Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 1 al 5 de julio

por Mongabay Latam en 6 julio 2019
  • El Proyecto Yacaré ha traído de vuelta a los cocodrilos al litoral de Argentina y en el sur de Ecuador se descubrió una especie de pristimantis “gigante”.
  • La violencia sigue en bosques de la Universidad Nacional de Ucayali, Perú, y los pingüinos rey la pasan bien en el sur de Chile.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 1 al 5 de julio. Una iniciativa en Santa Fe, Argentina, ha ayudado a que la población de cocodrilos crezca en el litoral de ese país, mientras que los anfibios en Ecuador siguen dando noticia. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un agama de cabeza azul (Acanthocercus atricollis), una especie de lagartija que se encuentra en África. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 1 al 5 de julio.

Argentina: triplican la población de cocodrilos gracias a estrategia de aprovechamiento sustentable

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] El Proyecto Yacaré ha logrado que el yacaré overo vuelva a ser parte del litoral de #Argentina. Iniciativa se basa en la participación de las comunidades rurales de Santa Fe y el uso sustentable de la especie. “Esa es la forma de hacer conservación”, señala el veterinario Alejandro Larriera. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Proyecto Yacaré

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Jul 2, 2019 at 9:16am PDT

El Proyecto Yacaré ha logrado que el yacaré overo vuelva a ser parte del litoral de Argentina. La iniciativa se basa en la participación de las comunidades rurales de Santa Fe y el uso sustentable de la especie. “Esa es la forma de hacer conservación”, señala el veterinario Alejandro Larriera. Lee la historia aquí.

Ecuador: reaparece una rana luego de tres décadas y descubren otra en el Parque Podocarpus

Rhaebo colomai. Foto: cortesía Carolina Reyes-Puig.
Rhaebo colomai. Foto: cortesía Carolina Reyes-Puig.

Noticias positivas para los anfibios en Ecuador. En el noroccidente del país, la rana Rhaebo colomai se volvió a ver luego de 35 años, mientras que en el sur se descubrió una especie de pristimantis “gigante”. Lee la historia aquí.

Perú: invasores cobran su primera víctima en centro de investigación Bosque Macuya

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] #Perú Las invasiones en el Bosque de Macuya han cobrado su primera víctima. Tras nueve días de agonía, el vigilante Julio Crisanto López falleció por disparos recibidos en territorio invadido de la Universidad Nacional de Ucayali. La violencia continúa. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Ingeniería Forestal UNU / Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Jul 3, 2019 at 3:29pm PDT

Las invasiones en el Bosque de Macuya han cobrado su primera víctima. Tras nueve días de agonía, el vigilante Julio Crisanto López falleció por disparos recibidos en territorio invadido de la Universidad Nacional de Ucayali. La violencia continúa. Lee la historia aquí.

Bajo fuego: estudio muestra la tendencia de incendios en la Amazonía norte de Colombia

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] Arde la Amazonía. La zona sur del departamento del Meta es una de las más afectadas por incendios provocados en #Colombia. Uno de los objetivos de quemas es deforestar selva para acaparar tierras y ampliar la frontera agrícola del país. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Jorge Contreras

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Jul 2, 2019 at 4:30pm PDT

Arde la Amazonía. La zona sur del departamento del Meta es una de las más afectadas por incendios provocados en Colombia. Uno de los objetivos de las quemas es deforestar selva para acaparar tierras y ampliar la frontera agrícola del país. Lee la historia aquí.

Chile: los únicos pingüinos rey de Sudamérica se recuperan en Tierra del Fuego | VIDEO

 

Foto: Red Observadores de Aves
Foto: Red Observadores de Aves

Los pingüinos rey de Tierra del Fuego son la única colonia que habita América del Sur. En un parque de Chile se promueve el estudio y la conservación de la carismática especie. Lee la historia aquí.

Perú: gobierno declara emergencia en comunidades nativas por derrame de petróleo | VIDEOS

 

Alrededor de 1000 personas de comunidades nativas de Loreto fueron afectadas por derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano. El crudo se ha extendido al río Marañón. Federaciones indígenas anuncian paro indefinido. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales