¿Sabías que especies como el mono araña, la rana Rhaebo colomai y la guacamaya roja lograron escapar de la extinción? Durante décadas, estas especies desaparecieron de los ecosistemas del Perú, Ecuador y México. Sin embargo, gracias a proyectos de conservación, en el que participan comunidades locales y organizaciones ambientalistas, estos animales han vuelto a repoblar áreas naturales de Latinoamérica. Conoce en video cómo lo lograron.
1. El mono araña regresa a su casa en Tambopata
Hace 5 años, Perú se convirtió en el primer mono araña nacido en la zona de amortiguamiento de Tambopata, un área donde había desaparecido desde hace más de dos décadas. Esta es la historia de un exitoso programa que busca salvar de la extinción a la especie. Lee más aquí
2. México: la guacamaya roja regresa de la extinción en la selva más boreal del continente
Luego de 45 años de ser declarada extinta en la selva de Veracruz, México, la guacamaya roja emprendió vuelo otra vez. Una exitosa estrategia de conservación logró recuperar a la emblemática ave. Lee más aquí
3. Ecuador: reaparece una rana luego de tres décadas y descubren otra en el Parque Podocarpus
Desde 1984 no se tenía registro de la rana Rhaebo colomai. Sin embargo, 35 años después, esta especie fue vista en el noroccidente de Ecuador. Lee más aquí
Imagen principal: Luego de la liberación se hace un monitoreo permanente para conocer cómo se adaptan los monos araña a su nueva vida. Foto: Michael Tweddle / Tweddlefoto.com
———-
Videos | Chile: 35 años de exitosa recuperación de los loros tricahue
Conoce más sobre la situación ambiental en América Latina revisando nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.