Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las deudas y los balances, lo mejor y lo peor que dejó el año ambiental 2019 | FOTOS Y VIDEOS

por Mongabay Latam en 8 enero 2020
  • Conversamos con los principales expertos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela para que nos den un balance ambiental de lo sucedido en estos países durante el 2019.
  • Además, los grandes temas del 2019, los reportajes más leídos y las frases, videos y fotos que marcaron el año que se fue.

La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. 

El 2019 fue un año complejo: las amenazas a los líderes ambientales se hicieron más intensas, los incendios forestales se incrementaron, y, lamentablemente, las mafias de la minería y de la tala ilegal continuaron ganando terreno. Sin embargo, a pesar de ese panorama, los pueblos indígenas consiguieron ganar algunas batallas legales al defender sus territorios y una serie de grupos, científicos e instituciones lograron sacar adelante iniciativas exitosas para conservar la flora y fauna de esta parte del mundo. Debido a ello, nuestro trabajo en el 2019 ha sido arduo. Hemos cubierto grandes sucesos y temas desde México hasta Chile, de la Selva Lacandona a la Patagonia, desde el Océano Pacífico a los grandes ríos de la Amazonía. Es por eso que quisimos entender este año crucial a través de  balances, recuentos y listas que, de alguna manera, sinteticen su complejidad. Aquí los reunimos todos.

Si quieres conocer más sobre las más destacadas estrategias de conservación en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

 

Las deudas ambientales del 2019

Marcha contra el fracking en San Martín Cesar, Colombia. Foto: Gert Stenssens, CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia.
Marcha contra el fracking en San Martín Cesar, Colombia. Foto: Gert Stenssens, CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia.

Mongabay Latam cubrió a profundidad los principales temas ambientales en Latinoamérica. Para el cierre del año ambiental 2019, recurrimos a los principales expertos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela para que nos den un balance de los sucedido en estos países. Entre las coincidencias, destaca el enorme impacto de las industrias extractivas en la flora y fauna, pero también los esfuerzos denodados de científicos, activistas ambientales y líderes indígenas para frenar a la deforestación, la contaminación y otras amenazas. Puedes revisar estos análisis aquí:

Perú: Las deudas ambientales de Perú en el 2019: crimen organizado, sentencias ejemplares y un mar que espera ser protegido

Venezuela: Las deudas ambientales de Venezuela en el 2019: minería imparable, parques nacionales invadidos y derrames que no cesan

Colombia: Las deudas ambientales de Colombia en 2019: líderes asesinados, deforestación y limitaciones a la participación

Argentina: Las deudas ambientales de Argentina en el 2019: presupuestos recortados, desinterés político y crisis económica

Chile: Sequía, contaminación sin solución y malas prácticas en la industria salmonera: las deudas ambientales de Chile en 2019

México: Desdén presupuestal, deforestación y defensores asesinados: las deudas ambientales de México en 2019

Bolivia: Polémica por políticas ambientales y más de cinco millones de hectáreas arrasadas: las deudas de Bolivia en 2019

Ecuador: Consultas previas, actividades extractivas y hostigamiento judicial: las deudas ambientales de Ecuador en 2019




La historia en 1 minuto: Greenpeace: las dramáticas imágenes de incendios en la Amazonía. Video: Mongabay Latam.

 

Los grandes temas del 2019

incendios bolivia
Un bombero lucha contra los incendios forestales en Bolivia. Crédito. Gastón Brito.

Así como el cielo de Sao Paulo se vio afectado por  los incendios forestales en la Amazonía de Brasil, el resto del mundo también se oscureció al reconocer los graves problemas que está causando la deforestación en los bosques. Bolivia, México y Paraguay también han enfrentado graves problemas con los fuegos, un tema que no se quedará en un suceso aislado debido al cambio climático. Por otra parte, la contaminación de los mares del mundo y la vulneración y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas dieron mucho que hablar. Aquí puedes leer nuestros balances de estos importantes temas.

