Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Mujeres en la Amazonía: lideresas indígenas que están cambiando el rumbo de sus comunidades | Adelanto

Mongabay Latam, en alianza con GK de Ecuador y Rutas del Conflicto de Colombia, presenta cuatro historias de mujeres indígenas que lideran la defensa de sus derechos y de su territorio en la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú.

por Mongabay Latam en 14 diciembre 2020

Series de Mongabay: Mujeres en la Amazonía

  • Mongabay Latam presenta cuatro historias de mujeres indígenas que lideran la defensa de sus derechos y de su territorio en la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú.

La voz de las mujeres se escucha cada vez más en la Amazonía. Mucha de ellas lideran la defensa de sus territorios, el ambiente y los derechos de sus comunidades indígenas. Si bien aún no acaparan la atención global, dentro de sus territorios su presencia es vital y algunas de ellas empiezan a ser escuchadas en escenarios internacionales.

Mongabay Latam presenta las historias de cuatro mujeres que están cambiando el rumbo de sus comunidades y que comparten un punto en común: su trabajo cotidiano para fortalecer su identidad indígena y la defensa incansable del territorio amazónico, sobre todo en medio de la pandemia del COVID-19. ¿Cómo llegaron a conquistar un espacio en un mundo en el que el liderazgo indígena suele descansar en las voces de los hombres?


Clemencia Herrera, en Colombia, es la fundadora de la Escuela de Formación Política para los indígenas amazónicos. Cuenta que uno de sus sueños es crear una Universidad intercultural.

En la Amazonía ecuatoriana, las mujeres de la familia Gualinga son conocidas por su liderazgo. De ellas, Noemí Gualinga ha destacado los últimos meses por organizar a su comunidad frente a la llegada del Covid-19  y de una violenta inundación que puso en peligro a su pueblo.

Nazareth Cabrera, del pueblo Uitoto, se ha unido con otras mujeres para evitar que la minería llegue a la “casa grande”, la región amazónica de Caquetá, en Colombia.

Perfil Nazareth Cabrera
Nazareth Cabrera en el Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas. Foto: Cortesía Nazareth Cabrera.

Y en la Amazonía peruana, las mujeres de Cuninico, que han padecido las consecuencias de los derrames de petróleo, se han organizado para defender sus derechos, la salud de su comunidad y su territorio amazónico.

Estas cuatro mujeres contribuyen a fortalecer los liderazgos indígenas femeninos, han detenido proyectos extractivistas, han logrado, en algunos casos, que los gobiernos atiendan sus demandas y hoy heredan todos sus conocimientos a las nuevas generaciones.

“No tengo estudios superiores, pero sí tengo la directiva para ayudar a mi pueblo. Quiero que las mujeres tengan confianza en que pueden trabajar igual que los varones, en igualdad de condiciones”, dice Talita Paraná, presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas (Admic) de Cuninico, desde 2018.

————

Videos | Nemonte Nenquimo: «la estrella» waorani que ganó el premio Goldman

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en la región, puedes revisar nuestra colección de artículos.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Facebook | La dama de la miel que enfrentó a Monsanto obtiene el Premio Goldman 2020

Artículo publicado por alexa
Amazonia, Conservación, Medio ambiente, Mujeres, Pueblos indígenas

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: gobierno federal actúa detrás de escena para lanzar obras en la línea de transmisión Manaus-Boa Vista
  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Se prohíben cremas solares que dañan a los corales de las Islas Vírgenes de los EE. UU.
  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • Nuevo estudio: ¿dónde deberíamos cultivar más bosques para luchar contra el cambio climático?
  • Momento decisivo para REDD+ en la lucha por salvar los bosques
  • Colombia: pobladores aseguran que nunca estarán listos para el puerto de Tribugá
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2021 Copyright Noticias ambientales