La estrategia que protege a los albatros de ceja negra en el mar argentino | Historia gráfica

Según Aves Argentinas, entre 9 y 19 mil individuos de albatros de ceja negra mueren cada año a causa de las capturas incidentales en el mar argentino. Frente a esta alarmante cifra, un grupo de biólogos implementó un sistema con líneas espantapájaros para reducir estas capturas. 

“Fue un desarrollo en equipo. Tratamos de conservar las especies y ese es un trabajo contra el reloj. Marca que vamos por el buen camino”, dice el biólogo Leandro Tamini, actual coordinador del Programa Marino de la ONG Aves Argentinas.

Esta es la historia gráfica preparada por Mongabay Latam. Sigue la secuencia en la galería de imágenes.


Lee aquí el artículo completo que narra cómo los bosques de comunidades indígenas salvan a poblaciones de Loreto durante la pandemia.

*Esta historia gráfica ha sido trabajada por el equipo de ilustradores de Kipu Visual para Mongabay Latam.

———-

Videos  | # ExpedicionesCientíficas: Un ecosistema peruano extraordinario llamado Punta San Juan

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Colombia, puedes revisar nuestra colección de artículos.


Facebook  | Narcotráfico y un parque amazónico partido en dos: la carretera de Bolsonaro para conectar Perú y Brasil

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.


Créditos

Editor/a

Temas

Mujeres que protegen el territorio en Colombia

Las defensoras de Colombia siguen siendo estigmatizadas, amenazadas, desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio y de los derechos de las comunidades. Solo durante 2023 y el primer semestre de 2024 se registraron 238 agresiones contra las mujeres líderes y defensoras. En alianza con Vorágine, Casa Macondo y Rutas del Conflicto […]