Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Greenpeace: las dramáticas imágenes de incendios en la Amazonía

por Rhett A. Butler en 27 agosto 2019 | Translated by Yolanda Álvarez
  • Las fotografías exponen tierras agrícolas, pastos y bosques en llamas en los estados de Rondonia, Mato Grosso y Pará, en Brasil.
  • Según Greenpeace, una cuarta parte de los puntos críticos registrados la semana pasada correspondían a zonas de conservación o a territorios indígenas reconocidos oficialmente.

El 25 de agosto Greenpeace Brasil publicó unas fotografías dramáticas de los incendios de la selva tropical que actualmente están ardiendo en la Amazonía brasileña.

Las imágenes muestran tierras agrícolas, pastos y bosques en los estados de Rondonia, Mato Grosso y Pará en llamas. Algunos de los incendios parecen estar quemando selvas con una estructura de cubierta bien desarrollada, lo que sugiere que las selvas densas en carbono y diversidad biológica se están viendo impactadas directamente por los incendios.


El grupo culpabilizó directamente a las políticas del presidente Jair Bolsonaro, quien ha criticado abiertamente los esfuerzos de conservación en el Amazonas, a la vez que ha animado a los ganaderos, agricultores, leñadores y mineros a despejar los bosques.

“Es urgente y necesario poner punto final a este círculo vicioso mientras todavía estamos a tiempo”, dijo en un comunicado Danicley Aguiar, Defensor del Amazonas de Greenpeace Brasil. “Durante un sobrevuelo el 23 de agosto pudimos ver las consecuencias de la agenda antiambiental del gobierno de Bolsonaro: amplias zonas deforestadas, rodeadas de humo, muestran el avance de la agricultura industrial en la selva. A diferencia de lo que afirma el gobierno de Bolsonaro, la ola de incendios que arrasa el Amazonas está vinculada a un aumento en la deforestación en la región”.

Cumulative deforestation through July for each year from 2008 according to INPE's DETER system. Note that the chart switches from DETER to DETER-B in August 2016.
Deforestación cumulativa hasta julio para cada año desde 2008 según el sistema DETER del INPE. Observen que el gráfico cambia de DETER a DETER-B en agosto 2016.

Los datos del gobierno brasileño muestran que la deforestación en el Amazonas ha aumentado un 57 % hasta finales de julio. La tala de bosques se disparó en julio cuando se talaron más de 2092 kilómetros cuadrados —un área 35 veces mayor que Manhattan—. Ese fue el mes con la mayor deforestación en más de 12 años.

Después de que se publicase esa información, Bolsonaro despidió al jefe de la agencia espacial de Brasil INPE y exigió el derecho a “revisar” los datos de deforestación antes de que se publicasen, lo que hizo temer que su administración pudiese manipular los datos. Desde entonces, el INPE no ha vuelto a publicar datos de la deforestación.

La creciente deforestación combinada con el humo de los incendios ha provocado la indignación mundial, incluidas manifestaciones en la calle, , llamadas al boicot de las empresas y productos brasileños, y la condena de los líderes mundiales. La U.E. ha amenazado con cancelar un importante acuerdo comercial por esta cuestión.

La presión sobre Bolsonaro parece aumentar. A finales de la semana del 12 de agosto se retractó de algunas de sus afirmaciones más salvajes e inflamatorias —que los ONG estaban iniciando los incendios para dejarle mal— y movilizó a miles de soldados para combatir los incendios. Pero todavía no ha anunciado ninguna de las medidas políticas que serían necesarias para abordar el problema a largo plazo. Eso llevó a Greenpeace a explotar contra el presidente.

“Los incendios que están devastando el Amazonas también están destruyendo la imagen de Brasil internacionalmente”, dijo en un comunicado Márcio Astrini, Coordinador de Política Pública de Greenpeace Brasil. “Incluso los sectores de la agroindustria ya están admitiendo que las políticas antiambientales del gobierno pueden traer un daño económico. Mientras tanto, Bolsonaro no está anunciando ninguna medida concreta para luchar contra la deforestación. Parece más preocupado con salvarse así mismo que salvar la selva”.

