Lo que no sabían los indígenas es que mientras el gobierno de Santos les daba la razón, por otro lado daba el visto bueno para la municipalización de Guainía, la iniciativa promovida por el congresista Carlos Cuenca, hoy presidente de la Cámara de Representantes. Una decisión bastante polémica considerando que el 74,9 % de la población del departamento de Guainía es indígena.

Lo que temen ahora los pueblos amazónicos, tras presenciar la creación de Barrancominas en el departamento —y el intento frustrado de hacer lo mismo en San Felipe— es que, en un futuro, se intente municipalizar nuevamente a San Felipe con el aval del Ejecutivo. ¿Qué intereses hay detrás de la municipalización de una región de mayoría indígena?

Lee más | La carretera que quiere entrar a una reserva forestal y a territorios indígenas

18 millones de hectáreas en un limbo jurídico

 

Antes de la Constitución de 1991 el país estaba organizado en departamentos y municipios pero había una vasta parte de la Amazonía colombiana —ancestralmente indígena— que no pertenecía a ninguna de estas categorías, conocidas hoy como áreas no municipalizadas. Luego de la Asamblea Constituyente se empezaron a crear nuevos departamentos (Arauca, Casanare, Putumayo, San Andrés-Providencia-Santa Catalina, Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada). En muchos de ellos también se crearon municipios pero en la Amazonía oriental, en particular los departamentos de Guainía, Vaupés y Amazonas quedaron enormes zonas sin esta categorización.

Estas grandes áreas de tierra seguían necesitando una figura legal y, por eso, la misma Constitución ordenó la creación de Entidades Territoriales Indígenas (ETI), las mismas que no han sido reconocidas hasta hoy y que afectan a las comunidades que ocupan más de 18 millones de hectáreas de la Amazonía colombiana. Después de muchos años, el decreto 632 del 2018 llegó para echar a andar el reconocimiento de los derechos de los indígenas amazónicos en estas áreas olvidadas por el país. Para Jaime Escrucería, defensor delegado para Asuntos Étnicos de la Defensoría del Pueblo, este decreto es una figura transitoria hacia dónde debe caminar el Estado colombiano: la creación de las ETI, tal como lo señala la Constitución Política.

El enorme problema es que gran parte de la clase política que ha pasado por el Congreso de la República no ha atendido la demanda de los indígenas de la Amazonía oriental, que exigen la descentralización de funciones y competencias establecidas en la Constitución de 1991 para ejercer su gobierno, y por lo tanto, tener el control directo de los recursos económicos que garanticen su bienestar. “El país se ha formado a partir de cacicazgos políticos, cada cacique protege su feudo y tener unas estructuras político administrativas locales que no responden a esa lógica político-electoral convencional genera mucho temor”, dice Juan Carlos Preciado, abogado de la fundación Gaia Amazonas que acompañó la elaboración del decreto 632.

Preciado agrega que hay una incomprensión de los legisladores del país sobre el valor de la diversidad “y está amarrado a un colonialismo que no es solo político sino mental, todavía se piensa en los indígenas como menores de edad, como pequeñitos”.

Lee más | «Hay muchos virus ahí (en los bosques)» | Entrevista a Camila González

Trabas para el funcionamiento de territorios indígenas

A pesar de todos los tropiezos que han tenido los indígenas de Guainía, Vaupés y Amazonas, el estar cada vez más cerca de las ETI, y de gobernar sin limitaciones sus tierras, los sigue llenando de esperanza. El decreto 632 planteó tres pasos importantes: el primero es el registro ante el Ministerio del Interior de un Consejo Indígena —forma de gobierno conformada y reglamentada a través de sus usos y costumbres—, el segundo es la puesta en funcionamiento del territorio que debe cumplir con unos requisitos de delimitación y población y, finalmente, la descentralización de los recursos.

En el fondo, este tercer punto es la gran manzana de la discordia pues “los departamentos van a perder poder y la plata ya no les va a entrar a ellos sino directamente al territorio indígena. No quieren perder eso ni el poder electoral”, dice Tomás Román, indígena uitoto, expresidente del Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas (CRIMA) y asesor de la Opiac.

Esa es la razón por la que, según Harold Rincón Ipuchima, secretario general de la Opiac, la implementación del decreto avanza lento y ha tenido innumerables obstáculos. “¿Cuánto tiempo lleva atascada la reglamentación de las Entidades Territoriales Indígenas (ETI)? Vemos que hay intereses de por medio de muchos sectores, hemos sufrido persecución por sacar adelante este decreto [632], desde mucho antes de su firma. Han querido aplastar su implementación por las consecuencias que tiene para el ordenamiento político administrativo de la región amazónica”, asegura.

Los indígenas hasta ahora no han podido registrar todos sus Consejos Indígenas ante el Ministerio del Interior, el cual es el primer paso estipulado en el decreto y se suponía era el más fácil y rápido. Según los líderes indígenas, entre septiembre y diciembre de 2019 intentaron inscribir siete Consejos, pero el Ministerio tardó siete meses para registrar los tres primeros y los otros cuatro, a pesar de que ha corrido la mitad del año 2020, siguen en espera.

Mongabay Latam consultó con el Ministerio del Interior y desde el Viceministerio para la Participación e Igualdad de Derechos aseguraron que hasta el 29 de mayo de 2020 han recibido siete solicitudes de registro de Consejos: Pirá – Paraná en el departamento de Vaupés, Mirití – Paraná – Amazonas en el departamento de Amazonas, Bajo Río Caquetá – Amazonas en Amazonas, Unido de los Ríos Isana y Surubí en Vaupés y Guainía, Yaigojé Apaporis en Amazonas, Alto Río Guainía – Payuwiaya Jiwidan en Guainía y Medio Río Guainía en Guainía.

El viceministro Carlos Alberto Baena afirmó que de las solicitudes de registro, “tres de estas ya han sido atendidas favorablemente y las otras cuatro se encuentran actualmente en estudio jurídico”. El Consejo Pirá – Paraná fue registrado el 22 de abril de 2020, Mirití – Paraná – Amazonas el 27 de abril y Bajo Río Caquetá – Amazonas el 28 de ese mes.

Sin embargo, Mongabay Latam pudo constatar que los indígenas tuvieron que insistir en el registro de los Consejos en repetidas ocasiones y que, en el caso de Pirá – Paraná, recurrieron a los estrados judiciales para interponer una tutela —mecanismo de protección de derechos fundamentales en Colombia— pues, según los indígenas, el Ministerio pedía información que no estaba explícita en el decreto y decían que había inconsistencias en sus bases de datos. A pesar de todo esto, el Consejo Pirá – Paraná ganó la demanda (ver fallo judicial).

“Hay de todas las trabas que usted quiera. A todas las solicitudes de Consejos les colocaron trabas. Estamos peleando la integralidad cultural y territorial”, dice Tomás Román. Incluso, los indígenas tuvieron que acudir nuevamente al juez de primera instancia pues el Ministerio, a pesar del fallo judicial a favor del Consejo Pirá – Paraná, aún no lo registraba. El asunto fue de tal magnitud que en marzo de 2020 el juez sancionó por desacato al director encargado de Asuntos Indígenas ROM y Minorías del Ministerio del Interior, con dos días de arresto y una multa (ver fallo del incidente de desacato). Ese fallo fue confirmado el 23 de abril de 2020 por el Tribunal Superior de Bogotá (ver respuesta del tribunal).

Fragmento del incidente de desacato decretado por el Juzgado 33 laboral de Bogotá (24 de marzo de 2020) en contra de la Dirección de Asuntos Indígenas ROM y Minorías del Ministerio del Interior.
Fragmento del incidente de desacato decretado por el Juzgado 33 laboral de Bogotá (24 de marzo de 2020) en contra de la Dirección de Asuntos Indígenas ROM y Minorías del Ministerio del Interior.

Lee más | El gran felino en la mira: tráfico de partes y estrategias para salvar al jaguar en América del Sur

Municipalización a toda marcha

Mientras los indígenas de Guainía, Vaupés y Amazonas intentan registrar sus Consejos por todos los medios legales, lo que sí avanzó rápidamente y sin tropiezo fue la municipalización de Barrancominas. “Es increíble cómo los gobiernos departamental y nacional le dieron todo el apoyo necesario a ese proceso, en cambio al funcionamiento de los territorios indígenas le ponen todas las trabas”, dice Juan Carlos Preciado de la Fundación Gaia Amazonas.

Por su parte Fernando Fierro, también abogado de la Fundación y quien ha acompañado a los indígenas en el proceso de registro de sus Consejos, no se explica cómo el mismo gobierno que concertó con los indígenas el decreto 632 en abril de 2018 firmó, en agosto de ese mismo año, otro decreto donde se le da “el visto bueno” a crear municipios en el departamento de Guainía. “El entendimiento de lo étnico es intencionalmente asumido con desprecio y desinterés”, asegura.

Pero el gobierno nacional actual tiene otra interpretación. El viceministro Carlos Baena aseguró que el decreto 632 no impide que en las áreas no municipalizadas de los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía se pueda crear un municipio, siempre y cuando se haga una consulta previa con los pueblos indígenas donde se les pregunte si están de acuerdo o no con su creación, “como en efecto se hizo”.

Aun así, la Defensoría del Pueblo coincide con los planteamientos de Preciado y Fierro. “Sin duda alguna la existencia de los dos decretos es una contradicción desde el punto de vista de la Defensoría. El modelo de municipio no es el modelo de ordenamiento territorial que permite el mejor desarrollo en estos territorios amazónicos y para eso hay distintos ejemplos de municipios inviables en el país como el caso de Taraira en Vaupés. La forma de hacer gobierno en esos territorios [los no municipalizados] era reconociendo el gobierno de los pueblos indígenas”, comenta el defensor de Pueblos Étnicos, Jaime Escrucería.

La molestia por la municipalización de Barancominas llevó a que el 5 de diciembre de 2019, cuatro días después que se oficializara la creación del municipio, los indígenas presentaran una demanda ante el Consejo de Estado —alto tribunal de justicia en Colombia— pidiendo la nulidad del decreto que daba ese “visto bueno” a la creación de municipios en el departamento de Guainía. La demanda fue aceptada y hoy se espera una respuesta. En caso que el Consejo de Estado determine que el decreto es inconstitucional, Barrancominas dejaría de ser municipio (ver documento de aceptación de la demanda).

Harold Rincón de la Opiac insiste en que desde la Cámara de Representantes y la Asamblea Departamental de Guainía hay intereses para que el decreto 632 no tenga éxito y los indígenas no avancen en “la garantía de sus derechos”.

El hoy presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca Chaux, como mencionó el presidente Iván Duque en el acto de oficialización de Barrancominas, fue uno de los principales promotores de la municipalización en el Guainía. “Lo más importante es que administraremos territorio desde este sector de nuestro departamento, esta será la despensa agrícola […] Este será el municipio [Barrancominas] de la prosperidad”, dijo Cuenca en el mismo acto protocolar en el que participó el presidente Duque.

Mongabay Latam se comunicó con el representante Cuenca y aseguró que él no se opone al decreto 632, “lo que pasa es que al leerlo tiene unas trabas para operar para los mismos indígenas”, dice. Además, insiste en que solo cuando la ley de ordenamiento territorial autorice la creación de las ETI, los territorios indígenas podrán tener las mismas facultades de otras entidades territoriales del país como los municipios.

Mientras eso ocurre, dice Cuenca, las áreas no municipalizadas no pueden seguir en un limbo jurídico y la vía más rápida de solucionar eso es creando municipios. Al preguntarle por qué en los departamentos de Vaupés y Amazonas no se ha intentado hacer lo mismo, aseguró que “ha faltado voluntad política en esos territorios”. Sin embargo, también vale la pena recordar que han pasado casi tres décadas y el Congreso se niega a reconocer y reglamentar las ETI.

Para promover la creación de Barrancominas el representante Cuenca apeló a una ley del año 2000 donde se dice que las asambleas departamentales pueden crear municipios en territorios de frontera previo visto bueno del presidente. Esa “aprobación” se materializó en el decreto firmado un día antes (6 de agosto de 2018) que finalizara el gobierno Santos. Sin embargo, el abogado Juan Carlos Preciado asegura que Barrancominas no es una zona de frontera y hay documentos que lo comprueban.

Preciado asegura que, en un país tan feudal como Colombia, es difícil que los políticos entiendan la importancia de la diversidad cultural, “la estructura municipal es mucho más conveniente porque se basa en la lógica del político que tiene injerencia en la Asamblea, con el gobernador, el Consejo o el alcalde y así es cómo van montando sus procesos electorales. Además, hay un racismo estructural que les lleva a creer que a los indígenas hay que gobernarlos y no que son gobernantes, creen que hay que civilizarlos”.

Harold Rincón de la Opiac se pregunta “¿por qué siendo el representante Cuenca de un departamento amazónico, se aparta de toda la visión política, biológica y cultural que ha tenido el movimiento indígena amazónico para avanzar hacia las ETI?”.

Lee más | Nuevo estudio indica que pescadores recreativos prefieren cada vez más a tiburones y rayas

Consultas ‘express’ y llenas de críticas

En medio del vaivén de argumentos, una de las críticas más duras que le hacen al decreto con que el gobierno nacional emitió su “visto bueno para la creación de los municipios de Barrancominas y San Felipe en el departamento de Guainía”, es que no fue consultado con los indígenas, mientras que el 632, que trata de ser un paso previo a la creación de las Entidades Territoriales Indígenas (ETI), pasó por más de dos años de consulta previa y dando vueltas por despachos ministeriales, a pesar de que fue una propuesta que surgió de los pueblos amazónicos.

Las consultas previas que se hicieron para decidir si se creaban los municipios de Barrancominas y San Felipe también han recibido críticas, incluso cuando en el segundo caso ganó el No. El representante a la Cámara Carlos Cuenca dice que “a pesar de que San Felipe sigue estando en la inconstitucionalidad jurídica, respetamos que allí los indígenas dijeron que no, así que el asunto se dejó quieto”, comenta.

El Ministerio del Interior asegura que no hubo ninguna irregularidad y que “la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior coordinó y llevó a cabo el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas con asiento en los territorios de Barrancominas, los días 6, 7 y 8 de mayo de 2019, e inició el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas pertenecientes al corregimiento de San Felipe, los días 10, 11 y 12 de mayo de 2019, de acuerdo con la ruta metodológica concertada y aprobada con las comunidades”.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con estos argumentos. “Fueron procesos que dejan mucho que desear y se distancian de los estándares internacionales en materia de consulta”, afirma el defensor de Grupos Étnicos, Jaime Escrucería.

El listado de “falencias” que menciona Escrucería es extenso pero, en resumen, “la consulta y concertación del decreto de áreas no municipalizadas [632] duró casi tres años y la consulta previa para la municipalización de Barrancominas duró tres días. Solo con eso se puede identificar que los pueblos no tuvieron el tiempo ni el espacio para tener una consulta libre e informada”, comenta.

El defensor también asegura que una decisión como la de municipalizar requiere unos debates al interior de las comunidades y que es extraño que en cuestión de 48 horas el gobierno hiciera la fase de pre consulta, identificación de impactos, establecimiento de acuerdos y protocolización.

“Hay muchos intereses políticos, enfrentar eso es complicado y dar nombres lo es aún más en un país que siempre asesina a quien demanda y habla”, asegura un indígena amazónico que pidió la reserva de su nombre por seguridad.

A pesar de esto, fuentes oficiales del gobierno consultadas por Mongabay Latam, que pidieron no revelar sus identidades, aseguran que hubo intentos de soborno en las jornadas de consulta y que hay denuncias documentadas en proceso de investigación en las instancias judiciales.

Otra de las dudas que generaron las consultas previas tiene que ver con el origen de los dineros para realizarlas. Los indígenas dicen que no saben quién las financió y el representante Cuenca asegura lo mismo pues “no participé del proceso de consulta”. Este medio consultó a la gobernación de Guainía para hacerle la misma pregunta pero hasta el momento no se ha tenido respuesta. Este punto es crucial pues el gobierno suele ser el que financia estos procesos pero no suele tener el dinero para ejecutarlos. Lo único claro hasta ahora es que nadie, aparentemente, sabe de dónde salió la plata para las consultas previas.

Lee más | ¿Cuánto se debe pagar a las comunidades que conservan los bosques?

¿Por qué tanta insistencia?

Para el defensor Jaime Escrucería, además de un interés político, detrás de la municipalización de Barrancominas y el intento frustrado en San Felipe también hay un interés económico, “en la medida que el municipio es la puerta de entrada para los proyectos de explotación de hidrocarburos, minería y todo lo que tiene que ver con aprovechamiento de recursos naturales. Los territorios de Guainía tienen un potencial minero muy fuerte, incluso previo al proceso de municipalización. En 2018 la Gobernación público en medios de comunicación que cerca del 80 % del departamento había sido concesionado a una empresa minera canadiense” (Ver mapa). A pesar de esto, el entonces gobernador Javier Zapata explicó que se trató de una carta de intención con la compañía Auxico Resources pero que nunca se llegó a un convenio.

Con todo, el manto de duda detrás de las decisiones de Zapata es grande pues hoy se encuentra preso por corrupción y en su gobierno no solo se conoció de sus intereses mineros sino que se realizaron los procesos de consulta previa para las municipalizaciones de Barrancominas y San Felipe. Según la investigación de la Fiscalía, Zapata y su antecesor, Óscar Armando Rodríguez, habrían cometido varias irregularidades en trámites de por lo menos 45 contratos de suministro y obras públicas de la administración departamental. En total, dice la Fiscalía, se desviaron por los menos 86 000 millones de pesos (cerca de 23 millones de dólares) que hacían parte de las cuentas oficiales de la gobernación.

Mongabay Latam le preguntó a la gobernación de Guainía si existe en este momento algún contrato y/o licencia ambiental en trámite o aprobado con compañías mineras para la exploración, explotación o producción de oro y otros minerales en el departamento. Hasta el momento de cierre de este reportaje no se obtuvo ninguna respuesta.

Con ese precedente, a los indígenas les preocupa que luego de la municipalización de Barrancominas se vaya abonando camino para permitir la minería. Tomás Román, expresidente del Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas (CRIMA) y asesor de la Opiac, afirma que la Amazonía está en amenaza pues hay muchas solicitudes de títulos mineros en departamentos como Vaupés y Guainía.

Territorios indígenas Colombia. Los títulos mineros y las solicitudes mineras (en rojo y negro) que se ven en la parte derecha del mapa están, en su gran mayoría, en los departamentos de Guainía y Vaupés. Mapa: Elaboración de Gaia Amazonas.
Los títulos mineros y las solicitudes mineras (en rojo y negro) que se ven en la parte derecha del mapa están, en su gran mayoría, en los departamentos de Guainía y Vaupés. Mapa: Elaboración de Gaia Amazonas.

La Amazonía oriental colombiana, esa que todavía se jacta de estar en buen estado de conservación, enfrenta varios problemas y podría no estar tan protegida como se creía. Los indígenas que durante siglos han habitado esos territorios insisten en que los dejen gobernar, mientras que la clase política afirma que la figura de municipio es la mejor manera de tener control sobre millones de hectáreas de selva y recursos naturales.

“Somos conscientes de que en Colombia es muy difícil entender la diversidad cultural y de eso se han valido muchos gobiernos para generar exterminio y racismo. Cuando no comprenden cómo nosotros hemos conservado la diversidad de la Amazonía, es muy difícil que nos den la razón”, concluye Harold Rincón Ipuchima de la Opiac.

Territorios indígenas Colombia. En los departamentos de Guainía, Vaupés y Amazonas, la mayoría de la población es indígena. Foto: Juan Gabriel Soler, Fundación Gaia Amazonas.
En los departamentos de Guainía, Vaupés y Amazonas, la mayoría de la población es indígena. Foto: Juan Gabriel Soler, Fundación Gaia Amazonas.

Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Colombia




Conoce más de la situación ambiental en Colombia: Hidroituango, los hipopótamos de Pablo Escobar, los indígenas de Sierra Nevada y más.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Colombia, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Antonio
, ,

,


Print button
PRINT