- Buenas noticias para la conservación de pumas en Chile. Gracias al constante monitoreo en el Parque Nacional Patagonia, se ha detectado que esta especie está conformada por hembras y machos adultos, cachorros y juveniles lo que da cuenta de una población sana.
Ponte al día con los temas ambientales de la semana. ¿Qué revela el informe del IPCC sobre el cambio climático? ¿Por qué las comunidades de La Betania y la población del oso de anteojos que habita en la zona se encuentran seriamente amenazados? ¿Por qué el Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo está en alerta por la ampliación del puerto de San Antonio? ¿Cómo el monitoreo en el Parque Nacional Patagonia ayuda a la conservación de pumas? Estos y otros temas en Mongabay Latam.
Una empresa minera amenaza la vida del oso andino en Colombia

Los habitantes de La Betania, una vereda de Támesis, en el Suroeste antioqueño de Colombia, denuncian que su territorio y la población del oso de anteojos que habita en la zona se encuentran seriamente amenazados por el proyecto minero Quebradona de la empresa sudafricana AngloGold Ashanti. Esta compañía, cuestionada en el pasado por afectar el medioambiente y violar los derechos humanos en otros proyectos, está a la espera de que la ANLA decida si le da o no la licencia minera para operar en la zona por los próximos 38 años. Lee más aquí
Informe del IPCC sobre cambio climático: daños causados al planeta son irreversibles y la humanidad es la responsable

El último informe científico preparado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) revela un panorama alarmante: muchos de los daños causados al planeta son irreversibles y la humanidad es la responsable. Sin embargo, aún hay una ventana de esperanza para evitar una catástrofe climática. ¿Cuál es el camino? Lee más aquí
Chile: Comité de Evaluación Ambiental aprueba el polémico proyecto Dominga

La Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobó con 11 votos a favor y 1 en contra el proyecto minero y portuario Dominga de la empresa Andes Iron. Esta decisión ha encendido el debate en Chile, pues expertos, conservacionistas y comunidades locales temen por el grave impacto ambiental que se ocasionaría en el archipiélago de Humboldt, uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del país y de todo el continente. Por el momento, la alianza de organizaciones ambientales que busca frenar el proyecto reclamará la decisión ante el Comité de Ministros. Lee más aquí
Incendios en Bolivia: fuego afecta el hogar de la paraba azul en San Matías

La alerta por incendios forestales en Bolivia continúa. El fuego azota ahora al Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, hogar de especies emblemáticas como la paraba azul. Según los expertos, 112 mil hectáreas del municipio de San Matías han sido afectadas, y 65 mil de ellas se encuentran dentro del área protegida. Comunidades, ecosistemas y diversas especies se encuentran gravemente amenazadas. Lee más aquí
Chile: Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo en alerta por ampliación del puerto de San Antonio

El Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo, el más importante de la zona central de Chile, que alberga alrededor de 180 especies de aves, es decir, el 35% de la avifauna nacional, está en alerta. El puerto de San Antonio busca ampliar sus instalaciones cerca a la desembocadura del Río Maipo. Los expertos advierten que el proyecto generaría repercusiones irreversibles para el humedal, la avifauna del lugar y las poblaciones de aves migratorias que pertenecen a toda América. Lee más aquí
Reconocimiento de sus territorios, respeto a los saberes ancestrales y cese a la violencia: el llamado urgente de los pueblos indígenas

Hablamos con líderes indígenas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia sobre los problemas que enfrentan las comunidades, su visión del futuro y la situación actual de los pueblos originarios. La falta de recursos, el acceso a la educación y a una atención de salud de calidad, así como la vulnerabilidad frente al cambio climático y las presiones constantes en sus territorios son solo algunas de las deudas pendientes que solo se han acentuado con la pandemia del COVID-19. Lee más aquí
Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro

¿Están en peligro los peces de agua dulce de Ecuador? Un reciente estudio publicado en el Journal of Fish Biology resalta que los ecosistemas acuáticos del país se encuentran gravemente amenazados, hay poca información sobre sus peces y cada día aumentan las presiones para estos animales. Lee más aquí
Chile: la sana y vigorosa población de pumas del Parque Nacional Patagonia | VIDEOS

Buenas noticias para la conservación de pumas en Chile. Gracias al constante monitoreo en el Parque Nacional Patagonia, realizado por Tompkins Conservation y CONAF, se ha detectado que esta especie está conformada por hembras y machos adultos, cachorros y juveniles lo que da cuenta de una población sana. Según el rastreo realizado mediante collares GPS y fotografía, se calcula que habitan unos 32 pumas adultos en el parque. Lee más aquí
Colombia: una expedición reveló la sorprendente biodiversidad que la guerra ocultaba en el parque nacional Picachos

Un grupo de investigadores, comunidades locales y exguerrilleros de las FARC realizaron una expedición de caracterización biológica en el Parque Nacional Natural (PNN) Cordillera de los Picachos para conocer la biodiversidad que durante años fue desconocida debido al conflicto armado en Colombia. Durante 20 días registraron diversas especies de plantas, anfibios, reptiles, aves, mamíferos medianos y grandes, entre otros. Lee más aquí
En video | Conozcamos al gato jaspeado en #LaVidaSecretaDeLosAnimales | Episodio 53

¿Sabías que el gato jaspeado tiene un patrón de pelaje único con manchas y rayas del que se deriva su nombre? En un nuevo episodio de #LaVidaSecretaDeLosAnimales les contamos todo sobre este pequeño felino salvaje. Lee más aquí
Imagen principal: Puma macho en Parque Nacional Patagonia. Imagen: Johanna Zajc
———-
En video | Conozcamos al antílope acuático en #LaVidaSecretaDeLosAnimales | Episodio 54
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.