parque Nacional Serranía de Chiribiquete como Patrimonio Mixto Mundial por su valor natural y cultural y la segunda es el anuncio de ampliación de dicho Parque en 1 486 676 hectáreas.
Durante más de dos años, Parques Nacionales Naturales y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), con el apoyo de los Ministerios de Ambiente, Cultura y Relaciones Exteriores, trabajaron en la construcción del documento de nominación presentado al Comité de Patrimonio el 1 de febrero de 2017 para que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como órganos asesores de la Unesco, revisaran y evaluaran los valores de Chiribiquete.
El presidente Juan Manuel Santos celebró la noticia dada por la Unesco el domingo 1 de julio desde Cerro Azul en la Serranía de La Lindosa ─recientemente declarada área arqueológica protegida y una de las zonas de amortiguamiento del Parque Chiribiquete─ y desde allí hizo la firma oficial de ampliación del Parque. Con esta sanción presidencial Chiribiquete se convierte en el área protegida más grande de la Amazonía colombiana con un total de 4 268 095 hectáreas. “Es un paso realmente importante para este parque, para Colombia, para nuestra política ambiental y para la humanidad”, dijo Santos y añadió que “Chiribiquete provee el 60 % del agua superficial de toda la Amazonia colombiana”.
El presidente colombiano hizo énfasis en la inmensa importancia del lugar dada su riqueza, “riqueza que ayer mismo (domingo 1 de julio) fue reconocida por la UNESCO al declarar el Parque de Chiribiquete no solamente patrimonio natural, sino también patrimonio cultural de la humanidad”.
Lee más | La deforestación avanza sin freno hacia la ampliación del Parque Nacional Chiribiquete en Colombia
Patrimonio mixto de la humanidad
La inscripción del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete como sitio mixto (cultural y natural) en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, realizada en la sesión 42 del Comité de Patrimonio Mundial de la organización, que tuvo lugar en Manama, (Baréin) en el Oriente Medio, destaca la importancia a nivel mundial de este lugar que no solamente preserva valores naturales sino también valores excepcionales culturales, convirtiéndose así en el sitio número 36 del mundo en pertenecer a esta categoría.
En sus tepuyes ─mesetas especialmente abruptas, con paredes verticales y cimas relativamente planas características del escudo guayanés─ se han identificado más de 50 paneles de una altura promedio de 7 metros, con aproximadamente 70 000 pinturas de arte rupestre de estilo hiperrealista y con escenas que dan sensación de movimiento y un lenguaje descriptivo y narrativo. Estos pictogramas que se encuentran en el Chiribiquete son las más importantes del planeta.
“Las manifestaciones geológicas y culturales del Chiribiquete son como parientes. La declaración como Patrimonio Mixto por parte de la Unesco es un reconocimiento al buen estado del área, que une a su geología extraña, como remanente del escudo de las Guayanas, con una biota y fauna increíbles. Además, une ecológicamente a la Amazonía con los Andes y los Llanos orientales. Desde el punto de vista de la conservación esto es tremendamente importante para el bienestar de los ecosistemas”, le dijo Ernesto Guhl, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y exviceministro de Ambiente, a Mongabay Latam.
Según el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), los pictogramas de Chiribiquete retratan el amplio conocimiento sobre el entorno amazónico de los pueblos que los realizaron y que, aún hoy, los siguen realizando pues es un arte rupestre vivo, ya que registros recientes demuestran que hay pinturas relativamente nuevas.
“Este es un reconocimiento que a nivel mundial le hacen a muy pocas áreas por su valor natural, arqueológico y cultural. Representa una gran importancia no solo para Colombia sino para la región amazónica y el mundo entero”, asegura Sandra Valenzuela, directora de Planeación de la World Wildlife Fundation (WWF) en Colombia.
Entre los argumentos entregados a la Unesco para comprobar la importancia de Chiribiquete resaltan los siguientes: biomas nula o escasamente representados en el Sistema Nacional de Áreas Protegida (SINAP) como las sabanas estacionales tropicales y bosques de galería tropical, como las pertenecientes al Distrito biogeográfico Yarí-Mirití El Refugio. Se calcula un contenido aproximado de 171 millones de toneladas de carbono únicamente en biomasa aérea, contenidos en los bosques del área de ampliación del Parque. La expansión protegerá 708 especies representativas de plantas únicas o amenazadas en algún grado, por ejemplo, dos en peligro como el cedro (Cedrela odorata) y la ceiba o toluá (Pachira quinata).
La ampliación incluye ocho subzonas hidrográficas (cuencas alto Guaviare, Itilla, alto Apaporis, Ajaju, Tunia, alto Yarí, Camuya y medio Yarí) y cabeceras de ríos que drenan a las cuencas del Orinoco y el Amazonas. Hasta el momento los estudios prevén 15 especies como posibles nuevos registros para la Amazonía colombiana o posibles especies nuevas que requieren revisión taxonómica detallada.
Sumado a todo lo anterior, Chiribiquete es un Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y además destaca también por albergar el 9 % de la diversidad de mariposas del país, con 62 nuevos registros de especies para la Amazonía colombiana y 7 nuevos registros para Colombia.
Chiribiquete se convirtió el primer lugar del país y el 36 en el mundo en ingresar a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco como Patrimonio Mixto (natural y cultural) de la Humanidad, un logro que destacó el presidente Juan Manuel Santos pues “en años pasados los representantes de la Unesco no pudieron llegar hasta aquí por cuestiones de seguridad. Ahora con la paz, esta riqueza fue reconocida y los enviados de la Unesco quedaron absolutamente maravillados con lo que representa el Parque Chiribiquete”.
Lee más | Las amenazas que enfrenta la Vía Parque Isla de Salamanca en Colombia
La lindosa: Patrimonio arqueológico y zona de amortiguamiento
“La declaratoria de la Unesco abarca solo el Parque Nacional Serranía de Chiribiquete pero en los informes que se presentaron se manifestó que la serranía de La Lindosa iba a ser un espacio abierto al público, porque las actividades turísticas no pueden hacerse sobre el Chiribiquete dada su fragilidad ecosistémica. La idea es que en La Lindosa cualquier persona pueda ver un microcosmos de qué es el Chiribiquete, sus formaciones tepuyanas, su arte rupestre y sus ecosistemas amazónicos”, afirma Andrés López, asistente de la dirección general del ICANH.
Según López, los pictogramas de La Lindosa son muy importantes por la dimensión temporal que tienen, pues se han encontrado con evidencias con más de 12 000 años de antigüedad. Además, “estos pictogramas están conectados con los de Chiribiquete y son los paneles de pictogramas más grandes del planeta. Esto es una maravilla para la ciencia colombiana porque hace un tiempo se creía que no había evidencia arqueológica en la Amazonía del país. Encontrarse con estas manifestaciones es muy importante para la comunidad científica por la cantidad de información que dará cuenta de las formas de vida en la región desde hace miles de años”, dice López con emoción.
Aunque La Lindosa no está dentro del Parque Chiribiquete, está dentro de su zona de amortiguamiento y posee arte rupestre similar al de esta gigantesca área protegida. El objetivo es fomentar el turismo en este lugar para que cualquier persona pueda conocer el valor cultural de esta zona de la Amazonía. “La idea es proteger todo un mosaico de áreas y de figuras de ordenamiento territorial para poder proteger el sistema guayanés, amazónico y orinocense en conjunto entre diferentes categorías de protección”, comenta Adriana Valenzuela de WWF.
De hecho, durante la declaratoria de ampliación del Parque Chiribiquete, el presidente Santos también precisó el límite del área arqueológica protegida de la Serranía de La Lindosa, la cual es de 28 000 hectáreas. También se refirió a la inmensa riqueza cultural del sitio y explicó que las ocho zonas de esta Serranía, directamente conectada con Chiribiquete, son espacios ideales para que los turistas observen los majestuosos murales e inmensas piedras con arte rupestre.
Por otro lado, llamó la atención que Cerro Azul, perteneciente a la Serranía de La Lindosa y donde se pueden apreciar varios murales impactantes con pintura rupestre, se encuentra dentro del predio de José Noé Rojas, un campesino que compró estas tierras hace más de 17 años, cuando prácticamente nadie podía llegar al lugar. “Cuando nosotros llegamos esto era abandonado, solo. La gente que a veces venía rayaba las paredes, dejaba basura. Empezamos a cobrar una tarifa mínima por el ingreso (10 000 pesos, un poco más de 3 dólares), acompañamos a la gente, limpiamos la zona y mejoramos los senderos. Antiguamente el recorrido duraba hasta cinco horas, hoy se hace un solo circuito y dura tres horas”, le cuenta Norbey Rojas, hijo de José Noé, a Mongabay Latam.
Según dice, solo venían campamentos de la Universidad Nacional y algunos extranjeros sobre todo de Alemania, España e Israel. “Hace como cinco años la universidad Nacional empezó a hacer muchas investigaciones y hace como dos se involucró más el ICANH. Todavía estamos en el proceso legal de los predios con el gobierno, pero estamos muy contentos. Nunca imaginamos que esto fuera a parar en la Unesco”, comenta Norbey entre risas.
Lee más | Territorios libres de minas antipersonal: se abre una puerta para la biodiversidad en Colombia
Los retos de la ampliación de Chiribiquete
“A futuro este es un reto porque tendremos que demostrar en escenarios internacionales que contamos con un programa muy fuerte sobre Chiribiquete que permitirá el control de la deforestación y las actividades mineras que hay alrededor, pero también un programa de conservación de los bienes culturales asociados a los pictogramas y a las culturas indígenas que se encuentran no contactadas en el Parque”, dice Andrés López del ICANH.
El experto recuerda que hace dos meses varios incendios estuvieron muy cerca de estas zonas y se hubiera podido dar un daño enorme sobre estos bienes culturales. “Para nosotros la protección medioambiental es una garantía para la protección de los bienes culturales que tenemos acá”, afirma.
Norbey Rojas también recuerda cómo pasaron días enteros intentando crear una barrera para evitar que el fuego entrara a Cerro Azul. “Terminábamos muertos de cansancio, hasta que al final los bomberos y los helicópteros pudieron apagar la candela”, dice.
Y es que la deforestación es un problema para esta área protegida. “Es uno de los problemas más graves que tiene el país y conocemos el aumento de las tasas en la región amazónica, el Catatumbo y otras áreas del país donde antes había la protección del “miedo” por la presencia y dominio de las FARC sobre el territorio. Creo que uno de los retos grandes que tiene el próximo gobierno es frenar la deforestación, lo cual no es nada fácil pues detrás hay intereses económicos e ilegales”, indica el profesor Ernesto Guhl.
Mongabay Latam publicó hace pocos días un artículo sobre las amenazas que enfrentan las zonas cercanas al área de ampliación de Chiribiquete. (La deforestación avanza sin freno hacia la ampliación del Parque Nacional Chiribiquete en Colombia). Imágenes satelitales del proyecto MAAP y Amazon Conservation Team muestran cómo la deforestación en los primeros cinco meses de 2018 ya superaba la deforestación en la zona de todo 2017 .
Gran parte de la esperanza del gobierno para tener mayores herramientas para proteger a Chiribiquete reposa sobre la firma, también el 2 de julio, de un Memorando de Entendimiento entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Fondo Andino Amazónico con lo cual este último destinará un millón de dólares con el fin de colaborar con la conservación de la biodiversidad del Parque Chiribiquete durante un periodo de tres años. El documento fue suscrito por Enrique Ortiz, director de programas del fondo, Carlos Mario Tamayo, director general (e) de Parques Nacionales y, como testigo, el Presidente Juan Manuel Santos.
El instrumento prevé la construcción de cuatro cabañas para prevención, vigilancia y control; apoyo a acuerdos de conservación con familias campesinas del área de influencia del área ampliada; sobrevuelos de monitoreo de estado y presiones al área protegida y la señalización en los sectores priorizados. Sin embargo, todas las entidades que participaron en la ampliación del Parque saben que esto puede ser un buen comienzo pero no será suficiente.
*Foto de portada: Parques Nacionales Naturales de Colombia.