- Una selección de 12 videos publicados en redes sociales YouTube, Facebook e Instagram de Mongabay Latam ofrecen un panorama de los sucesos que más interés despertaron durante el 2020.
Desde las profundidades del mar de la Reserva Nacional Galápagos, en Ecuador, hasta las alturas de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, en Perú, las historias visuales contadas en un minuto nos ofrecen un panorama de los temas ambientales más importantes que estuvieron en la agenda de los países de Latinoamérica durante el 2020.
Con la ayuda de este formato, Mongabay Latam ha logrado narrar 182 historias ambientales de una forma distinta, ágil y precisa. La selección de los 12 mejores videos que presentamos incluyen casos emblemáticos de deforestación, investigaciones científicas, escenas inolvidables captadas por cámaras trampa en los bosques de América Latina y episodios tan impresionantes como la desaparición de una cascada en Ecuador.
Esta es la selección de los videos publicados este 2020 en YouTube, Facebook e Instagram.
12. Paraguay: La maldición del bosque atlántico
Las áreas protegidas Mbaracayú, San Rafael, Morombí y Caazapá, en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), están siendo destruidas por plantaciones de marihuana. Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) señala que desde el 2004 por lo menos 2350 hectáreas se han perdido a consecuencia de este cultivo ilícito. Una actividad ilegal que se ha convertido en el sustento de ciento de familias campesinas y de comunidades indígenas que están en los alrededores de los parques nacionales y reservas forestales de la región Oriental del Paraguay. Lea el especial completo aquí.
11. Galápagos: descubren nuevas especies en las profundidades abismales del mar
En el 2015, la embarcación Nautilus comenzó a hacer exploraciones en las profundidades del mar de la Reserva Nacional Galápagos. Sus exploraciones por los montes submarinos han permitido el descubrimiento de, hasta ahora, 37 especies nuevas para la ciencia, en espacios que pueden llegar hasta los 3000 metros de profundidad. Más de 40 horas de video y 300 muestras biológicas forman parte del registro realizado en aguas profundas por vehículos sumergibles operados a distancia (ROV). Lea la historia completa aquí.
10. Perú: la batalla por salvar a las vicuñas de la caza furtiva en medio de la pandemia
En la década de 1950 había alrededor de 2 millones de vicuñas en territorio peruano, pero la caza furtiva redujo drásticamente su población hasta casi la extinción de la especie. La cantidad de ejemplares a mediados de la década de 1960 apenas si alcanzaba los 5 mil. En 1967, un grupo de conservacionistas impulsó la creación de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, un referente de la conservación de vicuñas en la región Ayacucho y en los Andes peruanos. La población de la vicuña bordea hoy los 210 mil individuos, pero este 2020, durante la inmovilización por la pandemia, regresó el fantasma de la caza ilegal. Lea la historia completa aquí.
9. Colombia: un elefante blanco oculto en la selva de Putumayo
La carretera San Francisco – Mocoa, que conecta al alto con el bajo Putumayo, se empezó a construir en 2011. Seis años después, en 2017, se detuvo su ejecución por el daño que podía causar a la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa (RFPCARM), un área protegida donde se unen los Andes con la Amazonía. El posible reinicio de las obras, luego de tres años de la suspensión de las obras, preocupa a conservacionistas y líderes indígenas. Lea el especial completo aquí.
8. Así descubrieron en Ecuador a la población de mantas gigantes más grande del mundo
La primera vez que el biólogo ecuatoriano Michel Guerrero vio una manta gigante (Mobula birostris) se lanzó al agua. Nunca antes había visto una, pero se apasionó por estos animales. En 2006 creó la organización Mantas de Ecuador, un proyecto de la Fundación Megafauna Marina del Ecuador que se dedica al estudio científico y conservación de la manta gigante, especie Vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Lea la historia completa aquí.
7. El experimento comunitario de Guatemala que enseña al mundo cómo conservar un bosque
En la Reserva de la Biósfera Maya las comunidades del Petén han demostrado que es posible detener la deforestación, conservar el bosque y su biodiversidad, y al mismo tiempo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Este caso de conservación se inició hace dos décadas sobre 500 000 hectáreas de selva entregadas a las poblaciones locales. Ahora, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), ha reconocido a las concesiones forestales comunitarias del Petén como un caso de éxito que recomienda replicar. Lea la historia completa aquí.
6. Colombia: los secretos del Parque El Tuparro descubiertos a través de 44 cámaras trampa
El Parque Nacional Natural El Tuparro, en el oriente de la Orinoquía colombiana, está formado por ecosistemas de sabanas secas e inundables, bosques de galería y bosques de tierra firme. Se trata de un área de conservación que es el núcleo de la Reserva de Biósfera El Tuparro, donde científicos de la Wildlife Conservation Society (WCS) y World Wildlife Fund (WWF), junto con especialistas del parque, colocaron 44 cámaras trampa como parte de un gran programa de monitoreo, el cual les permitió establecer que, en esos ecosistemas, se mantiene completo el ensamblaje de depredadores. Lea la historia completa aquí.
5. Científicos aclaran panorama sobre los vínculos entre la vida silvestre y el coronavirus
Los coronavirus existen en murciélagos, roedores, camellos y gatos. Tienen tasas de mutación excepcionalmente altas y pueden saltar de huéspedes animales a humanos. Por lo tanto, el comercio de vida silvestre y los mercados de carne, donde varias especies vivas se mantienen juntas y se sacrifican en las mismas superficies, son un caldo de cultivo para nuevos patógenos. Para proteger la biodiversidad y la salud humana, los científicos han pedido que se prohíba el tráfico de vida silvestre y los mercados de animales vivos. Lea la historia completa aquí.
4. Pumas, zorros y otros animales exploran ciudades latinoamericanas durante la pandemia del COVID-19
Mientras las ciudades estaban paralizadas por la pandemia del coronavirus y sus habitantes permanecían en cuarentena, animales como pumas, zorros, zarigüeyas, jabalíes y monos se dejaron ver en las calles de varias urbes. Lo mismo ocurrió con aves marinas, delfines y lobos marinos que aparecieron con mayor frecuencia en playas turísticas. Uno de los avistamientos que más sorprendió en Latinoamérica fue el de un puma (Puma concolor) en Santiago de Chile. En Colombia, un zorro paseó por las calles de Bogotá el 20 de marzo. Y en Perú, miles de gaviotas de franklin (Leucophaeus pipixcan) se apoderaron de las playas de la Costa Verde en su paso hacia Estados Unidos y Canadá. Lea la historia completa aquí.
3. El biólogo colombiano que observa aves con exguerrilleros de las FARC
El biólogo Diego Calderón lleva más de 20 años viajando por Colombia para observar aves. Hace 15 años, en 2004, fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que lo mantuvo retenido durante 88 días, pero ahora cuenta en una entrevista con Mongabay Latam que realiza salidas de avistamiento de aves con ex guerrilleros de este grupo armado. De esta experiencia de vida nació su charla ‘Pajariando con FARC’, donde invita a la reconciliación y a construir una nueva Colombia. Lea la historia completa aquí.
2. Argentina: la increíble biodiversidad de El Impenetrable grabada en cámaras trampa
La Estación de Campo El Teuco se instaló en junio del 2018 a orillas de la laguna El Breal, en medio del Parque Nacional El Impenetrable, un espacio biodiverso de 130 000 hectáreas que alberga prácticamente toda la fauna emblemática del Chaco húmedo argentino. A través de 30 cámaras trampa, los científicos que trabajan en la estación han logrado identificar, hasta el momento, 339 especies de artrópodos; 353 de plantas; 332 de aves; 57 de mamíferos; 48 de reptiles; 36 de anfibios; 70 de peces y 20 de hongos. Lea la historia completa aquí.
1. San Rafael: ¿Cómo la cascada más alta de Ecuador desapareció repentinamente el 2 de febrero?
La cascada de San Rafael, la más alta de Ecuador, desapareció de pronto el 2 de febrero del 2020. Ese día, la caída de agua de unos 150 metros de altura se esfumó del paisaje y un enorme hueco surgió en el lecho del río, justo antes de la cascada original. En ese momento, geólogos e hidrólogos explicaron el fenómeno conocido como erosión regresiva y advirtieron que podría afectar las infraestructuras aguas arriba. Dos meses después, el 7 de abril, dos oleoductos se rompieron por los derrumbes de tierra. Lea las historias en los siguientes enlaces:
- San Rafael: ¿Cómo la cascada más alta de Ecuador desapareció repentinamente el 2 de febrero?
- Ecuador: erosión de la cascada San Rafael rompe oleoductos y contamina el río Coca
- Ecuador: demandan al Estado y a empresas petroleras por derrame de crudo en los ríos Coca y Napo
- Ecuador: la rotura del oleoducto OCP revela el impacto de construir en zonas de alto riesgo
- Ecuador: gobierno reconoce que la erosión de la cascada San Rafael podría afectar la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
- Ecuador: juez niega acción de protección para comunidades afectadas por derrame de petróleo en el río Coca
- Erosión del río Coca derrumba un puente y sigue causando estragos en Ecuador
Bonus track
Tapir: el arquitecto de los bosques latinoamericanos
Cuatro de las cinco especies de tapires que existen en el planeta están en Latinoamérica. El tapir de Baird (Tapirus bairdii) habita desde las selvas de México hasta el norte de Ecuador; el tapir amazónico (Tapirus terrestris) se halla desde Costa Rica hasta el norte de Argentina; el tapir negrito (Tapirus kabomani) habita en algunas zonas de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, y el tapir andino (Tapirus pinchaque) se encuentra en la zona de montaña de Colombia, Ecuador y Perú. Se le conoce como el arquitecto de los bosques porque es una especie clave para la dispersión de semillas. Lea la historia completa aquí.
*Imagen principal: Manta gigante en Isla de la Plata. Foto: Michel Guerrero.
———
Videos | Costa Rica: el lugar donde las ballenas mejoraron la calidad de vida de los pescadores
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.