Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 15 al 19 de abril

por Mongabay Latam en 20 abril 2019
  • El esfuerzo y sacrificio por conservar la fauna en centros de rehabilitación de Colombia y Ecuador.
  • La minería ilegal y el cultivo ilícito de coca amenazan áreas naturales protegidas del Perú.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 15 al 19 de abril. La labor de conservación y rehabilitación de fauna de instituciones de Colombia y Ecuador fue destacada esta semana. Además, las amenazas de la minería ilegal y el cultivo de coca en la selva del Perú y el objetivo de todo un pueblo por proteger sus bosques en Bolivia. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un joven león (Panthera leo) en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica. Toda la especie se encuentra en estado Vulnerable de conservación. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 15 al 19 de abril.

En Bogotá existe un lugar donde salvan miles de animales silvestres al año



La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam.

Incautados, abandonados o entregados, monos, loros y hasta tigrillos son rehabilitados en el Centro de Fauna Silvestre de Bogotá. Alrededor de Semana Santa, se recibe la mayor cantidad de animales silvestres desde diversos puntos de Colombia. Lee la historia aquí.

Perú: cultivos ilícitos de San Gabán acechan áreas protegidas de Madre de Dios y Puno

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] #Perú Mongabay Latam recorrió la zona donde el último viernes murieron dos agricultores tras un enfrentamiento con la policía. En dos años, los sembríos de coca han deforestado más de 6500 hectáreas y han ingresado a las zonas de amortiguamiento del parque Bahuaja Sonene y la reserva Tambopata. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Vanessa Romo

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Apr 15, 2019 at 1:17pm PDT

Mongabay Latam recorrió  zona de Puno donde el último viernes murieron dos agricultores en enfrentamiento con la policía. Sembríos de coca han ingresado a las zonas de amortiguamiento del parque Bahuaja Sonene y la reserva Tambopata. Lee la historia aquí.

Colombia: dos geoportales revelan los conflictos entre megaproyectos y ecosistemas estratégicos

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] Megaproyectos como el Oleoducto al Pacífico e Hidroituango generan polémica por impactos ambientales y sociales. Dos geoportales de Asociación Ambiente y Sociedad permiten apreciar magnitud de conflictos de estos y otros proyectos en #Colombia. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Cormacarena / Alicia Gómez – Ambiente y Sociedad / Daniel Reina Romero – Semana Sostenible.

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Apr 16, 2019 at 12:46pm PDT

Megaproyectos como el Oleoducto al Pacífico e Hidroituango generan polémica por impactos ambientales y sociales. Dos geoportales de Ambiente y Sociedad permiten apreciar magnitud de conflictos de estos y otros proyectos en Colombia. Lee la historia aquí.

Hernán Ortega: el hombre que colecciona peces para la ciencia

View this post on Instagram

[#NoticiaMongabay 📝] #Perú Hace 45 años, el ictiólogo Hernán Ortega empezó una colección de peces de agua dulce que hoy tiene 650 mil ejemplares. Hoy le preocupa el impacto de represas, minería ilegal y proyectos que están provocando la desaparición de especies. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Departamento de Ictiología UNMSM / Daniel Barroso / Alexa Vélez

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Apr 17, 2019 at 12:30pm PDT

Hace 45 años, el ictiólogo Hernán Ortega empezó una colección de peces de agua dulce que hoy tiene 650 mil ejemplares. Hoy le preocupa el impacto de represas, minería ilegal y proyectos que están provocando la desaparición de especies. Lee la historia aquí.

Bolivia: nueva área protegida albergará especies endémicas y en peligro de extinción

La creación del Área Protegida Municipal Rhukanrhuka, en Reyes, protegerá a dos especies de monos lucachi y al ave mamaco, animales en riesgo de desaparecer. Foto: WCS.
La creación del Área Protegida Municipal Rhukanrhuka, en Reyes, protegerá a dos especies de monos lucachi y al ave mamaco, animales en riesgo de desaparecer. Foto: WCS.

Con el área protegida de Rhukanrhuka, ganaderos, campesinos y comunidades de Municipio de Reyes quieren impulsar turismo rural para conservar bosques del Beni y especies en peligro, como monos lucachi y ave mamaco. Lee la historia aquí.

La labor titánica del único centro de rehabilitación de fauna marina de Ecuador

Rubén Alemán y algunos de los voluntarios, miran los exámenes realizados a una tortuga. Foto: Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Parque Nacional Machalilla.
Rubén Alemán y algunos de los voluntarios, miran los exámenes realizados a una tortuga. Foto: Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Parque Nacional Machalilla.

El único centro de rehabilitación de fauna marina de Ecuador, en el Parque Nacional Machalilla, ha rehabilitado en 6 años casi 400 tortugas en peligro. Su director Rubén Alemán espera hacer mucho más con la ayuda de voluntarios, instituciones internacionales y, por qué no, del propio Estado. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales