- Incendios forestales y protestas contra actividades extractivas para defender territorios indígenas y áreas naturales protegidas han sido algunas de las historias ambientales que marcaron el año 2019.
- Experiencias de conservación y esfuerzos para proteger especies en peligro de extinción también estuvieron en la agenda ambiental este año.
Historias sobre los esfuerzos de científicos para rescatar especies en peligro de extinción cautivaron este año a los lectores de Mongabay Latam. El encuentro entre Romeo y Julieta, dos ranas acuáticas de Sehuencas, mantuvo la expectativa de quienes esperan que la reproducción en cautiverio pueda dar resultados para una especie que está desapareciendo. También conocimos a Palca, el cóndor hembra que, por primera vez, permitirá a investigadores seguirle el rastro mediante transmisores GPS satelitales y el trabajo de ambientalistas y comunidades indígenas para salvar a la paraba frente roja.
Las polémicas también estuvieron presentes en el 2019. La política ambiental del expresidente Evo Morales fue duramente criticada por expertos que reclamaban por las contradicciones de sus decisiones ambientales en relación con la defensa de la Madre Tierra. El momento más crítico del año en Bolivia llegó en julio, cuando estallaron los incendios forestales que se extendieron por dos meses y arrasaron con la cobertura forestal de la Chuiquitanía y El Chaco.
10. El vuelo de Palca: el primer cóndor con monitoreo satelital en Bolivia
Un equipo de investigadores liderado por el científico Diego Méndez decidió monitorear el vuelo de los cóndores andinos (Vultur gryphus) en Bolivia, y, por primera vez, utilizó transmisores GPS satelitales para seguirle la pista a estos animales. En marzo, Palca se convirtió en el primer cóndor de Bolivia que llevaría este dispositivo. Colocarle el GPS y acompañarla hasta la montaña desde donde alzaría vuelo fue toda una hazaña que reunió a científicos, académicos, autoridades, profesores, estudiantes y padres de familia. La expectativa que rodeó a Palca no solo se debía al proyecto científico del que formaba parte, sino a que dos meses antes había estado a punto de perder la vida al chocar contra la misma montaña desde la que emprendió el vuelo a su libertad.
9. Confirman las sospechas: el jaguar ya no habita el área protegida Santa Cruz La Vieja en Bolivia
Las cámaras trampa permiten evaluar el estado de la biodiversidad en un determinado territorio. Mediante estos dispositivos colocados estratégicamente en los bosques u otros espacios, los investigadores y autoridades logran confirmar la presencia de determinada especie para así tomar decisiones que definan su conservación. Pero también se puede saber cuándo una especie ya no habita más en un lugar en el que antes solía vivir. La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) realizó una investigación en la Unidad de Conservación Santa Cruz La Vieja y constató que el jaguar ha desaparecido en este territorio.
En Latinoamérica, el jaguar (Panthera onca) está expuesto a múltiples presiones. La reducción de su hábitat, la caza ilegal y el tráfico de sus colmillos son las principales causas de la reducción de su población. Varios reportajes publicados por Mongabay Latam dan cuenta de las amenazas que afectan a esta especie emblemática de la región. Uno de ellos, Bolivia: Mafia le arranca los colmillos al jaguar, el gran felino de América, de Roberto Navia Gabriel, recibió el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Sostenible.
8. Romeo y Julieta: el primer encuentro de una pareja de ranas en peligro de extinción
Durante una década, Romeo era el único individuo de la especie Telmatobius yuracare, —rana acuática de Sehuencas en peligro de extinción— que permanecía en cautiverio en el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, en Cochabamba. Fue en el 2018 que los científicos de este centro decidieron emprender una campaña para encontrarle una pareja y así tentar su reproducción. A inicios de este año, los investigadores ubicaron a Julieta y para el 1 de marzo, Romeo y Julieta tuvieron su primera cita en el acuario acondicionado para el macho dentro del Centro de Cría en Cautiverio K’ayra, que forma parte del museo.
7. Bolivia y Perú: buenas noticias para la rana gigante del Titicaca
La rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) está en peligro de extinción. La contaminación de su hábitat —el lago Titicaca—, así como la captura indiscriminada de la especie para su consumo generó la disminución de su población. Sin embargo, este año hubo buenas noticias para esta especie. Perú y Bolivia pusieron en marcha un plan binacional para su conservación y una de las acciones para lograr la descontaminación del lago es la construcción de diez plantas de tratamiento de aguas residuales en el lado peruano y doce en el boliviano. Por otro lado, la reproducción en cautiverio ha dado buenos resultados con el nacimiento de 200 individuos de la especie en el Centro K’ayra del del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, en Cochabamba, Bolivia.
6. La paraba frente roja enfrenta la extinción
La paraba frente roja (Ara rubrogenys) es un ave endémica de Bolivia. Su población que a finales de la década pasada se calculaba en por lo menos 5000, ahora no alcanza el millar de ejemplares, situación que ha llevado a esta especie al borde de la extinción. El tráfico de especies es una de las principales amenazas de la especie, pero también se presenta la reducción y degradación de los bosques y el conflicto con los agricultores, ya que estas aves consumen el maíz y el maní que se siembra en los valles, por tanto, los campesinos las cazan, para que no terminen con sus cultivos. Pese a las amenazas, en Bolivia se están haciendo esfuerzos para proteger a la paraba frente roja. Algunos de estos proyectos, involucran a comunidades que antes acostumbraban a capturarlas para venderlas como mascotas.
Lea las historias completas:
Paraba frente roja, a un vuelo de la extinción
Esfuerzos y esperanza para salvar a la paraba frente roja
5. El Tipnis y el Madidi: las heridas que sangran en el rostro indígena de Bolivia
Desde hace ocho años los pueblos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, conocido como Tipnis, se oponen a la construcción de una carretera que atraviesa su territorio. En este tiempo hubo marchas y protestas para evitar que el proyecto prospere. Una situación similar se vive en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, donde sus pobladores están en contra de la construcción de dos hidroeléctricas. En ambos casos, los líderes indígenas y sus familias viven amenazados, perseguidos y acosados. Todos enfrentan las consecuencias de defender los derechos y los territorios de sus comunidades.
4. Bolivia: la defensa de Tariquía enfrenta a comunidades campesinas con el Gobierno
En abril del 2018, el gobierno de Evo Morales aprobó tres contratos de exploración y extracción de hidrocarburos en las áreas de San Telmo Norte y Astillero, dentro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, un acuerdo al que se oponen las comunidades que viven dentro de la reserva. El conflicto se agudizó en febrero de este año cuando trabajadores de la empresa brasilera Petrobras —que opera en sociedad con dos subsidiarias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)— intentó ingresar para iniciar los trabajos de exploración en la zona de San Telmo Norte. El riesgo de que las protestas se agudicen ha permanecido latente durante todo el año, aunque por ahora las obras están paralizadas luego de que el nuevo gobierno ordenara el cese de los trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos dentro de la zona protegida.
3. “Triángulo del Litio”: la amenaza a los salares de Bolivia, Chile y Argentina
Coipasa es el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión. Alberga, además, una gran cantidad de litio, un mineral que es el componente básico para almacenar energía en las baterías de celulares, vehículos, plantas solares y otros artefactos. En Bolivia también está el salar de Uyuni, que según expertos sería el depósito de litio más grande del mundo. El valor que tiene este recurso en la tecnología está generado una carrera por la explotación del insumo entre empresas internacionales y al mismo tiempo serios conflictos en lo que se conoce como el Triángulo del Litio, un territorio ubicado en el Altiplano de Bolivia, Chile y Argentina.
2. Las polémicas normas ambientales de Evo Morales
El expresidente Evo Morales ha sido cuestionado por las políticas ambientales que adoptó durante sus 13 años de gobierno. Sus críticos han mencionado, en más de una ocasión, que mientras en foros internacionales mantenía una postura en defensa de la Tierras, dentro del país sus decisiones afectaban áreas naturales protegidas, pueblos indígenas, bosques y en general los recursos naturales del país. La investigación Un año crucial para la política de la conservación en Bolivia, publicada este año, da cuenta de las contradicciones en política ambiental que han marcado el gobierno de Morales.
En julio de este año, Morales firmó un polémico decreto supremo que permitía ampliar hasta en cuatro millones de hectáreas las áreas de uso agropecuario en el Beni y autorizaba las quemas controladas. Tres meses antes, su decisión de ampliar la frontera agrícola en 250 mil hectáreas para los cultivos de soya transgénica también causó reacciones en contra.
Lea las historias completas:
Bolivia: Evo Morales y las deudas ambientales que deja su gobierno
Incendios forestales calientan las elecciones en Bolivia
Polémica norma pone en peligro cuatro millones de hectáreas en la Amazonía
Las contradicciones en la política ambiental de Evo Morales
1. Los incendios forestales que arrasaron la Chiquitanía y El Chaco
Los incendios forestales que duraron más de dos meses arrasaron 5.3 millones de hectáreas en la Chiquitanía y el Chaco boliviano. Un desastre ambiental que marcó un antes y un después en el panorama político y ambiental de Bolivia durante el 2019. A un mes de iniciado el desastre, un reportaje de Mongabay Latam en alianza con el diario Página Siete indicaba que alrededor de medio millón de hectáreas habían sido destruidas por el fuego. Otro informe en alianza con el diario El Deber explicaba los daños causados por los incendios forestales. Mongabay Latam también reportó sobre la tecnología utilizada para monitorear el territorio afectado por el fuego, así como información científica que presentaban investigadores y expertos.
Lea las historias completas:
Desastre ambiental en Bolivia: incendios forestales arrasan bosques de la Chiquitania
Incendios en Bolivia: el bosque seco chiquitano lleva ardiendo más de un mes
La tragedia de que se quemen dos ecosistemas importantes para Bolivia
Incendios en Bolivia: “bosques nunca se van a recuperar”
Tecnología para medir en tiempo real los incendios que siguen quemando la Chiquitania
Bosques en llamas: una aplicación nueva rastrea incendios en Bolivia
*Imagen principal: Incendio forestal en Bolivia. Foto: Gastón Brito.
Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Bolivia
Conoce más sobre la situación ambiental en Bolivia: animales emblemáticos, inversiones chinas y mucho más.
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Bolivia, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.