Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

El excremento de pingüinos y elefantes marinos le da vida a la Antártida

por Mongabay.com en 20 agosto 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Un estudio ha encontrado que en la Antártida, donde hay colonias de pingüinos y elefantes marinos, sus excrementos ricos en nitrógeno, enriquecen el suelo y dan vida a las prósperas comunidades de musgos, líquenes e invertebrados.

En el continente antártico, extremadamente frío y aparentemente árido, el excremento da vida. Literalmente.

Un nuevo estudio ha encontrado que donde hay colonias de pingüinos y elefantes marinos, sus excrementos ricos en nitrógeno enriquecen el suelo y dan vida a las prósperas comunidades de musgos, líquenes e invertebrados. Las áreas colindantes con los límites de las colonias no son las únicas que son ricas en biodiversidad. Los investigadores hallaron que los efectos de las heces parecen extenderse a más de 1000 metros de distancia.



La historia en 1 minuto: Chile: los únicos pingüinos rey de Sudamérica se recuperan en Tierra del Fuego. Video: Mongabay Latam.

 

“Lo que vemos es que el excremento producido por los pingüinos y elefantes marinos se evapora parcialmente como amoníaco”, dijo en un comunicado Stef Bokhorst, investigador de Vrije Universiteit Amsterdam, en Países Bajos, y autor principal del estudio. “Luego, el viento se lleva el amoniaco hacia el interior, el cual llega hasta el suelo donde proporciona el nitrógeno que los productores primarios necesitan para sobrevivir en este paisaje”.

Bokhorst y sus colegas descubrieron este proceso al rastrear el flujo de nitrógeno, un elemento que tiene isótopos que se pueden rastrear, directamente desde colonias de pingüinos adelaida (Pygoscelis adeliae), pingüinos barbijo (P. antarctica), pingüinos gentoo (P. papua) y elefantes marinos del sur (Mirounga leonina) a musgos, líquenes y pequeños invertebrados. Los investigadores recorrieron el paisaje, recolectaron muestras de suelo y vegetación e instalaron sensores para detectar el amoníaco en el aire, un compuesto hecho de nitrógeno e hidrógeno. También pasaron meses en el laboratorio analizando las muestras, además de contar e identificar los invertebrados que habían recolectado.

Un macho de elefante marino del sur en las islas Kerguelen. Foto: De B.navez – self-made (scan of paper photo), CC BY-SA 4.0

Su análisis mostró que el amoníaco liberado de las heces de los pingüinos y elefantes marinos podría afectar un área 240 veces más grande que la colonia animal. Además, la huella de nitrógeno, o área de influencia de una colonia, parecía estar vinculada al número de individuos en la colonia.

El amoníaco, a su vez, provocó el crecimiento de musgos y líquenes, que luego dieron vida a una enorme comunidad de pequeñas criaturas como colémbolos y ácaros, que suman millones por metro cuadrado. En contraste, solo hay alrededor de 50 000 a 100 000 invertebrados por metro cuadrado en las praderas de los Estados Unidos o Europa, dijo Bokhorst.

Según los investigadores, estos hallazgos se pueden usar para crear mapas de hostpots de biodiversidad de la Antártida. “Ahora podemos predecir dónde están los puntos críticos de biodiversidad, y dónde están nuestras pérdidas, en función de la presencia de colonias de pingüinos y cuántos pingüinos hay en esa colonia”, dijo Bokhurst a NPR.

*Imagen principal: colonia de pingüinos barbijo cerca del puerto de Orne, Península Antártica. Imagen de Lewnwdc77 a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)

Referencia:

Bokhorst, S., Convey, P., & Aerts, R. (2019). Nitrogen Inputs by Marine Vertebrates Drive Abundance and Richness in Antarctic Terrestrial Ecosystems. Current Biology.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 14 de mayo de 2019.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales