- El esfuerzo y sacrificio por conservar la fauna en centros de rehabilitación de Colombia y Ecuador.
- La minería ilegal y el cultivo ilícito de coca amenazan áreas naturales protegidas del Perú.
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 15 al 19 de abril. La labor de conservación y rehabilitación de fauna de instituciones de Colombia y Ecuador fue destacada esta semana. Además, las amenazas de la minería ilegal y el cultivo de coca en la selva del Perú y el objetivo de todo un pueblo por proteger sus bosques en Bolivia. Esto y mucho más en el recuento de la semana.
La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un joven león (Panthera leo) en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica. Toda la especie se encuentra en estado Vulnerable de conservación. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 15 al 19 de abril.
En Bogotá existe un lugar donde salvan miles de animales silvestres al año
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam.
Incautados, abandonados o entregados, monos, loros y hasta tigrillos son rehabilitados en el Centro de Fauna Silvestre de Bogotá. Alrededor de Semana Santa, se recibe la mayor cantidad de animales silvestres desde diversos puntos de Colombia. Lee la historia aquí.
Perú: cultivos ilícitos de San Gabán acechan áreas protegidas de Madre de Dios y Puno
https://www.instagram.com/p/BwSg7-ZhwWz/?utm_source=ig_web_copy_link
Mongabay Latam recorrió zona de Puno donde el último viernes murieron dos agricultores en enfrentamiento con la policía. Sembríos de coca han ingresado a las zonas de amortiguamiento del parque Bahuaja Sonene y la reserva Tambopata. Lee la historia aquí.
Colombia: dos geoportales revelan los conflictos entre megaproyectos y ecosistemas estratégicos
https://www.instagram.com/p/BwVCQ0HByrV/?utm_source=ig_web_copy_link
Megaproyectos como el Oleoducto al Pacífico e Hidroituango generan polémica por impactos ambientales y sociales. Dos geoportales de Ambiente y Sociedad permiten apreciar magnitud de conflictos de estos y otros proyectos en Colombia. Lee la historia aquí.
Hernán Ortega: el hombre que colecciona peces para la ciencia
https://www.instagram.com/p/BwXlLarBEIx/?utm_source=ig_web_copy_link
Hace 45 años, el ictiólogo Hernán Ortega empezó una colección de peces de agua dulce que hoy tiene 650 mil ejemplares. Hoy le preocupa el impacto de represas, minería ilegal y proyectos que están provocando la desaparición de especies. Lee la historia aquí.
Bolivia: nueva área protegida albergará especies endémicas y en peligro de extinción
Con el área protegida de Rhukanrhuka, ganaderos, campesinos y comunidades de Municipio de Reyes quieren impulsar turismo rural para conservar bosques del Beni y especies en peligro, como monos lucachi y ave mamaco. Lee la historia aquí.
La labor titánica del único centro de rehabilitación de fauna marina de Ecuador
El único centro de rehabilitación de fauna marina de Ecuador, en el Parque Nacional Machalilla, ha rehabilitado en 6 años casi 400 tortugas en peligro. Su director Rubén Alemán espera hacer mucho más con la ayuda de voluntarios, instituciones internacionales y, por qué no, del propio Estado. Lee la historia aquí.
Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube
Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.