- Un proyecto de ley que propone el recorte del Parque Nacional Cerros de Amotape y el Área de Conservación Angostura Faical prendió las alarmas en Perú. Expertos consideran que esta iniciativa pondría en riesgo las áreas naturales protegidas del país y a cientos de especies. ¿Por qué? ¿Cuáles son los antecedentes de esta iniciativa?
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam:
Perú: Proyecto de ley atenta contra áreas protegidas en bosques secos
Un proyecto de ley que propone el recorte del Parque Nacional Cerros de Amotape y el Área de Conservación Angostura Faical prendió las alarmas en Perú. Expertos consideran que esta iniciativa pondría en riesgo las áreas naturales protegidas del país y a cientos de especies. ¿Por qué? ¿Cuáles son los antecedentes de esta iniciativa? Lee más aquí
Cedros de Ecuador: protegidos internacionalmente pero no dentro del país

Aunque desde el 28 de agosto de 2020 las especies de cedro en Ecuador están protegidas internacionalmente por la CITES, hay preocupación entre los botánicos del país por la falta de regulación de la tala y el comercio dentro del territorio ecuatoriano. ¿Por qué? ¿Cuál es la situación actual de esta especie de fauna que podría llegar a tener amenaza de extinción según la CITES? Lee más aquí
‘CSI Amazonía’: nuevo estudio analiza qué está matando a los árboles de la selva

¿Qué está matando a los árboles de la selva? Un reciente estudio ofrece información sobre por qué los árboles mueren en la Amazonía y por qué su índice de mortalidad de los árboles podría estar aumentando. Los descubrimientos tienen implicaciones para la lucha contra el cambio climático. Aquí los resultados del estudio. Lee más aquí.
Estudio: los tiburones están “funcionalmente extintos” en varios arrecifes del mundo
¿Sabían que los tiburones están “funcionalmente extintos” en muchos arrecifes del mundo? Un nuevo estudio que observó 371 arrecifes de coral en 58 países detectó que los tiburones estaban virtualmente ausentes en 20 % de la muestra. El hallazgo preocupa a los expertos ya que los tiburones son clave para mantener la salud y la vitalidad del ecosistema marino. ¿Qué hacer para conservar esta especie? Lee más aquí
Informe: fabricantes de automóviles alimentan la deforestación y la expropiación en el Gran Chaco de Paraguay
¿Sabían que el cuero utilizado en carros de lujo de marcas como Jaguar Land Rover y BMW está vinculado con la deforestación y la expropiación en bosques de Paraguay? Según una investigación de la ONG británica Earthsight, importantes fabricantes de automóviles europeos utilizan cuero vinculado a la deforestación ilegal en los bosques del Gran Chaco paraguayo, lo que pone en riesgo la biodiversidad y a poblaciones indígenas en aislamiento. Lee más aquí
Microrreservas: la estrategia que puede salvar de la extinción al pequeño picaflor de Arica | Chile

¿Sabías que el pequeño picaflor de Arica está en peligro de extinción? La pérdida de su hábitat y el uso de pesticidas han puesto en riesgo a esta especie en Chile. Un estudio realizado por investigadores de Aves Chile sostiene que existe una alta probabilidad de que la especie se extinga durante la próxima década. ¿Qué estrategias de conservación hay para su recuperación? Lee más aquí
Ciencia extrema: tres claves para conocer la aguerrida historia de los científicos que investigan en isla Guafo | Chile

“Ciencia extrema”, así se podría definir el trabajo de investigación que un grupo de científicos realiza desde hace 17 años en isla Guafo, al sur de Chile. En este lugar, donde los ecosistemas han logrado mantenerse prácticamente intactos debido a su aislamiento, los académicos estudian al lobo fino austral en condiciones difíciles: aislados, durmiendo en tiendas de campaña y casi sin acceso al agua potable. Esta es su historia. Lee más aquí
Karai y Porã: dos nuevos cachorros para soñar con el regreso del jaguar al Iberá | Argentina
¡Buenas noticias! Nace una pareja de cachorros de jaguar en Iberá, Argentina. Este hecho alienta la ilusión de que la especie vuelva a poblar el mayor humedal de Argentina, 70 años después de su extinción. Karai y Porã, como fueron llamados, aparecieron por primera vez en cámaras trampa ubicadas en el Centro de Reintroducción de Yaguaretés (CRY). Aquí los detalles de este acontecimiento. Lee más aquí
Bolivia: nace Serranías de Igüembe en el Chaco para proteger el agua y la cultura
¡Buenas noticias! Una nueva área protegida ha sido creada dentro del Chaco boliviano. Se trata del Área Natural de Manejo Integrado Municipal Serranías de Igüembe, un territorio que protegerá las fuentes de agua de la zona. Para los expertos, la nueva área evitará los asentamientos ilegales para la ampliación de la frontera agrícola, la tala ilegal y la cacería ilegal. Lee más aquí
Expediciones científicas: ¿Cómo salvar al jaguar en el Chaco argentino? | Video
En un nuevo episodio de #ExpedicionesCientíficas, el biólogo Gerardo Cerón nos explica cómo hacen para intentar salvar al jaguar en el Chaco argentino, una especie seriamente amenazada. ¿Por qué es necesario comprender la forma de vida del jaguar? ¿Qué ha revelado Qaramtá, el primer jaguar chaqueño al que se le instaló un collar GPS? Cerón nos explica. Lee más aquí
En video: Conozcamos a tayra en Candid Animal Cam | Episodio 37

¿Sabías que se ha visto que los tayras recogen plátanos verdes y los almacenan para que maduren y después de unos días regresan para comerse la pulpa ablandada? En este nuevo episodio de #CandidAnimalCam les contamos todo sobre este animal que forma parte de la familia de las comadrejas. Lee más aquí
Comunidad indígena cacataibo defiende sus bosques del narcotráfico | Historia gráfica
¿Es posible conocer el avance de la deforestación a través de imágenes satelitales? Sí. Rastreamos una serie de alertas de deforestación y descubrimos la situación que enfrentan los indígenas cacataibo de la comunidad indígena Santa Martha en la selva central de Perú. Conozca en esta #HistoriaGráfica cómo el tráfico de tierras y los cultivos ilegales de coca acorralan a estas comunidades. Lee más aquí
*Imagen principal: Cerros de Amotape National Park – Renzo Piana : SBC
—
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.