- El presidente Iván Duque anunció en diciembre del 2019 la creación de un nuevo municipio en el departamento amazónico de Guainía a pesar de que los indígenas quieren implementar un decreto que les permitirá manejar los recursos de este territorio y otros más en los departamentos de Amazonas y Vaupés.
- El gobierno del expresidente Juan Manuel Santos le dio el visto bueno a la creación de los municipios de Barrancominas y San Felipe en el departamento de Guainía, aunque el proceso de consulta previa en este último fracasó. Entidades como la Defensoría del Pueblo creen que se le puede abrir la puerta a la minería en esta zona de la Amazonía colombiana y las consultas previas con los indígenas han sido demandadas.
“Me alegra estar en esta tierra para ver nacer un nuevo municipio en Colombia: Barrancominas. Un municipio con más de 14 000 km2, tres veces más grande que el departamento de Atlántico. Eso muestra su gran dimensión pero muestra, además, que hay un gran reconocimiento histórico porque usted doctor Cuenca [Carlos Cuenca Chaux, representante a la Cámara de Representantes por el departamento de Guainía] desde hace varios años tenía ese propósito. Hoy se cumple un sueño para la comunidad de Barrancominas”. Estas fueron las palabras del presidente de Colombia, Iván Duque, el pasado 1 de diciembre de 2019 cuando viajó al departamento amazónico de Guainía para anunciar formalmente la creación de Barrancominas como municipio.
Por extraño que parezca, ese territorio se encontraba en un gran limbo jurídico, igual al que persiste en gran parte de las tierras de los departamentos de Guainía, Vaupés y Amazonas, donde no toda su área se encuentra dividida en municipios como ocurre en el resto de Colombia. Debido a que la mayoría de la población de estos lugares es indígena, la Constitución Política de 1991 ordenó la conformación de Entidades Territoriales Indígenas (ETI), una figura político administrativa especial, equivalente al municipio, pero que reconoce que estas zonas históricamente han sido habitadas y gobernadas por indígenas.
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam.
Para que su existencia sea legal, el Congreso debía reglamentarlas en una ley de ordenamiento territorial, pero han pasado casi 30 años y no lo ha hecho. Por este vacío legal hoy es posible que, con la creación de municipios, se les arrebate la administración de sus territorios a las comunidades indígenas.
Los gobiernos indígenas amazónicos —reconocidos como Asociaciones de Autoridades— y la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), no se quedaron con los brazos cruzados. Impulsaron la creación de un proyecto que se acercara a la figura de ETI y así fue como lograron la aprobación del decreto 632 de 2018, firmado por el expresidente Juan Manuel Santos en abril de ese año. Esta norma permite transitoriamente el funcionamiento de los territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés, mientras esperan que el Congreso cumpla con reconocerlas legalmente a través de la ley de ordenamiento territorial.