Noticias ambientales

La difícil pregunta sobre qué hacer con hipopótamos de Colombia y más: la semana ambiental del 6 al 10 de julio

Detalle de foto. En Doradal, Antioquia, los hipopótamos se han convertido en uno de los mayores atractivos turísticos. Foto: Juan F. Reatiga.

En Doradal, Antioquia, los hipopótamos se han convertido en uno de los mayores atractivos turísticos. Foto: Juan F. Reatiga.

  • El manejo de los hipopótamos de Pablo Escobar en el Magdalena Medio, Colombia, continúa en un limbo. Expertos, activistas y el gobierno no se ponen de acuerdo sobre cómo lidiar con alrededor de 80 gigantes que causan estragos en el ecosistema.
  • Además, un perro que rastrea felinos para la conservación, un estudio que revela 34 años de pérdida de bosques en la Amazonía y mucho más en la semana ambiental.

¿Qué pasó durante la semana? Aquí las notas que debes leer.

1. “El manejo de los hipopótamos en Colombia debe ser con la razón y no con el corazón” | Entrevista a Germán Jiménez

El hipopótamo es el tercer animal terrestre más grande. Es una especie invasora que no tiene depredadores en Colombia. Foto: Fundación Zoológico Santa Cruz.
El hipopótamo es el tercer animal terrestre más grande. Es una especie invasora que no tiene depredadores en Colombia. Foto: Fundación Zoológico Santa Cruz.

Actualmente, entre 65 y 80 hipopótamos están acabando con ecosistemas y fauna nativa de la cuenca media del río Magdalena, en Colombia. En 10 años, serán 150. El debate sobre el tema se mueve entre las palabras eutanasia o traslado de una especie traída por Pablo Escobar hace más de tres décadas. El científico Germán Jiménez pide un fin a “la indolencia del gobierno”. Lee la historia aquí.

2. Tigre: el perro que rastrea felinos para impulsar su conservación en Costa Rica

Perro rastreador de felinos. Stephanie Arroyo cuida celosamente la alimentación de Tigre. Cuando las giras son físicamente demandantes, el perro consume más proteína y, al regreso de la expedición, se le lleva a fisioterapia para evitar un desgaste en los músculos. Foto: Ian Thomson.
Stephanie Arroyo cuida celosamente la alimentación de Tigre. Cuando las giras son físicamente demandantes, el perro consume más proteína y, al regreso de la expedición, se le lleva a fisioterapia para evitar un desgaste en los músculos. Foto: Ian Thomson.

Un perro tras el rastro de los felinos de Costa Rica. Tigre es un labrador que pasó de asistir a veteranos de guerra en Estados Unidos a ayudar a encontrar jaguares, pumas y yaguarundíes en la selva. Gracias a las muestras de heces que él halla, se trabaja en la conservación de los seis felinos que habitan el neotrópico centroamericano. Lee la historia aquí.

3. Estudio revela pérdida de bosques en Amazonía equivalente al tamaño de Chile en 34 años

Foto: MapBiomas

Un nuevo mapa elaborado por MapBiomas Amazonía permite retroceder en el tiempo para tener una idea de la deforestación en la Amazonía entre 1985 y 2018. En total se perdieron 72 millones de hectáreas de cobertura vegetal en 34 años. La agricultura y ganadería crecieron en 71 millones de hectáreas en el mismo lapso. Lee la historia aquí.

4. “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis

Líder indígena awajún Santiago Manuin, víctima del COVID-19. Foto: CAAAP

Retorno de migrantes y entrega de bonos por parte del gobierno de Perú habrían ocasionado el avance del COVID-19 entre las comunidades Awajún y Wampis de Amazonas, que ya han sufrido 35 fallecimientos. Defensoría del Pueblo informa de al menos 19 centros de salud cerrados en el departamento. “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”, dice con la voz quebrada Zebelio Kayap, tras la muerte del líder awajún Santiago Manuin. Lee la historia aquí.

5. Así descubrieron en Ecuador a la población de mantas gigantes más grande del mundo | VIDEOS




Video: Mantas Ecuador.

Los expertos no creían que fuera posible. En el Parque Nacional Machalilla se encuentra la población de mantas gigantes más grande del mundo: hasta ahora son más de 2500 los individuos registrados. “Esto es algo súper relevante porque esta especie es la que menos se conocía en el mundo”, explica el biólogo Michel Guerrero, quien siente una “paz impresionante” al nadar con estos gigantes de hasta 8.8 metros de ancho. Lee la historia aquí.

6. Elecciones en Bolivia: en medio de la pandemia, candidatos dejan fuera del debate temas ambientales

Si bien Bolivia fue muy afectado por incendios forestales en el 2019 y el cultivo de transgénicos genera polémica, los temas ambientales y la situación de los pueblos indígenas no figuran en la agenda de los candidatos que pugnan por la presidencia. A menos de dos meses de las elecciones (06 de setiembre de 2020), y en medio de la agudización de la pandemia del COVID-19, expertos llaman la atención sobre las propuestas extractivistas presentadas por los candidatos. Lee la historia aquí.

7. Cuatro décadas de lecciones comunitarias desde los bosques de Durango

Bosques comunitarios en Durango
Los 76 ejidos y comunidades que forman parte de la Unecofaez son dueñas de cerca de un millón de hectáreas de bosque. Foto: Carlos Zapata, de UDDFI Topia.

Una historia de éxito de manejo forestal en México. A pesar de los golpes económicos y sociales del COVID-19, la Unión de Ejidos y Comunidades Forestales General Emiliano Zapata (Unecofaez) celebra 44 años de su fundación con logros tangibles: proyectos productivos que benefician a 10 500 familias y la conservación de un millón de hectáreas de bosque en el noroeste de Durango. Lee la historia aquí.

8. Ecuador ahora tiene la información más completa y actualizada de sus 60 ranas de cristal

Ranas de Cristal. Centrolene buckleyi. Especie críticamente amenazada. Foto Eduardo Toral.
Centrolene buckleyi. Especie críticamente amenazada. Foto Eduardo Toral.

Investigadores en Ecuador publicaron una detallada monografía sobre las 60 especies de rana de cristal que habitan en el país. Hay tres especies nuevas para la ciencia y 24 que podrían serlo. No todas son buenas noticias: al menos 10 están en Peligro Crítico por la deforestación y contaminación asociadas a la agricultura, palma africana, ganado y minería. Lee la historia aquí.

9. Reserva de la Biósfera Maya, un bosque bajo la presión de la narcoganadería

 

Vista panorámica del Parque Nacional Laguna del Tigre. Foto: Rodrigo Soberanes.
Vista panorámica del Parque Nacional Laguna del Tigre. Foto: Rodrigo Soberanes.

Como si se tratara de las piezas de un rompecabezas, científicos analizaron cada una de las 4500 fotografías de tres áreas de la Reserva de la Biósfera Maya, en Guatemala. Su investigación publicada en la revista Land Use Policy señala que la ganadería ilegal extensiva, asociada al narcotráfico, es responsable del 87 % de la deforestación en áreas como el Parque Nacional Laguna del Tigre. El manejo forestal comunitario podría detener devastación. Lee la historia aquí.

10. Aves migratorias: 13 países se unen para proteger sus viajes por América

 

En Chiloé, en Chile, se concentra el 99 % de las aguja café (Limosa haemastica) que salen de Alaska cada año. Esta ave ha visto reducido sus hábitats debido a que debe de compartirlo con comunitarios dedicados a la extracción del alga pelillo, que se usa en la industria farmacéutica. Foto: Brad Winn/RHRAP

Desde 1970 a la fecha, el 40 % de la población de todas las aves migratorias ha desaparecido del continente americano. El Programa de Monitoreo de Aves Playeras sigue a diversas especies, que recorren trayectos que van desde Alaska al sur de Chile, para crear estrategias de conservación adecuadas. Lee la historia aquí.

11. Imágenes de un celular de cazadores revelan la brutal realidad del tráfico de bonobos | VIDEO



Video: Mongabay.

En febrero, un equipo de Conserv Congo encontró en acción a cazadores furtivos de bonobos. Los cazadores huyeron, pero dejaron atrás a una madre bonobo gravemente herida y un teléfono móvil con imágenes de la brutal realidad del tráfico de estos animales: asesinato de los adultos y la captura de sus bebés para venderlos como mascotas. Las imágenes pueden resultar perturbadoras. Lee la historia aquí.

12. Colombia: el 62 % de la deforestación de 2019 se concentró en la Amazonía

La deforestación con propósitos de ganadería en el PNN Cordillera de los Picachos se ha concentrado en el costado sur oriental del parque, donde se encuentra la entrada a las llanuras del Tinigua. Foto: Rutas del Conflicto.
La deforestación con propósitos de ganadería en el PNN Cordillera de los Picachos se ha concentrado en el costado sur oriental del parque, donde se encuentra la entrada a las llanuras del Tinigua. Foto: Rutas del Conflicto.

La tendencia que se empezó a marcar en 2018 con la reducción de las cifras de deforestación en Colombia, se mantuvo en el 2019. La pérdida de bosque el año pasado alcanzó 158 894 hectáreas, es decir, 38 265 hectáreas menos. La Amazonía evidenció la mayor disminución en pérdida de bosque. Sin embargo, las cifras todavía preocupan. Entérate de todo sobre el informe de Ideam. Lee la historia aquí.

13. Argentina: instalación de cercos salva relación entre ganaderos y jaguares | VIDEOS

jaguares panorama américa del sur
Un estudio reciente realizado por WWF en Perú, Colombia y Ecuador propuso la creación de un megapaisaje en estos países como corredor transfronterizo del jaguar. En este espacio habría un promedio de 2000 felinos de esta especie. Foto: Diego Pérez / WWF Perú.

Desde el 2013, un novedoso programa de cercos demostró que es posible la convivencia entre el yaguareté o jaguar y la actividad ganadera en la selva de Misiones. Conflictos entre ganaderos y el gran felino americano han disminuido. “Había que cortar el ciclo ‘yaguareté mata ganado, ganadero mata yaguareté’”, dice Nicolás Lodeiro, director fundador de la Red Yaguareté. Lee la historia aquí.

*Imagen principal: en Doradal, Antioquia, los hipopótamos se han convertido en uno de los mayores atractivos turísticos. Foto: Juan F. Reatiga. 

Si quieres conocer más sobre las más destacadas estrategias de conservación en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Videos Mongabay Latam | La situación de los pueblos indígenas de América Latina




Conoce más sobre la situación de los pueblos indígenas en América Latina.

Salir de la versión móvil