Los incendios: 2019: el año del fuego en Latinoamérica

Pueblos indígenas: Latinoamérica: la defensa de los territorios indígenas en el 2019

El Gran Chaco: Avances y retrocesos en la protección del Gran Chaco en el 2019

Los océanos de América Latina: Amenazas y esfuerzos en la protección de los océanos en el 2019

Problemas transfronterizos: Especiales 2019: historias ambientales que cruzan fronteras




La historia en 1 minuto: La salud de los océanos deteriorada a niveles nunca antes registrados en la historia de la humanidad. Video: Mongabay Latam.

 

Los reportajes más leídos del 2019

Conservación en Honduras. En junio de 2017 fue la quinta liberación. Por primera vez no se hizo en el parque arqueológico sino en una finca privada. Foto: Macaw Mountain.
Liberación de guacamayas rojas en Honduras. Foto: Macaw Mountain.

En el 2019, Mongabay Latam publicó 756 reportajes, entrevistas y reseñas de estudios sobre casi todos los países de Latinoamérica y sobre temas que van desde la minería ilegal a la reinserción de especies consideradas extintas, de la contaminación por plásticos a iniciativas por revitalizar los conocimientos tradiciones de los pueblos indígenas y nativos. Nuestros editores eligieron las mejores notas de 8 de los países que más cubrimos, así como resaltaron los especiales con los que profundizamos en los cultivos de palma, amenazas a activistas y otros temas que afectan a toda la región.

Latinoamérica: Los 10 reportajes ambientales más impactantes del 2019 en la región

Bolivia: Los 10 reportajes ambientales más leídos de Bolivia en 2019

Ecuador: Ecuador: los 10 reportajes ambientales más leídos del 2019

Colombia: Colombia: los 10 reportajes ambientales más leídos del 2019

Perú: Los 10 reportajes ambientales más leídos del Perú en 2019

Chile: Los 10 reportajes ambientales más leídos de Chile en 2019

Argentina: Argentina: las ocho historias ambientales más importantes del 2019

Venezuela: Venezuela: las siete historias ambientales más leídas del 2019

México: México: las 10 historias ambientales más leídas del 2019

Las entrevistas: Mongabay Latam: las entrevistas que impactaron en el 2019




La historia en 1 minuto: Perú: indígenas tikuna defienden el bosque de las garras del narcotráfico. Video: Mongabay Latam. 

 

Las frases, videos y fotos que marcaron el 2019

Descubrimiento nuevo anfibio. La nueva cecilia (Caecilia pulchraserrana). Su nombre significa cecilia de la bella serranía y fue escogido por la comunidad de La Belleza. Foto: Felipe Villegas - Instituto Humboldt.
La nueva cecilia (Caecilia pulchraserrana). Su nombre significa cecilia de la bella serranía y fue escogido por la comunidad de La Belleza. Foto: Felipe Villegas – Instituto Humboldt.

En este año ambiental también se nos ocurrió rescatar las historias detrás de algunos de nuestros reportajes más impactantes, dejando a los periodistas que nos cuenten los entretelones de sus visitas a algunas de los lugares más fascinantes y peligrosos de Latinoamérica. Para los amantes de los animales, recopilamos las nuevas especies del año, las mejores cámaras trampa y nuestros mejores videos de “Historias en 1 minuto”, así como las fotos más sorprendentes y las frases que marcaron estos 12 meses llenos de esperanza y lucha.

Nuestros periodistas: Reporteros en acción: coberturas extremas del 2019

Las citas: Mongabay Latam: las 12 frases más impactantes del 2019

Nuevas especies: Naturaleza fascinante: las nuevas especies descubiertas en el 2019

Cámaras trampa: Leyendas y secretos del reino animal: las mejores cámaras trampa del 2019 | VIDEOS

Las imágenes: Lo que nos deja el 2019: el año ambiental en 12 fotografías

Los videos: Historias en 1 minuto: los mejores vídeos ambientales del 2019

*Imagen principal: la paraba frente roja (Ara rubrogenys) es un ave endémica de Bolivia. Foto: Asociación Civil Armonía

 




Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Latinoamérica. Conoce más de la situación ambiental en Latinoamérica con los videos más vistos de nuestro canal de YouTube.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental de las áreas naturales protegidas, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales