Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India
  • Philippines

Tinamous: la enigmática ave de los huevos turquesa

por Michelle Carrere en 19 agosto 2019
  • Cámaras trampa instaladas en la Amazonía peruana registraron la depredación de los huevos de un nido de Tinamous abandonado.
  • La investigación ha logrado arrojar luces sobre esta desconocida ave.

Cámaras trampa registran como un tucán (Ramphastos tucanus) y una tayra (Eira barbara) se llevan, a hurtadillas, los llamativos huevos color turquesa de un Tinamus major, una de las 11 especies de Tinamous que habitan en la Estación Biológica Los Amigos, en la Amazonía peruana.

No se sabe qué pasó con el ave que debía encargarse de la protección de los futuros polluelos, pero sí se sabe que debió ser un macho el que abandonó el nido, puesto que son ellos los encargados de incubar los huevos de una hembra, o de varias.



La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. 

 

Cuarenta y siete son las especies de tinamous que existen, desde el sur de México hasta el Estrecho de Magallanes en Chile. Se trata de aves muy escurridizas, tímidas y con plumaje que se camufla dentro del bosque. “Son muy diferentes al resto de aves. Pertenecen al grupo de las no voladoras como el avestruz, el ñandú y el kiwi”, dice Thomas Valqui, investigador del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Louisiana.

Tinamous
Tinamus major. Foto: peruaves.org

Muy poco se sabe sobre estas aves. No se tienen detalles de su dieta, ni de sus requerimientos de hábitat ni de su historia natural en general, pero la investigación para la cual se instalaron estas cámaras trampa, a fines del 2017 para monitorear a estas especies, está dando algunas luces. Ahora se sabe que las poblaciones de Los Amigos ocupan diferentes hábitats. “Nos llamaba la atención cómo las 11 especies estaban ahí sin competir y nos hemos dado cuenta que cada hábitat alberga una comunidad específica y diferente de tinamous”, dice Cáceres, Aimy Cáceres, directora de Ciencia e Investigación de Conservación Amazónica (ACCA), organización que administra este centro de conservación.

La principal amenaza de los tinamous es la alteración de su hábitat, comenta Valqui, así como las variaciones climáticas. “Durante las sequías prácticamente desaparecen, pero en época de lluvia se reproducen rápidamente”. Estas aves también son presas de cazadores y fuente de proteína para muchas poblaciones locales en la selva y en Los Andes.

De las especies que habitan en esta zona reservada, solo la tinamou gris (Tinamus tao) se encuentra en situación Vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La tinamou de capa negra (Crypturellus atrocapillus), el gran tinamou (Tinamus major) y el tinamou gorgiblanco (Tinamus guttatus) figuran como Casi Amenazadas; mientras que el resto de especies se encuentran sin peligro.

Foto principal: Huevo de Tinamus major. Foto: ACCA

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer ver más escenas de la vida secreta de los animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de los mejores reportajes con cámaras trampa de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por michelle
Amazonia, Animales, Bosques, cámaras trampa, Especies amenazadas

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
  • Amazonía en peligro: expansión de la infraestructura de carreteras y ferrocarril en Brasil preocupa a conservacionistas e indígenas
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
  • Solo un 13 % de los océanos del mundo se mantiene como «zona virgen» de actividades humanas
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • ¿Podrá un nuevo acuerdo eliminar la deforestación producida por el aceite de palma en el Perú?
  • Bolsonaro expresa «amor» por la Amazonía mientras selva arde
  • #PrayforAmazonas: imágenes satelitales de Planet muestran los incendios en tiempo real
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2019 Copyright Noticias ambientales