Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Lo que sabemos de los incendios en la Amazonía (y el resto de Sudamérica)

por Mongabay Latam en 31 agosto 2019
  • Imágenes perturbadoras de la Amazonía ardiendo, la reacción del mundo, Jair Bolsonaro y los fuegos que devastan otras zonas de Sudamérica.

Cuando los cielos de Sao Paulo y otras ciudades brasileñas se oscurecieron, el mundo se enteró de que los incendios forestales en la Amazonía tenían varios días y estaban fuera de control. Este desastre ambiental provocó un consenso sobre la necesidad de tomar medidas para frenar la deforestación y evitar que estos fuegos siguieran repitiéndose. Imágenes, videos, opiniones y mucho más fueron compartidas. ¿Qué se hará de ahora en adelante?

Esto es lo que sabemos de los incendios forestales en Brasil (y Bolivia y Paraguay).

Foto: Victor Moriyama / Greenpeace.

Las redes sociales de famosos, y de todos los usuarios en general, reventaron con terribles imágenes de incendios. Si bien muchas de ellas fueron de fuegos en otros ecosistemas o eran fotos antiguas, lo cierto es que sí pertenecen a lo que está sucediendo en la Amazonía y resultaron perturbadoras. Tanto las tomas satelitales como las publicadas por Greenpeace, entre otras, nos mostraron la magnitud del daño que se está haciendo a este enorme e importante bosque.

Puedes ver más aquí:

  • Greenpeace: las dramáticas imágenes de incendios en la Amazonía
  • #PrayforAmazonas: imágenes satelitales de Planet muestran los incendios en tiempo real

Las críticas a Bolsonaro

Imagen referencial. El presidente de Brasil Jair Bolsonaro con representantes indígenas en el Palácio do Planalto en abril del 2019. Foto: Carolina Antunes/PR - https://www.flickr.com/photos/palaciodoplanalto/47580649942/, CC BY 2.0
Imagen referencial. El presidente de Brasil Jair Bolsonaro con representantes indígenas en el Palácio do Planalto en abril del 2019. Foto: Carolina Antunes/PR – https://www.flickr.com/photos/palaciodoplanalto/47580649942/, CC BY 2.0

Quien sin duda ha sido señalado como el principal villano es el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Su posición sobre la Amazonía y los pueblos indígenas son incendiarias, lo sucedido estas últimas semanas es consecuencia de un proceso de debilitamiento de medidas ambientales que tiene años en el país. Ahora que ha expresado su amor por los bosques, ¿dará muestras concretas de que quiere cambiar el preocupante camino que tomó con el apoyo de algunos ruralistas?

Puedes ver más aquí:

  • Bolsonaro expresa «amor» por la Amazonía mientras selva arde
  • Incendios en la Amazonía provocan protestas en todo el mundo | VIDEO
  • Brasil: este es el plan de Bolsonaro para desarrollar la “Amazonía improductiva”
  • La deforestación en Brasil alcanzó su nivel más alto en los últimos diez años
  • Brasil vive una oleada de amenazas contra los indígenas e invasiones de reservas naturales
  • ‘Resistimos para existir’: Mujeres indígenas se unen en Brasil contra el presidente Bolsonaro | VIDEO

Sudamérica arde

incendios chiquitania bolivia
Incendio en la Chiquitania de Bolivia.

A pesar de que la atención mediática está en lo que sucede en la Amazonía de Brasil, no hemos dejado de mirar lo que ocurre en la actualidad en la Chiquitania en Bolivia y en varias zonas de Paraguay. ¿Qué se está haciendo en realidad para frenar el uso del fuego para deforestar y acaparar tierras para actividades como la ganadería y la agricultura a gran escala? Eso es algo que también preocupa en Colombia, Perú y muchos países más

Puedes ver más aquí:

  • Desastre ambiental en Bolivia: incendios forestales arrasan bosques de la Chiquitania
  • Incendios consumen 37 000 hectáreas de bosques en Paraguay
  • Bajo fuego: estudio muestra la tendencia de incendios en la Amazonía norte de Colombia
  • Perú: preocupa aumento de incendios forestales y ausencia de plan para enfrentarlos

Donde hubo fuego, cenizas quedan

incendios brasil amazonía
Foto de archivo. La empresa estadounidense Cargill quema grandes áreas de la selva amazónica en el norte del estado de Pará para prepararse para las plantaciones de soja en 2003. Imagen © Daniel Beltrá / Greenpeace

El avance de la deforestación en los bosques de Sudamérica probablemente resultará en que desastres ambientales como estos masivos incendios continúen con alarmante frecuencia. Como dice el investigador brasileño Antonio Donato Nobre, la pérdida de bosque está haciendo que cambie el clima local, lo hace más seco, y “eso hace que los bosques se tornen inflamables y susceptibles”. Por eso, un aumento de apenas un grado en la temperatura local, como podría suceder, sería catastrófico para las selvas. Ya sabemos que el número de incendios viene aumentando.

Puedes ver más aquí:

  • Brasil: deforestación e incendios amplían temporada seca en la Amazonía | ENTREVISTA
  • La deforestación en la Amazonía podría provocar aumento en la temperatura de la región
  • ¿Cuántos incendios arden en la Amazonía?

*Imagen principal: Vista aérea de áreas quemadas en la selva del Amazonas, en la ciudad de Porto Velho, en el estado de Rondonia. Foto: Victor Moriyama / Greenpeace.

Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Latinoamérica



Conoce más de la situación ambiental en Latinoamérica con los videos más vistos de nuestro canal de YouTube.

 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en la Amazonía, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar
Deforestación, Incendios forestales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales