Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 19 al 23 de agosto

por Mongabay Latam en 24 agosto 2019
  • El incendio en la Amazonía preocupa al mundo y genera más incertidumbre sobre el momento ambiental en el Brasil de Bolsonaro.
  • En el Perú, los drones intentan frenar actividades ilegales en los bosques y, en Ecuador, el petrel de Galápagos tiene una nueva reserva.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 19 al 23 de agosto. El incendio masivo en la Amazonía, en especial en Brasil, fue una de las noticias más preocupantes para el mundo, debido no solo a la tragedia, sino que viene como un hecho más en la convulsión ambiental que ha desatado el gobierno de Jair Bolsonaro. En otros lugares de Latinoamérica, los drones combaten la pérdida de bosque en el Perú y una nueva reserva quiere salvar a un ave emblemática de Galápagos, Ecuador. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un manturón o gato osuno negro (Arctictis binturong), un vivérrido que habita en gran parte del sudeste asiático. Su estado de conservación es Vulnerable, debido a la pérdida de su hábitat y a la caza para usos medicinales y por su piel. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 19 al 23 de agosto.

#PrayforAmazonas: Incendios en la Amazonía de Brasil traen consecuencias devastadoras

Incendios en la Amazonía de Brasil. Este mapa muestra los focos de incendios. Foto: NASA Worldview, Earth Observing System Data and Information System (EOSDIS). Caption: Lynn Jenner
Este mapa muestra los focos de incendios. Foto: NASA Worldview, Earth Observing System Data and Information System (EOSDIS). Caption: Lynn Jenner

Una densa capa de contaminación ha acompañado durante varios días a ciudades como Sao Paulo, Manaos y Cuiabá por el gran número de incendios en las selvas del sur de la Amazonía de Brasil. Los bosques tardarían décadas e incluso siglos en recuperarse. Lee la historia aquí.

Perú: drones y satélites combaten la minería y tala ilegales en Madre de Dios | FOTOS

Drones y satélites combaten la minería y tala ilegales en Madre de Dios: el último reporte de MAAP revela seis casos en los que el uso de esta tecnología ha permitido reunir evidencia para iniciar acciones legales. Lee la historia aquí.

Tinamous: la enigmática ave de los huevos turquesa



La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam.

Cámaras trampa instaladas en la Amazonía registraron la depredación de los huevos de un nido de Tinamous abandonado. La investigación ha logrado arrojar luces sobre esta misteriosa ave. Lee la historia aquí.

Ecuador: nueva reserva para proteger un ave emblemática y en peligro en Galápagos

Conservación del petrel de galápagos. Petrel de Galápagos en su nido en el suelo. Foto: Fundación Jocotoco - Michael Moens.
Petrel de Galápagos en su nido en el suelo. Foto: Fundación Jocotoco – Michael Moens.

El petrel de Galápagos puede vivir hasta 60 años, pero las diversas amenazas a esta ave hacen que su esperanza se reduzca a 6.2 años. Una nueva reserva, en una de las islas más pobladas del archipiélago, busca salvar a esta ave En Peligro Crítico de extinción. Lee la historia aquí.

Gran Chaco: el segundo bosque más grande de Sudamérica camina hacia el colapso

La nueva Lista Roja de la UICN clasifica como Vulnerable al yurumí u oso hormiguero gigante (Myrmecophagidae trydactila), peculiar habitante del Gran Chaco. Foto: Fundación Vida Silvestre – @YawarFilms

Distribuido entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, el Gran Chaco se achica poco a poco cada mes. La tala indiscriminada del quebracho y la cacería de especies como tapires y jaguares han dejado a este bosque seco cerca del desastre. Lee la historia aquí. 

Bolivia: ¿Cuántos anfibios son salvados de la extinción en el Centro K’ayra?

View this post on Instagram

#Bolivia La bióloga boliviana Teresa Camacho se hizo famosa porque formó parte del equipo que, durante once años, trató de conseguirle una pareja a una solitaria rana acuática de Sehuencas o rana acuática de yuracaré bautizada como ‘Romeo’. La fama se hizo aún más visible cuando en una expedición reciente hallaron a su tan esperada ‘Julieta’ y con ella la salida para salvar de la extinción a esta especie. En el Centro K'ayra de Investigación y Conservación de Anfibios Amenazados de Bolivia albergan alrededor de 200 ranas de cinco especies, todas ellas bajo amenaza. Los anfibios de Bolivia están amenazados por la pérdida de hábitat, la contaminación y la enfermedad de la quitridiomicosis, está última es la causante de la extinción y declinación de los anfibios en todo el mundo. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Centro K’ayra / Teresa Camacho

A post shared by Mongabay LatAm (@mongabaylatam) on Aug 21, 2019 at 12:21pm PDT

La bióloga Teresa Camacho fue parte del equipo que, durante once años, buscó conseguirle pareja a ‘Romeo’, una solitaria rana acuática de Sehuencas. El Centro K’ayra, donde trabaja, se ha convertido en el refugio de las 5 especies de ranas más amenazadas del país. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer ver más escenas de la vida secreta de los animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de los mejores reportajes con cámaras trampa de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales