Noticias ambientales

Más de 7000 indígenas viajaron a Bogotá y piden un debate político con el presidente Iván Duque

Minga indígena Colombia. La minga indígena volverá al Cauca luego del paro nacional del 21 de octubre 2020. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez

La minga indígena volverá al Cauca luego del paro nacional del 21 de octubre 2020. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez

  • Desde el 10 de octubre la minga indígena del suroccidente quiere reunirse con el presidente de Colombia. Iván Duque no atendió el llamado en Cali, los indígenas viajaron hasta Bogotá pero tampoco se reunió con ellos en la capital.
  • La minga participa del paro nacional del 21 de octubre y hace un llamado para que el gobierno los escuche y dé soluciones frente al incremento de las masacres en el país y el asesinato de líderes indígenas en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

El 10 de octubre fue el punto de quiebre para las comunidades indígenas del departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. Ese día dieron inicio a la minga del suroccidente para hacer un llamado al gobierno nacional por la fuerte ola de violencia y asesinatos que viene creciendo en el país pero, sobre todo, en departamentos como Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

Los indígenas se trasladaron a Cali —la tercera ciudad más poblada de Colombia y  cercana al departamento del Cauca—, allí se unieron a indígenas de otros departamentos y esperaron que el presidente Ivan Duque se presentara a un debate político. El mandatario nunca apareció. En su lugar, el 12 de octubre llegó una comitiva encabezada por la ministra del Interior, Alicia Arango, para hablar con los indígenas.

Los intentos de diálogo fracasaron y la minga, que ya reunía a más de 7000 indígenas, decidió emprender un viaje de casi 500 km hasta Bogotá. Durante la movilización por carretera pararon en algunas ciudades e hicieron reuniones. Mientras tanto, el escenario político colombiano se vio convulsionado entre quienes apoyaban a los indígenas y quienes decían que sus reclamos obedecían a supuestos intereses políticos que solo buscaban una agitación social en el país.

Minga indígena Colombia. La Minga partió de Cali, recorriendo casi 500 km hasta Bogotá. Foto: Natalia Goyeneche @natagoyeneche
La Minga partió de Cali, recorriendo casi 500 km hasta Bogotá. Foto: Natalia Goyeneche @natagoyeneche

El 19 de octubre, ya en Bogotá, hicieron una marcha y se reunieron en la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad y a pocos metros de la casa presidencial. Iván Duque tampoco apareció, con lo cual se confirmó lo que ya había dicho el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, al indicar que el presidente se ha reunido muchas veces con los pueblos indígenas y lo seguirá haciendo mientras no sea bajo el marco de un debate político, el cual, según el Comisionado, solo se debe hacer en el Congreso.

Lee más | Colombia: indígenas Nukak-Makú acorralados por palma, coca y bandas criminales

Las peticiones de la minga

Jhoe Sauca, coordinador de Defensa a la Vida y Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), reconoce que la minga es política, pero recalca que no tiene intereses politiqueros. Según dice, lo que buscan es que el presidente “le dé la cara a las comunidades”.

De hecho, dice que el debate en el que quieren que participe el presidente es una deuda pendiente desde 2019 “cuando Duque estuvo a escasos 300 metros de la minga y después condicionó la cita a solo unos cuantos dirigentes indígenas, sin entender que nuestras decisiones se toman en colectivo. Por eso, en ese momento, no aceptamos que se hiciera un debate a puerta cerrada”, afirma Sauca.

Para el líder indígena caucano, no debe haber temor por lo que se hable en el debate y recuerda que dos presidentes de la República ya han estado en esos mismos escenarios. “Siempre se ha hecho con una dinámica de respeto pero de hablarle con transparencia al país, reconociendo que hay asuntos coyunturales que fallan y que debemos corregir como sociedad colombiana”, comenta.

Minga indígena Colombia. Marcha de la minga indígena el 19 de octubre sobre la avenida NQS en Bogotá. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez
Marcha de la minga indígena el 19 de octubre sobre la avenida NQS en Bogotá. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez

Llegar a un acuerdo no parece algo fácil de lograr. El gobierno nacional insiste en que no hay motivos para esta gran movilización porque ha venido cumpliendo con los acuerdos del año pasado, cuando se comprometieron a darles a los indígenas 800 000 millones de pesos (poco más de 200 millones de dólares), entre el 2019 y el 2022, para proyectos productivos y de inversión. “El Gobierno ha hecho grandes esfuerzos por cumplir lo pactado durante este Gobierno y Gobiernos anteriores que no se había cumplido”, asegura la ministra del Interior Alicia Arango.

Pero las peticiones de la minga esta vez no están relacionadas con presupuesto sino con la defensa de la vida, la paz, el territorio y la democracia. “Elementos sustanciales que no solo tienen que ver con indígenas sino con toda la población nacional. Sentimos de manera directa las afectaciones en estos aspectos, que quitan la tranquilidad a nuestras comunidades”, dice Eduin Mauricio Capaz, coordinador de Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca (ACIN).

Jhoe Sauca asegura que el punto que se refiere a la vida es fundamental pues van 70 masacres en este año, se han incrementado los asesinatos y se ha violado el Derecho Internacional Humanitario. Una prueba de esto último son los combates entre grupos armados ilegales, en medio de la población civil, para el control de las economías ilícitas. Y esto no sería lo único, Sauca dice que esos combates en medio de la población civil también se dan entre Fuerza Pública y grupos criminales. “En los últimos dos años han asesinado 14 personas en el Cauca, entre autoridades indígenas y Guardia Indígena”, resalta Capaz.

Para la minga el punto de la paz se relaciona con la vida. Hermes Peté, consejero mayor de la CRIC, menciona que es necesaria una desmilitarización territorial y social, el cumplimiento de los acuerdos con las organizaciones sociales, la implementación del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la continuidad de los diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Minga indígena Colombia. La Minga llegó a Bogotá esperando que el presidente Iván Duque se reuniera con los indígenas. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez
La Minga llegó a Bogotá esperando que el presidente Iván Duque se reuniera con los indígenas. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez

Otro de los puntos es el territorio. “Nos preocupan las políticas extractivistas como la megaminería que devasta nuestras tierras, nuestros espacios de vida y diversidad, los cuales protegemos y en los cuales también habitamos. Además, buscamos la defensa del agua”, dice Jhoe Sauca.

Finalmente, a los indígenas les preocupa la democracia. Aseguran que las decisiones que toma el partido de gobierno solo hace políticas para favorecer a un sector y es excluyente con el resto de la sociedad. “Eso lo vimos en esta pandemia cuando los auxilios económicos fueron mayores para la banca y los grandes empresarios, desfavoreciendo a la pequeña y mediana empresa”, destaca Sauca.

Lee más | Entrevista a Relatora Especial de la ONU: “Los gobiernos no están haciendo lo suficiente para proteger a los defensores de derechos humanos”

Estigmatización y señalamientos

Los líderes indígenas que hoy están en Bogotá aseguran que, desde el principio, el gobierno intentó estigmatizarlos y señalarlos, al tiempo que enviaba emisarios para dialogar.

Opositores de la minga han cuestionado durante los últimos días que se hagan movilizaciones en medio de una crisis sanitaria y de una etapa de reactivación económica. Se han difundido mensajes en los que se cuestiona el aporte indígena a la economía nacional, se indica que hoy tienen 28,9 millones de hectáreas, es decir, una cuarta parte del territorio colombiano y “que gozan de exención de impuestos, y por eso es complicado saber cómo benefician al PIB”. Dichos mensajes han sido replicados por políticos colombianos como José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan).

Minga indígena Colombia. La minga indígena reunida en la Plaza de Bolívar, centro de Bogotá. 19 de octubre 2020. Foto: Martha Peralta Epieyú @marthaperaltae
La minga indígena reunida en la Plaza de Bolívar, centro de Bogotá. 19 de octubre 2020. Foto: Martha Peralta Epieyú @marthaperaltae
Minga indígena Colombia. La marcha de la minga indígena el 19 de octubre de 2020 en Bogotá fue pacífica y se realizó en los puntos autorizados por la Alcaldía. La minga indígena volverá al Cauca luego del paro nacional del 21 de octubre 2020. Foto: Twitter.
La marcha de la minga indígena el 19 de octubre de 2020 en Bogotá fue pacífica y se realizó en los puntos autorizados por la Alcaldía. La minga indígena volverá al Cauca luego del paro nacional del 21 de octubre 2020. Foto: Twitter.

Pero, al mismo tiempo, salieron quienes cuestionaron estas informaciones. Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN y exdirectora del Instituto Humboldt, aseguró en una columna de opinión que “los aportes de todos los pueblos indígenas al PIB están más que demostrados y, más bien, han sido ignorados e invisibilizados por nuestra incompetencia en valorarlos o integrarlos a las cuentas nacionales. Tal vez porque es evidente que el PIB, cuando se mide adecuadamente y se corrige para incluir los costos de la degradación ambiental, es negativo (se reduce entre 3 % y 5 %) y demuestra que estamos lejos de una economía sostenible”.

De igual forma, hay estudios científicos recientes que hablan del aporte indígena a la conservación de los bosques y su biodiversidad. Más de un tercio de los bosques vírgenes restantes del mundo, conocidos como paisajes forestales intactos, se encuentra en tierras administradas por pueblos indígenas o que les pertenecen, según un estudio reciente publicado en la revista Frontiers in Ecology and the Environment.

Otro ejemplo es la primera colección de mapas elaborada por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) que expone la importancia de los Territorios Indígenas en la preservación de los bosques, los cuales resultan ser mucho más efectivos que las Áreas Naturales Protegidas, ya que, en 18 años, solo redujeron su bosque en un 0,06 %.

La tensión entre el gobierno colombiano y los indígenas no paró allí. El pasado lunes 19 de octubre, mientras la minga en la Plaza de Bolívar pedía la presencia del presidente Iván Duque, su Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, anunció que viajaría al departamento del Cauca a hablar con los líderes indígenas. Los comentarios no se hicieron esperar pues muchos no entendían el por qué del viaje si los indígenas ya se encontraban en Bogotá.

Minga indígena Colombia. Minga en Bogotá. 18 de octubre 2020. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez
Minga en Bogotá. 18 de octubre 2020. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez
Minga indígena Colombia. Minga indígena a su llegada a Bogotá. 18 de octubre 2020. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez
Minga indígena a su llegada a Bogotá. 18 de octubre 2020. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez

Ceballos manifestó que visitaría Totoró, en el Cauca, y que esa sería la primera de una serie de nueve visitas a los pueblos indígenas para avanzar en lo que denominó: el Plan Social del Cauca. Según dijo, esto se había acordado desde el pasado 5 de octubre.

“Sabemos que hay un movimiento de minga en Bogotá que tiene su dinámica pero por respeto a las autoridades y a los gobernantes indígenas iniciamos esta agenda a la cual nos comprometimos y adelantaremos en diferentes resguardos de las nueve asociaciones, de acuerdo a lo solicitado”, dijo Ceballos. Sin embargo, a su llegada al Cauca se conoció que el alcalde de Totoró, José Fernando Conejo, aplazó la reunión para el próximo 23 de octubre por instrucción de la minga en Bogotá.

Mientras tanto, la movilización indígena en la capital colombiana se unió al paro nacional del 21 de octubre. Este será su último acto político público en Bogotá. Después de esto, según le dijo Jhoe Sauca a Mongabay Latam, los más de 7000 indígenas regresarán al Cauca y a los otros departamentos del suroccidente que se unieron a la movilización. Cuando estén en territorio evaluarán cuál será el camino a seguir.

“Históricamente siempre hemos nadado contra la corriente, enfrentando las estigmatizaciones que se generan no solo por parte de empresarios y políticos sino de voceros de instituciones y Fuerza Pública. Pero tenemos que ir cambiando ese tipo de pensamiento retrógrado que le hace pensar a la gente en Colombia que cualquiera que se moviliza es un guerrillero o un desocupado”, concluye Sauca.

*Imagen principal: La minga indígena volverá al Cauca luego del paro nacional del 21 de octubre 2020. Foto: Claudia López @ClaudiaLopez

— — —

Videos  | La situación ambiental en Colombia

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Colombia, puedes revisar nuestra colección de artículos.

Facebook  | Cercados por la palma

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Salir de la versión móvil