“La selva tiene su límite y nos estamos acercando a él peligrosamente. Además, la deforestación solo daña la economía de Brasil, el clima del planeta y pone en peligro la fauna silvestre y las vidas de miles de personas. Tomar medidas para acabar con la deforestación debe de ser el objetivo de todos y una obligación para aquellos quienes lideran el país”.

Lee más | #PrayforAmazonas: imágenes satelitales de Planet muestran los incendios en tiempo real

 

Fotografías de los incendios de la selva del Amazonas

NOVA BANDEIRANTES, MATO GROSSO

Global Forest Watch map showing tree cover loss over the past year in the Nova Bandeirantes, Mato Grosso area.
Mapa de Global Forest Watch que muestra la pérdida de cubierta forestal durante el último año en el área de Nova Bandeirantes, Mato Grosso.
Global Forest Watch map showing MODIS and VIIRS fire hotspots for Aug 16-22, 2019 in the Nova Bandeirantes, Mato Grosso area.
Mapa de Global Forest Watch muestra los focos de los incendios MODIS y VIIRS para el periodo del 16 al 22 de agosto, 2019 en el área de Nova Bandeirantes, Mato Grosso.
NOVA BANDEIRANTES, MATO GROSSO, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Nova Bandeirantes, Mato Grosso state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
NOVA BANDEIRANTES, MATO GROSSO, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Nova Bandeirantes, en el estado de Mato Grosso. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
NOVA BANDEIRANTES, MATO GROSSO, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Nova Bandeirantes, Mato Grosso state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
NOVA BANDEIRANTES, MATO GROSSO, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Nova Bandeirantes, en el estado de Mato Grosso. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
NOVA BANDEIRANTES, MATO GROSSO, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Nova Bandeirantes, Mato Grosso state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
NOVA BANDEIRANTES, MATO GROSSO, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Nova Bandeirantes, en el estado de Mato Grosso (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
NOVA BANDEIRANTES, MATO GROSSO, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Nova Bandeirantes, Mato Grosso state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
NOVA BANDEIRANTES, MATO GROSSO, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Nova Bandeirantes, en el estado de Mato Grosso. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).

PORTO VELHO, RONDONIA

Global Forest Watch map showing tree cover loss over the past year in the Porto Velho, Rondônia area.
Mapa de Global Forest Watch que muestra la pérdida de cubierta forestal durante el último año en el área de Porto Velho, Rondonia.
Global Forest Watch map showing MODIS and VIIRS fire hotspots for Aug 16-22, 2019 in the Porto Velho, Rondônia area.
Mapa de Global Forest Watch muestra los focos de los incendios MODIS y VIIRS para el periodo del 16 al 22 de agosto, 2019 en el área de Porto Velho, Rondonia.
PORTO VELHO, RONDÔNIA, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Porto Velho, Rondônia state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
PORTO VELHO, RONDONIA, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Porto Velho, en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
PORTO VELHO, RONDÔNIA, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Porto Velho, Rondônia state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
PORTO VELHO, RONDONIA, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Porto Velho, en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
PORTO VELHO, RONDÔNIA, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Porto Velho, Rondônia state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
PORTO VELHO, RONDONIA, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Porto Velho, en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
PORTO VELHO, RONDÔNIA, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Porto Velho, Rondônia state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
PORTO VELHO, RONDONIA, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Porto Velho, en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
PORTO VELHO, RONDÔNIA, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Porto Velho, Rondônia state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
PORTO VELHO, RONDONIA, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Porto Velho, en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
PORTO VELHO, RONDÔNIA, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Porto Velho, Rondônia state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
PORTO VELHO, RONDONIA, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Porto Velho, en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
PORTO VELHO, RONDÔNIA, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Porto Velho, Rondônia state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
PORTO VELHO, RONDONIA, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Porto Velho, en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
PORTO VELHO, RONDÔNIA, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Porto Velho, Rondônia state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
PORTO VELHO, RONDONIA, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Porto Velho, en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).

CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA

Global Forest Watch map showing tree cover loss over the past year in the Candeiras Do Jamari, Rondônia area.
Mapa de Global Forest Watch que muestra la pérdida de cubierta forestal durante el último año en el área de Candeiras Do Jamari, Rondonia.
Global Forest Watch map showing MODIS and VIIRS fire hotspots for Aug 16-22, 2019 in the Candeiras Do Jamari, Rondônia area.
Mapa de Global Forest Watch muestra los focos de los incendios MODIS y VIIRS para el periodo del 16 al 22 de agosto, 2019 en el área de Candeiras Do Jamari, Rondonia.
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDÔNIA, BRAZIL: Aerial view of a large burned area in the city of Candeiras do Jamari in the state of Rondônia. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA, BRASIL: Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Candeiras do Jamari en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDÔNIA, BRAZIL: Aerial view of a large burned area in the city of Candeiras do Jamari in the state of Rondônia. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA, BRASIL: Vista aérea de una gran área quemada en la ciudad de Candeiras do Jamari en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDÔNIA, BRAZIL: Aerial view of a large burned area in the city of Candeiras do Jamari in the state of Rondônia. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA, BRASIL: Vista aérea de una gran área quemada en la ciudad de Candeiras do Jamari en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDÔNIA, BRAZIL: Aerial view of a large burned area in the city of Candeiras do Jamari in the state of Rondônia. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA, BRASIL: Vista aérea de una gran área quemada en la ciudad de Candeiras do Jamari en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDÔNIA, BRAZIL: Aerial view of a large burned area in the city of Candeiras do Jamari in the state of Rondônia. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA, BRASIL: Vista aérea de una gran área quemada en la ciudad de Candeiras do Jamari en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDÔNIA, BRAZIL: Aerial view of a large burned area in the city of Candeiras do Jamari in the state of Rondônia. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA, BRASIL: Vista aérea de una gran área quemada en la ciudad de Candeiras do Jamari en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDÔNIA, BRAZIL: Aerial view of a large burned area in the city of Candeiras do Jamari in the state of Rondônia. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA, BRASIL: Vista aérea de una gran área quemada en la ciudad de Candeiras do Jamari en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDÔNIA, BRAZIL: Aerial view of a large burned area in the city of Candeiras do Jamari in the state of Rondônia. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA, BRASIL: Vista aérea de una gran área quemada en la ciudad de Candeiras do Jamari en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDÔNIA, BRAZIL: Aerial view of a large burned area in the city of Candeiras do Jamari in the state of Rondônia. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
CANDEIRAS DO JAMARI, RONDONIA, BRASIL: Vista aérea de una gran área quemada en la ciudad de Candeiras do Jamari en el estado de Rondonia. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).

COLNIZA, MATO GROSSO

Global Forest Watch map showing tree cover loss over the past year in the Colniza area.
Mapa de Global Forest Watch que muestra la pérdida de cubierta forestal durante el último año en el área de Colniza.
Global Forest Watch map showing MODIS and VIIRS fire hotspots for Aug 16-22, 2019 in the Colniza area.
Mapa de Global Forest Watch muestra los focos de los incendios MODIS y VIIRS para el periodo del 16 al 22 de agosto, 2019 en el área de Colniza.
COLNIZA, MATO GROSSO, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Colniza, Mato Grosso state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
Mapa de Global Forest Watch muestra los focos de los incendios MODIS y VIIRS para el periodo del 16 al 22 de agosto, 2019 en el área de Colniza.
COLNIZA, MATO GROSSO, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Colniza, Mato Grosso state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
COLNIZA, MATO GROSSO, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Colniza, en el estado de Mato Grosso. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).
COLNIZA, MATO GROSSO, BRAZIL. Aerial view of burned areas in the Amazon rainforest, in the city of Colniza, Mato Grosso state. (Photo: Victor Moriyama / Greenpeace)
COLNIZA, MATO GROSSO, BRASIL. Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Colniza, en el estado de Mato Grosso. (Fotografía: Victor Moriyama / Greenpeace).

Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Latinoamérica



Conoce más de la situación ambiental en Latinoamérica con los videos más vistos de nuestro canal de YouTube.

 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en la Amazonía, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Maria Salazar
Amazonia, Bosques, Deforestación, Incendios forestales, Medioambiente

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales