Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

International Orangutan Day: conoce más del “hombre del bosque” con estas fotos

por Mongabay Latam en 19 agosto 2018 |
  • Por el International Orangutan Day, un evento mundial para promover la conservación de los orangutanes, conozcamos más de este gran simio en esta galería.

Los orangutanes han despertado desde tiempos inmemoriales la imaginación y admiración de los habitantes de Indonesia y Malasia. A pesar de esto, debido especialmente al avance de la industria de palma de aceite en el Sudeste Asiático, se trata de un animal muy amenazado. Por eso, los 19 de agosto se celebra el International Orangutan Day, un evento mundial para promover la conservación de este gran simio.

En Mongabay Latam, hemos reportado en varias oportunidades la situación de los orangutanes y la crisis por la que atraviesa el género Pongo. Hace unos meses, contamos en un reportaje como el recientemente identificado orangután de Tapanuli se encuentra casi extinto y también pudimos ver la desesperada lucha de un espécimen contra una máquina excavadora para defender el bosque que habitaba.

Por el International Orangutan Day, conozcamos más de los orangutanes en esta galería.

International Orangutan Day: El nombre orangután proviene del malayo Orang Hutan, que significa “hombre del bosque”. Los machos del género son significativamente más grandes que las hembras, con una talla promedio de 137 centímetros y 75 kilos de peso contra 115 cm y 37 kg. Viven alrededor de 30 años. Foto: Rhett A. Butler
El nombre orangután proviene del malayo Orang Hutan, que significa “hombre del bosque”. Los machos del género son significativamente más grandes que las hembras, con una talla promedio de 137 centímetros y 75 kilos de peso contra 115 cm y 37 kg. Viven alrededor de 30 años. Foto: Rhett A. Butler
International Orangutan Day: Hasta 1996, se consideraba que el género Pongo contaba con una sola especie, pero ahora se sabe que son 3: el de Borneo (Pongo pygmaeus, que cuenta con 3 subespecies: P. p. pygmaeus, P. p. morio y P. p. wurmbii), el de Sumatra (P. abelli) y el de Tapanuli (P. tapanuliensis, en la foto), recientemente identificado. Todos ellos habitan en los bosques lluviosos de Borneo y Sumatra. Foto: Maxime Aliaga
Hasta 1996, se consideraba que el género Pongo contaba con una sola especie, pero ahora se sabe que son 3: el de Borneo (Pongo pygmaeus, que cuenta con 3 subespecies: P. p. pygmaeus, P. p. morio y P. p. wurmbii), el de Sumatra (P. abelli) y el de Tapanuli (P. tapanuliensis, en la foto), recientemente identificado. Todos ellos habitan en los bosques lluviosos de Borneo y Sumatra. Foto: Maxime Aliaga
International Orangutan Day: Una orangután de Sumatra hembra y su cría. El estado de conservación de los orangutanes es En Peligro Crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En el 2016, se estimó que había tan solo 100 000 individuos en estado salvaje y se calcula que la población total descenderá hasta 47 000 para el 2025. Las causas son la caza furtiva, la pérdida de hábitat y el tráfico de fauna. Dado lo amenazado de las especies, existen varios proyectos de conservación en el mundo. Foto: Rufus46 / Wikimedia Commons
Una orangután de Sumatra hembra y su cría. El estado de conservación de los orangutanes es En Peligro Crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En el 2016, se estimó que había tan solo 100 000 individuos en estado salvaje y se calcula que la población total descenderá hasta 47 000 para el 2025. Las causas son la caza furtiva, la pérdida de hábitat y el tráfico de fauna. Dado lo amenazado de las especies, existen varios proyectos de conservación en el mundo. Foto: Rufus46 / Wikimedia Commons

International Orangutan Day: Un orangután de Borneo. La fruta compone entre el 65 y 90 por ciento de la dieta de los orangutanes, pero también comen hojas, corteza de árboles, insectos, huevos de aves y hasta loris perezosos. En tiempos de abundancia de frutas, los orangutanes pueden consumir hasta 11 mil calorías, mientras en épocas de escasez, alrededor de 2 mil. Foto: Rhett A. Butler
Un orangután de Borneo. La fruta compone entre el 65 y 90 por ciento de la dieta de los orangutanes, pero también comen hojas, corteza de árboles, insectos, huevos de aves y hasta loris perezosos. En tiempos de abundancia de frutas, los orangutanes pueden consumir hasta 11 mil calorías, mientras en épocas de escasez, alrededor de 2 mil. Foto: Rhett A. Butler
Un orangután de Tapanuli. Los orangutanes machos, a cierta edad, presentan adiposidades distintivas alrededor del hocico, una característica preferida por las hembras a la hora de elegir pareja para reproducirse. Foto: Tim Laman / Wikimedia Commons
Un orangután de Tapanuli. Los orangutanes machos, a cierta edad, presentan adiposidades distintivas alrededor del hocico, una característica preferida por las hembras a la hora de elegir pareja para reproducirse. Foto: Tim Laman / Wikimedia Commons
International Orangutan Day: Un orangután de Sumatra. De entre los grandes simios, los orangutanes son los más arbóreos y pasan gran parte de su vida en lo alto de los bosques. Debido a esto, los brazos son largos y las manos de estos animales son como garfios, perfectos para moverse entre rama y rama. Foto: Rhett A. Butler
Un orangután de Sumatra. De entre los grandes simios, los orangutanes son los más arbóreos y pasan gran parte de su vida en lo alto de los bosques. Debido a esto, los brazos son largos y las manos de estos animales son como garfios, perfectos para moverse entre rama y rama. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Colombia: cinco años protegiendo a cinco especies en peligro en el Magdalena MedioEl mono araña regresa a su casa en Tambopata

International Orangutan Day: Un orangután de Borneo. Si bien pasan gran parte de su vida en los árboles, los orangutanes también se desplazan por el suelo, aunque lo evitan por miedo a depredadores como tigres, panteras nebulosas y cocodrilos. Se ha observado que en Borneo, donde no hay tigres, los orangutanes pasan más tiempo en el suelo. Foto: Rhett A. Butler
Un orangután de Borneo. Si bien pasan gran parte de su vida en los árboles, los orangutanes también se desplazan por el suelo, aunque lo evitan por miedo a depredadores como tigres, panteras nebulosas y cocodrilos. Se ha observado que en Borneo, donde no hay tigres, los orangutanes pasan más tiempo en el suelo. Foto: Rhett A. Butler
International Orangutan Day: Un orangután de Sumatra. Los orangutanes son los menos sociales de los grandes simios: los machos suelen vivir solos. El día de este animal comienza con un periodo de comer de 2 a 3 horas para luego descansar hasta media tarde, donde se trasladan por su territorio. Al caer la noche, preparan sus nidos para dormir. Foto: Aiwok / Wikimedia Commons
Un orangután de Sumatra. Los orangutanes son los menos sociales de los grandes simios: los machos suelen vivir solos. El día de este animal comienza con un periodo de comer de 2 a 3 horas para luego descansar hasta media tarde, donde se trasladan por su territorio. Al caer la noche, preparan sus nidos para dormir. Foto: Aiwok / Wikimedia Commons
International Orangutan Day: Una orangután de Borneo hembra y su cría. Las orangutanes hembras tienen su primera cría entre los 14 y 15 años, en promedio, y dan a luz cada 8 años. Los machos no intervienen en la crianza del bebé, que depende totalmente de la madre durante los dos primeros años de su vida. Foto: Rhett A. Butler
Una orangután de Borneo hembra y su cría. Las orangutanes hembras tienen su primera cría entre los 14 y 15 años, en promedio, y dan a luz cada 8 años. Los machos no intervienen en la crianza del bebé, que depende totalmente de la madre durante los dos primeros años de su vida. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Bolivia: nueva área protegida albergará especies endémicas y en peligro de extinción

International Orangutan Day: Dos orangutanes de Borneo usan una rama como herramienta. Los orangutanes han sido investigados siempre por su gran inteligencia, siendo conocidos por su capacidad para diseñar herramientas y usar objetos de manera creativa. Foto: Rhett A. Butler
Dos orangutanes de Borneo usan una rama como herramienta. Los orangutanes han sido investigados siempre por su gran inteligencia, siendo conocidos por su capacidad para diseñar herramientas y usar objetos de manera creativa. Foto: Rhett A. Butler
International Orangutan Day: Un orangután de Borneo en un centro de rehabilitación en Sabah. Foto: Rhett A. Butler
Un orangután de Borneo en un centro de rehabilitación en Sabah. Foto: Rhett A. Butler
International Orangutan Day: Una joven cría de orangután de Sumatra. Foto: Rhett A. Butler
Una joven cría de orangután de Sumatra. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Monkey Day: 6 historias sobre primates en Latinoamérica y el mundo

International Orangutan Day: Un orangután de Borneo. Foto: Rhett A. Butler
Un orangután de Borneo. Foto: Rhett A. Butler
International Orangutan Day: Un orangután de Borneo. Foto: Rhett A. Butler
Un orangután de Borneo. Foto: Rhett A. Butler
International Orangutan Day: Un orangután de Sumatra macho. Foto: Rhett A. Butler
Un orangután de Sumatra macho. Foto: Rhett A. Butler

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar
Animales, Primates

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales