No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Qué luchas lideran las defensoras indígenas de Latinoamérica? ¿Cómo funciona el negocio de la venta ilegal de hipopótamos en Colombia? ¿Qué presiones enfrenta el bosque El Nixticuil en México? ¿Cómo protegen a la paraba barba azul en Bolivia? ¿Por qué están aumentando los incendios forestales en Perú? Estos y otros temas en Mongabay Latam.
Triple riesgo: ser mujer, indígena y defensora ambiental en América Latina
En 2020, se registró que 15 defensoras ambientales de Latinoamérica fueron asesinadas; siete de ellas eran mujeres indígenas. Son muchísimas más las que en este momento viven acosadas, amenazadas y criminalizadas. Mongabay Latam, en alianza con Rutas del Conflicto, La Barra Espaciadora y RunRun, investigó cómo afecta la escalada de violencia física, psicológica y sexual a las lideresas indígenas que luchan para proteger a sus comunidades en Ecuador, Colombia, México, Perú y Venezuela. Lee más aquí
Mujeres Wayuú de Colombia amenazadas: “No las hemos matado porque no hemos querido, pero a toditas las podemos colar”
Fuerza de Mujeres Wayuú es una organización indígena que ha denunciado cómo la minería de carbón, al represar y contaminar sus ríos, ha dejado sin agua al departamento de La Guajira, en Colombia. Además, impulsan acciones internacionales para diseñar normas que obliguen a las empresas a rendir cuentas y prevenir impactos ambientales negativos. Sin embargo, por sus denuncias, las mujeres que la integran han recibido graves amenazas de muerte. Lee más aquí
Josefina Tunki: “Si hay que morir en la defensa del territorio, hemos de morir”
La líder indígena Josefina Tunki fue la primera mujer en presidir el Pueblo Shuar Arutam, en la Cordillera del Cóndor, en Ecuador. En esta zona, el Estado ha entregado concesiones a empresas mineras, lo que ha afectado el 56 % del territorio indígena. A pesar de las amenazas de muerte, Tunki espera evitar que la minería se instale en su territorio. Lee más aquí
Betty Rubio, lideresa kichwa: «Si nos unimos, y somos más mujeres nos escucharán mejor o nos tomarán más atención»
La defensora indígena de ambiente y territorio Betty Rubio se convirtió en 2018 en la primera presidenta de la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela, en Loreto. Desde este cargo, y con la ayuda de la tecnología, se enfrenta a los delitos que cercan su territorio en el Perú: el narcotráfico, la tala y la minería ilegal. Ella anima a más mujeres para que asuman cargos en organizaciones indígenas. Lee más aquí
Venezuela: Las mujeres yukpas que heredaron la lucha por el reconocimiento de su territorio
La defensora indígena Ana María Fernández forma parte de la Organización de Mujeres Indígenas Yukpa de la Sierra de Perijá, Oripanto Oayapo Tüonde. Ella ha perdido a cinco de sus diez hermanos por la violencia desatada a partir de la recuperación de su territorio en la Sierra de Perijá, al noroeste de Venezuela. A pesar de los riesgos que enfrenta, la defensora indígena ha decidido continuar. Recogimos su testimonio y el de otras lideresas para entender la gravedad de la situación. Lee más aquí
México: la defensora binnizá que alertó sobre la privatización del viento
La defensora indígena Bettina Cruz se opone al despojo de tierras por parte de empresas de generación de energía eólica en la región del Istmo de Tehuantepec, en México. Por amenazas de muerte tuvo que abandonar su territorio. Sin embargo, regresó para continuar con la defensa de los pueblos indígenas. Lee más aquí
El problema sigue creciendo: hipopótamos a la venta en Colombia
El problema causado por los hipopótamos que ahora viven en Colombia sigue creciendo. Esta especie invasora, introducida en el país por el narcotraficante Pablo Escobar, ahora es traficada ilegalmente. ¿Cómo funciona el negocio de la venta ilegal de crías de estos animales? Lee más aquí
México: Incendios y proyectos urbanos amenazan el bosque El Nixticuil
En los últimos 16 años se han perdido unas 500 hectáreas forestales alrededor del Área de Protección Hidrológica Municipal Bosque El Nixticuil-San Estebán-El Diente, al occidente de México. Los incendios y los proyectos de urbanización son las principales presiones que enfrenta esta área natural. Para evitar la devastación del bosque, un colectivo estudia y difunde la diversidad de flora y fauna que aún se encuentra en la zona. Lee más aquí
Roberto Carlos García: «Los incendios se están incrementando porque las condiciones se están dando. Los períodos de sequía son más largos» | ENTREVISTA
Hablamos con Roberto García, guardaparque bombero forestal y uno de los instructores de mayor nivel en el Santuario Histórico de Machu Picchu, en Perú. García ha enfrentado por lo menos 80 incendios forestales y ha liderado brigadas para apagar incendios en otros países como Chile. ¿Cuál es el panorama de los incendios en Perú? Lee más aquí
#ExpedicionesCientíficas | El vuelo de la paraba barba azul en la sabana boliviana
En #ExpedicionesCientíficas el ecólogo Tjalle Boorsma habla sobre lo que ha descubierto al rastrear con GPS a la paraba barba azul en los Llanos de Moxos, Bolivia. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a esta especie en Peligro Crítico de extinción. Lee más aquí
La fiebre por la madera balsa en Ecuador | Historia gráfica
En esta #HistoriaGráfica les explicamos cómo la reciente comercialización de la madera balsa proveniente de Ecuador ha provocado problemas sociales en las comunidades, incluido el secuestro de una menor. Lee más aquí
* Imagen principal: La alimentación de un hipopótamo es un lujo para la gente de Doradal, pero lo hacen con la esperanza de vender el animal y recuperar la inversión. Foto: Diana María Pachón.
———
Videos | Los menonitas acumulan tierras en Vichada, Colombia
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Colombia, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.