Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 22 al 26 de abril

por Mongabay Latam en 27 abril 2019
  • El especial “Tierra de Resistentes” trató casos emblemáticos de activistas ambientales y pueblos indígenas amenazadados, como Hidroituango en Colombia, el Tipnis en Bolivia y los tikuna en el Perú.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam  del 22 al 26 de abril. El especial “Tierra de Resistentes”, fruto del trabajo de 5 meses de 30 periodistas de Latinoamérica, expuso casos emblemáticos de abusos contra activistas ambientales y pueblos indígenas en Bolivia, Brasil, Ecuador, México y Perú. Puedes ver todos los reportajes aquí. Esto y mucho más en el recuento de la semana.



Tierra de Resistentes. Video: Mongabay Latam.

 

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un basilisco verde o basilisco de doble cresta (Basiliscus plumifrons), una especie de lagarto que habita desde México a Ecuador. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam  del 22 al 26 de abril.

Pérdida devastadora: tigre de Sumatra mata a su compañera en el zoológico de Londres

Jae Jae, un tigre de Sumatra macho anteriormente en el ZSL London Zoo. Imagen de Marc Barrot a través de Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
Jae Jae, un tigre de Sumatra macho anteriormente en el ZSL London Zoo. Imagen de Marc Barrot a través de Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Un tigre de Sumatra conocido como Asim mató a su pareja Melati cuando personal del Zoológico de Londres esperaba que se aparearan. Muerte es devastadora, pues los científicos creen que solo quedan menos de 400 individuos de la subespecie. Lee la historia aquí. Lee la historia aquí.

Nuevo mapa analiza relación entre caminos forestales y tala ilegal en la Amazonía peruana | FOTOS

Imagen satelital de caminos forestales en medio de la selva peruana. Foto: MAAP / ACCA.
Imagen satelital de caminos forestales en medio de la selva peruana. Foto: MAAP / ACCA.

Un análisis de imágenes satelitales reveló que en el 2018 se abrieron 1130 kilómetros de caminos forestales en la Amazonía del Perú. ¿Existe una relación entre ellas y  la apertura de nuevas rutas para la tala ilegal? Lee la historia aquí.

Perú: indígenas tikuna defienden el bosque de las garras del narcotráfico | ESPECIAL: Tierra de Resistentes

View this post on Instagram

[#EspecialMongabay 📣] #TierraDeResistentes Con GPS y celulares, los indígenas tikuna enfrentan a taladores y narcotraficantes, y estos responden amenazándolos de muerte. En la Amazonía del #Perú, los olvidados de la frontera ruegan que por una vez el Estado los escuche. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Alexa Vélez

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Apr 25, 2019 at 8:33am PDT

Con GPS y celulares, los indígenas tikuna enfrentan a taladores y narcotraficantes, y estos responden amenazándolos de muerte. En la Amazonía del Perú, los olvidados de la frontera ruegan que por una vez el Estado los escuche. Lee la historia aquí.

Colombia: el territorio indígena que ahogó la poderosa Hidroituango | ESPECIAL: Tierra de Resistentes

View this post on Instagram

[#EspecialMongabay 📣] #TierraDeResistentes Esta es la historia de los Nutabe, un pueblo indígena de #Colombia cuyo territorio fue sepultado por Hidroituango, problemático proyecto hidroeléctrico que hace peligrar la vida de más de 167 mil personas en el departamento de Antioquía. “Se metieron con la naturaleza y hoy la naturaleza les está cobrando”, dice Abelardo David Chanci, Guardia Mayor Nutabe. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► La Silla Vacía

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Apr 25, 2019 at 9:57am PDT

Esta es la historia de los Nutabe, un pueblo indígena de Colombia cuyo territorio fue sepultado por Hidroituango, problemático proyecto hidroeléctrico que hace peligrar la vida de más de 167 mil personas en el departamento de Antioquía. Lee la historia aquí.

El Tipnis y el Madidi: las heridas que sangran en el rostro indígena de Bolivia  | ESPECIAL: Tierra de Resistentes

Las áreas naturales del Tipnis y el Madidi, ambas en la Amazonía boliviana, son el escenario que pone en evidencia el maltrato a estas comunidades. Foto: Alejandro López
Las áreas naturales del Tipnis y el Madidi, ambas en la Amazonía boliviana, son el escenario que pone en evidencia el maltrato a estas comunidades. Foto: Alejandro López

Amenazas, latigazos y secuestros. Los pueblos indígenas de Bolivia, que defienden el Tipnis y el Madidi, han encontrado en el gobierno del indígena Evo Morales una respuesta que mezcla el abandono con la represión. Lee la historia aquí.

Ecuador: el fantasma de Nankints | ESPECIAL: Tierra de Resistentes

El campamento La Esperanza está rodeado de una cerca metálica reforzada con alambre de púas. Foto: Jose María León.
El campamento La Esperanza está rodeado de una cerca metálica reforzada con alambre de púas. Foto: Jose María León.

Cuando Sandro Chinkim regresó tras un día a su pueblo, ya no existía. En su lugar, estaba el campamento minero La Esperanza. Así se iniciaron las desgracias de la comunidad de Nankints, una historia de muerte, persecuciones, acoso judicial y desplazamientos en el sur amazónico de Ecuador. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales