Miles de años antes de que el Menara Group llegase a Aru, el archipiélago era parte de una inmensa masa continental que también abarcaba Australia y Nueva Guinea. Esto fue antes de que los océanos se elevasen al final de la última edad de hielo, que transformó Aru de una serie de colinas porosas al borde de un supercontinente ancestral en un grupo de islas en el Pacífico occidental. Este pasado geológico ha convertido a Aru en un paisaje excepcional, con ricas zonas forestales sustentadas por roca kárstica, plagadas con cuevas y manantiales subterráneos. Las islas, próximas unas a las otras, están divididas de este a oeste por tres canales sinuosos de agua salada que se abren al mar a ambos lados. La costa está rodeada por muros de coral, acantilados calcáreos y pantanos de manglares.

Lee más | Bolivia: Gobierno revisa adjudicación irregular de más de mil terrenos en la Chiquitanía, Beni y Pando

Biológicamente Aru es un mundo aparte de las islas más conocidas al oeste. No muestra rastros de los grandes felinos, primates y elefantes que evolucionaron en Java, Sumatra y Borneo, las cuales en su día estaban unidas al Asia continental. La fauna y flora de Aru se parece más a los biomas del sur de Nueva Guinea y el norte de Australia, con su propio giro único provocado por milenios de aislamiento ecológico. Hoy en día, Aru es el hogar de canguros que viven en árboles y aves casuarios no voladores que corren por el sotobosque.

El naturalista pionero Alfred Russel Wallace “se deleitó en los encantos” de explorar la flora y fauna de Aru, que describió como “una de las más extraordinarias y hermosas y menos conocidas del mundo”. Eso apenas ha cambiado: el conocimiento por parte de la comunidad científica mundial de la biodiversidad de Aru sigue siendo “sorprendentemente incompleto”. Los investigadores Ken Aplin y Juliette Pasveer escribieron en 2005: “Durante el último medio siglo, relativamente pocos biólogos han visitado las islas y ninguno ha estado más de unas pocas semanas”.

Esta ilustración, del ilustrador de historia natural Thomas Wood, apareció en la obra maestra de Wallace en 1869, “El Archipiélago Malayo”. Su título era “Los nativos de Aru cazan la gran ave del paraíso”.

A mediados del siglo XIX, Wallace viajó durante ocho años por el archipiélago que ahora forma Indonesia. Lo que más le impresionó fue Aru. Escribió en su diario, “Pienso en cuántos aparte de mí han anhelado alcanzar estos mundos casi mágicos y ver con sus propios ojos las muchas cosas hermosas y maravillosas que estoy encontrando diariamente”. Sus seis meses en Aru inspiraron sus revolucionarias ideas sobre cómo evolucionó la vida en la Tierra. Fue coacreditado con la teoría de evolución por su contemporáneo más famoso, Charles Darwin, quien tuvo una experiencia reveladora similar en las islas Galápagos.

En 1857, cuando Wallace llegó a Dobo la principal ciudad de Aru, encontró un puerto bullicioso conectado al mundo por unas rutas comerciales ancestrales que le daban un toque marcadamente global. Perlas finas y carey se destinaban a Europa mientras que manjares como aletas de tiburón, nidos de aves y pepinos marinos iban a China. Aru también exportaba las plumas más grandes de las aves del paraíso, plumas amarillas sedosas que adornaban las coronas de los gobernantes en tierras lejanas, desde España a Nepal. La ciudad de Dobo estaba poblada por comerciantes bugineses y chinos que llegaron en barcos de madera, comerciantes de otros lugares en las Molucas, como era conocida la región en esa época, y los arueses, que aportaban mercancías exóticas del interior. “Me atrevo a decir que ahora hay casi quinientas personas [en Dobo] de varias razas”, escribió Wallace, “todos se encontraron en este remoto rincón de Oriente, como ellos lo expresan, ‘para buscar su fortuna’, para obtener dinero de cualquier manera que puedan”.

Lee más | El mono ‘maquisapa’ que está desapareciendo en los bosques de Perú

En la segunda mitad del siglo XX, el gobierno de Indonesia buscó asentar a los recolectores nómadas que vivían en las selvas de Aru en aldeas permanentes a lo largo de los ríos y de las costas. Como la población indígena por todo el país, los arueses fueron forzados a convertirse a una de las seis religiones sancionadas por el estado; en su mayoría eligieron el cristianismo y, en un menor grado, el islam. Pero, aunque el gobierno hizo algunas incursiones en sus vidas —a principios de la década de los 90, la marina encolerizó a los habitantes de las aldeas al sur de Aru cuando requisó sus tierras para una base aérea— en general, no se molestó a los arueses. Eran más de 60 000 habitantes a principios del siglo, hablaban 14 lenguas indígenas diferentes y estaban organizados en clanes que se extendían a lo largo de 117 aldeas, se gobernaban a sí mismos basándose en complejos sistemas de derecho tradicional. Incluso mientras los habitantes transitan a un estilo de vida más asentado, dependían en gran medida en la naturaleza, la caza de venados, jabalíes y walabíes y la cosecha de cangrejos, caucho y otros bienes naturales. Mantuvieron una conexión espiritual con los bosques, que creían estaban habitados por las almas de sus ancestros.

Una mujer vende verduras en el mercado en Dobo. Imagen de Leo Plunkett/The Gecko Project.

Aun así, muchos arueses anhelaban los frutos de la vida económica que solo podían encontrar lejos de sus aldeas. Aunque tenían acceso libre a los productos marinos y forestales, el comercio de estas mercancías era controlado generalmente por los comerciantes de Dobo o por empresas extranjeras, lo que excluía a los arueses de la mayor parte de los beneficios. Algunos lugareños emigraron como trabajadores asalariados, trabajaban en proyectos de la construcción en Dobo, en barcos pesqueros industriales o en plantaciones por todo el país. Cualquier dinero que ganaban lo enviaban a casa, donde podía ayudar a construir una casa, pagar la matrícula escolar o comprar teléfonos móviles o material náutico.

A pesar de una riqueza de recursos naturales, Aru era una de las partes de Indonesia menos desarrollada. En los años noventa, el gobierno nacional designó oficialmente casi todas sus aldeas como “abandonadas”, lo que las marcó como especialmente subdesarrolladas. Muchos indonesios miraban por encima del hombro a grupos marginados como los arueses, los veían como primitivos e incivilizados. Estos estereotipos, y los prejuicios que imponen, produjeron entre parte de la población de Aru un deseo por el desarrollo, incluso si ese deseo a veces carecía de una dirección clara, y el objetivo final estaba vagamente definido.

Lee más | Chile: los ‘choritos’ pueden salvar la biodiversidad marina de Antofagasta

En 2005, cuando Indonesia estaba en proceso de transición de una dictadura a una democracia, un coronel de ejército retirado llamado Theddy Tengko se convirtió en el primer jefe de distrito de Aru, o bupati, que se puso a cargo de todo el archipiélago. Theddy, que había nacido en Aru de padres de origen chino y tenía una licenciatura en derecho, supervisó grandes presupuestos para la sanidad, carreteras y escuelas. Sin embargo, hacia el final de su primer mandato, con 54 años, fue acusado de corrupción. Los fiscales alegaron que había malversado 4,7 millones de dólares, casi una décima parte del presupuesto anual del distrito. A pesar de su condición como sospechoso de corrupción, Theddy se presentó a la reelección, y en julio de 2010 ganó las elecciones a un segundo mandato. Sus rivales impugnaron el resultado en el Tribunal Constitucional, lo acusaron de comprar votos, eliminar miles de votantes del censo electoral y añadir cientos de falsos votantes.

Collin Leppuy, el activista universitario, recordó cómo Theddy visitaba el mercado a lo largo del muelle de Dobo y repartía dinero. A veces tiraba billetes de rupias por valor de unos pocos dólares al mar y miraba como la multitud se lanzaba al agua. “Esto ocurrió varias veces”, dijo Collin. “Todos se olvidaban de sí mismos”. Se le ponían los pelos de punta solo de recordarlo. “Era todo diversión y juegos. Sin embargo, cuando crecí, recordaba aquella época y me daba cuenta que habíamos sido engañados”.

Un embarcadero a las afueras de una aldea en Aru. Los barcos son la vía principal para moverse por el archipiélago. Imagen cortesía de Forest Watch Indonesia.

En las semanas posteriores al voto, los tribunales ratificaron la victoria electoral de Theddy, que le permitió volver a su puesto como bupati mientras el caso de corrupción seguía adelante. Sin embargo, mientras las protestas populares contra Theddy por mantener la posición de poder en medio de un escándalo de corrupción iban en aumento, él estaba involucrado en otra trama con implicaciones mucho mayores.

Solo cinco días antes de que los arueses acudiesen a las urnas, Theddy había emitido en secreto licencias para una plantación de caña de azúcar inmensa que abarcaba la mayor parte de Aru. Entonces empezó a trabajar para eliminar el estado de conservación de casi todos los bosques, recalificarlos para el desarrollo para facilitar que el proyecto saliese adelante. El proyecto no era solo una amenaza para la población de Aru. Para 2010, Indonesia había ascendido al puesto número tres en el ranking mundial de emisores de gases de efecto invernadero, solo por detrás de EE. UU. y China, gracias principalmente a la destrucción de las selvas tropicales y las turberas ricas en carbono para dar paso a la agricultura. Solo dos meses antes de las elecciones en Aru, el presidente Susilo Bambang Yudhoyono, quien se había comprometido en el escenario mundial a reducir las emisiones, había firmado un acuerdo con Noruega según el cual Indonesia recibiría mil millones de dólares para frenar la tala forestal. Sin embargo, las acciones de Theddy mostraron que había otros imperativos en juego lejos del palacio presidencial en Yakarta. Si las selvas tropicales cedidas a Menara eran destruidas, liberarían un volumen de gases de efecto invernadero equivalente a todo el tráfico aéreo internacional en 2010.

Lee más | La deforestación precedió a los incendios en una “inmensa” superficie de la Amazonía en 2019

Theddy había hecho todo esto sin establecer un proceso de consulta con las comunidades locales, como requiere la Ley de Protección del Medio Ambiente de 2009. Esto significaba que sus constituyentes tardarían años en ser conscientes del proyecto. Para entonces sería prácticamente imposible pararlo.

Mientras tanto, el caso de corrupción de Theddy se había estancado. En enero de 2011, Collin Leppuy y decenas de otros estudiantes quemaron neumáticos delante de la fiscalía en Ambon. Juraron manifestarse todos los días hasta que el bupati fuese arrestado. Dos meses más tarde, el ministro de Interior anunció la suspensión de funciones de Theddy debido a los cargos de corrupción pendientes, pero permaneció en su cargo en Dobo con el apoyo de funcionarios leales. En abril de 2012, el Tribunal Supremo lo encontró culpable de corrupción, pero sus abogados evitaron que entrara en prisión a través de maniobras legales que enfrentaron su influencia política con el sistema judicial. El ministro de Interior no tardó en reincorporarlo a su puesto de bupati, incluso cuando los fiscales le nombraron un prófugo de la justicia.

“Podemos debatir la legalidad de esto eternamente”, dijo Yusril Ihza Mahendra, miembro de un equipo legal de Theddy. “Al final, se reduce al poder”.

Theddy Tengko en su uniforme de bupati.

Se produjo una persecución. En diciembre de 2012, los fiscales siguieron la pista de Theddy a un hotel en Yakarta, lo arrestaron y lo llevaron al principal aeropuerto de la ciudad para coger un vuelo de vuelta a Molucas. Sin embargo, antes de que pudiesen subir al avión, una turba de unas 50 personas rodeó a los agentes del orden público y les obligaron a liberar a Theddy. Más tarde, un portavoz de la fiscalía describió el incidente como “anárquico” y “pandillero”.

En mayo 2013 se desarrolló una escena más violenta. Durante un mes, cientos de aureses de todas las edades, hartos de las excentricidades de Theddy, habían acampado delante de la fiscalía en Dobo, establecieron una cocina general y lugares para dormir. Sin embargo, cuando una pareja de policías locales estaba vigilando a Theddy, sus hombres los asaltaron en el patio delante de la oficina del bupati y el incidente acabó con los policías en el hospital. Uno necesitó siete puntos en la parte de atrás de la cabeza.

Después de ese incidente, la flexibilidad de la que disfrutaba Theddy en el estado de derecho por fin alcanzó sus límites. El 29 de mayo de 2013, aterrizó en el aeropuerto Rar Gwamar en Dobo y fue recibido por fiscales escoltados por el ejército y la policía. Un vídeo muestra a Theddy que avanza por la pista con sus guardaespaldas mientras los soldados se le acercan. Para y escucha, y resiste mientras le arrastran y le empujan dentro de un avión, el cual despega hacia Ambon. De ahí fue trasladado a una prisión para condenados por corrupción en la isla de Java. Un año más tarde, murió de un infarto en la cárcel después de jugar una partida de tenis dobles.

El arresto de Theddy fue emitido en los principales canales de noticias.

El encarcelamiento final de Theddy marcó una victoria importante para aquellos que habían exigido justicia. Sin embargo, no tuvieron mucho tiempo para celebrarlo. En el momento del arresto había empezado el goteo de noticias sobre el proyecto de caña de azúcar. Ya en 2011 un funcionario del gobierno del distrito que se dirigía al congreso anual de la iglesia protestante de Molucas, que ese año se celebraba en Dobo, lo había mencionado en un discurso. El funcionario no entró en muchos detalles, pero afirmó que la plantación daría trabajo a 250 000 trabajadores —tres veces la población total de Aru—. Mientras tanto, la población en las aldeas remotas había empezado a encontrarse con los inspectores de la empresa que tomaban muestras de la tierra y medían los diámetros de los árboles. Uno de los pocos detalles que emergieron era que todo el proyecto había sido otorgado a una única empresa, el Menara Group.

Una de las primeras personas en escuchar rumores sobre el plan fue Costansius Kolatfeka, un habitante de Molucas quien había dirigido una fundación medioambiental en Ambon. En 2012, decidió viajar a Aru para ver qué opinaba la población sobre este asunto. Encontró que, excepto por unos pocos arueses que habían conocido a los inspectores o habían oído rumores en Dobo, nadie sabía nada de la plantación. Para casi todos, la primera vez que oyeron algo sobre el proyecto fue a través de él. “Estaban sorprendidos, asombrados”, recordaba. “No podían creer que su propio gobierno hubiera permitido a esta empresa entrar en Aru”. A su vuelta a Ambon, Costansius intentó hacer correr la voz, se centró en los estudiantes arueses en los campus universitarios. Entre aquellos que captaron su atención estaba Collin Leppuy. Unos meses después del arresto de Theddy, Collin se acercó a Jacky Manuputty para pedirle ayuda.

Lee más | No para la masacre de líderes ambientales en Colombia: asesinan a guardaparque de El Cocuy

En agosto 2013, durante la vigilia a luz de las velas, Jacky pidió a los estudiantes arueses que movilizasen a sus amigos y familiares de vuelta en sus lugares de origen. Los detalles seguían siendo escasos, pero los activistas sabían que el plan de desarrollo de la agroindustria era mucho mayor que cualquier otra cosa que Molucas hubiese visto antes. “Cuando la empresa llegó, fue como si una gran oscuridad cayese sobre nosotros”, dijo Collin más tarde. “Y nuestra manera de iluminar esta oscuridad fue el uso de velas. Las velas eran un símbolo de nuestro intento por iluminar a la gente de Aru”.

Aun así, muchos en Aru eran ambivalentes. Algunos incluso se atrevían a tener la esperanza de que el proyecto fuese una buena cosa, que traería dinero y trabajos. Sin embargo, aquellos que se habían opuesto a Theddy no lo vieron como un presagio de progreso sino como una extensión de su régimen corrupto. Si se tomaba el ejemplo de las plantaciones por toda Indonesia, los mejores trabajos con la empresa irían a forasteros vistos como más cualificados, mientras que el resto iría a un ejército de trabajadores sin tierras traídos desde fuera. Mientras tanto, la selva sería destruida. “La gente de Aru depende de la naturaleza”, dijo Samuel Irmuply, uno de los estudiantes que se manifestaron contra Theddy. “Si nuestro medio ambiente es conquistado por esta empresa gigante, ¿dónde viviremos?”.

Una noche estrellada en Lorang, un pueblo en el centro de Aru. Imagen de Leo Plunkett/The Gecko Project.

Al mes de la vigilia, los arueses que se habían manifestado contra Theddy habían desplazado la atención hacia el Menara Group. Querían que el gobierno anulase el proyecto, pero estaban corriendo contra el reloj. Para esa fecha, la empresa Menara, con licencias de la administración del distrito de Theddy en la mano, estaba trabajando para obtener las autorizaciones finales necesarias tanto del gobierno provincial como nacional, en Ambon y Yakarta. Sin embargo, como todo lo anterior, este proceso estaba oculto.

“Durante años luchamos contra Theddy, y luego nos dimos cuenta de que teníamos que luchar contra esta gran corporación”, diría Collin más tarde. “Solo después de derribar a Theddy podíamos ir a por ellos”.

*Imagen principal: MURUGIAH para The Gecko Project y Mongabay.

Videos Mongabay Latam | Historia positivas de conservación



Conoce más sobre exitosas e innovadores estrategias de conservación a lo largo de América Latina.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental de las áreas naturales protegidas, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Maria Salazar
, , , ,

, ,


Print button
PRINT