Noticias ambientales

Bolivia: las 10 historias ambientales que marcaron el 2021

  • Mongabay Latam ha preparado una selección de los reportajes que más impactaron en Bolivia en 2021.
  • Incendios forestales, deforestación, obras de infraestructura y los peligros que amenazan a la fauna silvestre son algunas de las historias que presentamos.

Las invasiones ocurridas en un área protegida pocos días después de haberse creado, las consecuencias de los incendios forestales en la biodiversidad y las áreas protegidas, así como el impacto del incremento de la producción de carne son algunas de las historias que han marcado el año 2021 en Bolivia. Pero no han sido las únicas.

Otras historias sobre especies emblemáticas de la región como el cóndor y el jaguar, además de un reportaje que nos cuenta sobre uno de los mamíferos más raros del mundo, el ‘culotapado’ también formaron parte de nuestra cobertura.

¿Qué pasó durante el 2021? Estos son los 10 reportajes que marcaron este año.

10. Estudio en Bolivia estima que casi seis millones de animales murieron en la Chiquitania por los incendios del 2019

En el 2019 los incendios forestales  arrasaron con por lo menos seis millones de hectáreas en Bolivia. La Chiquitanía fue el ecosistema más afectado a consecuencia de los incendios de ese año. Este desastre ambiental llevó a un grupo de investigadores del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés a estudiar cuáles habían sido las consecuencias del fuego en la fauna silvestre.

Los resultados indicaron que casi seis millones de animales murieron.  «Todos hemos sido testigos que ninguno de los animales rescatados sobrevivió, pese a los cuidados. Todos terminaron muriendo, más allá de la lesión, son animales silvestres sin contacto con la gente y esa cercanía les produce estrés. También hay una buena cantidad de los que sobrevivieron con algunas lesiones y que se convirtieron en presas», precisó Sixto Angulo, investigador del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano.

Lea la historia completa aquí.

9. Autoridades desconocen impacto ambiental de la construcción de represa El Carrizal

Un megaproyecto hidroeléctrico en el río Camblaya, en el departamento de Chuquisaca, amenaza con inundar las tierras de cultivo de cuatro comunidades dedicadas a la agricultura. Según especialistas consultados por Mongabay Latam, la represa Carrizal, que se pretende construir en el mencionado río, cubriría con el agua del embalse las comunidades de Camblaya, Los Sotos, Pioca y Molle Aguada, ubicadas en las zonas bajas del río, en el municipio de Villa Abecia. Por tanto, sus casas, escuela y toda la zona cultivable de estas comunidades quedarían bajo el espejo de agua de 45 kilómetros de longitud que se formará con el embalse del proyecto.

Lea la historia completa aquí. 

8. Haciendas ganaderas desvían río en la Chiquitania y dejan sin agua a poblaciones indígenas

El pueblo indígena de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Turubó Este había escuchado, cinco años atrás, que en las propiedades privadas estaban construyendo pequeñas represas. Por eso, cuando el río San Lorenzo se secó, los comuneros recordaron esos rumores. Cuando lograron ingresar a la hacienda ganadera San Lorenzo constataron que, efectivamente, en el interior de este predio se había construido una pequeña represa con un molino de agua, que  solo permitía que un pequeño hilo de agua siguiera su curso.

Al ver la represa, la gente le dijo al responsable de la hacienda: “o la deshace usted o la deshacemos nosotros”, cuenta Lorenzo Pinto, Secretario de Tierra y Territorio de la CCICH-T.  ¿Qué fue lo que sucedió?

Lea la historia completa aquí.

7. Investigación revela que tres grupos criminales internacionales controlan el tráfico de jaguares

 

El trafico de partes de jaguar se ha convertido en una de las principales amenazas para el gran felino de América en Bolivia. Por eso, un equipo integrado por Earth League International (ELI) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de los Países Bajos (UICN NL) realizó durante dos años una investigación que permitió descubrir cómo operan los grupos criminales dedicados al tráfico de jaguar en ese país. La indagación les permitió descubrir que existen por lo menos tres grupos criminales que operan en Bolivia, formados, principalmente, por ciudadanos chinos. Estos grupos están concentrados en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Lea la historia completa aquí.

6. Temor en seis pueblos indígenas por la reactivación del proyecto hidroeléctrico Chepete-El Bala

En setiembre de 2021, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Ende) retomó la puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico del Chepete y El Bala. Esta decisión del gobierno boliviano despertó nuevamente la preocupación de seis naciones indígenas por las consecuencias que tendrían en sus territorios los embalses de estas dos megarrepresas. Según la Fundación Solón, 5164 personas tendrían que ser relocalizadas tras la construcción de ambas hidroeléctricas.

“Esto implicaría un desplazamiento forzoso y eso es quitarnos nuestro territorio. Estaríamos obligados a salir de nuestros espacios, de nuestros dominios ancestrales. Estaríamos renunciando a lo más vital: sin territorio no hay pueblos indígenas. Esto sería aceptar una muerte silenciosa. Donde nos lleven, jamás será igual”, expresó a Mongabay Latam Alex Villca, dirigente de Contiocap.

Lea la historia completa aquí. 

5. Crisis en las áreas protegidas tras despido masivo de directores

A inicios de 2021, una serie de despidos a directores de las áreas naturales protegidas desató una crisis en el sector ambiental en el país. La Asociación Boliviana de Agentes de Conservación (Abolac), que reúne a los guardaparques a nivel nacional, así como más de 50 organizaciones civiles y de la academia cuestionaron la decisión de remover de sus puestos a 18 directores de las 22 áreas protegidas nacionales de Bolivia, pues temían que el objetivo era el desmantelamiento de las áreas protegidas para permitir actividades extractivas e impulsar obras de infraestructura dentro de ellas.

«Conozco a muchos que estuvieron como guardaparques y pasaron a ser directores. Han resistido 15 o 20 años en condiciones difíciles de trabajo y que además tenían que incautar madera de los traficantes, enfrentar a cazadores ilegales y a los invasores que se meten a las áreas protegidas para ampliar la frontera agrícola», comentó Miguel Ángel Crespo, director de Probioma, sobre todos los obstáculos que han enfrentado los funcionarios que fueron despedidos.

Lea la historia completa aquí.

4. Ganadería en Bolivia: se amplía la exportación, se reducen los bosques

La ganadería es uno de los negocios que más está creciendo en Bolivia. De acuerdo con las cifras de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasa), Bolivia exportó más de 14 millones de kilos de carne de res a China, Perú, Ecuador y a la República del Congo en el 2020. Este aumento en las exportaciones coincidió con el incremento de la deforestación tras dos años de incendios forestales devastadores que arrasaron alrededor de 10 millones de hectáreas en el país.

La propuesta del actual gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), liderado por Luis Arce, es incrementar la producción de ganado a más de 22 millones de vacas como parte de la política económica que regirá el país. Así, mientras crece la producción de los ganaderos con exportaciones principalmente a China, los incendios forestales se multiplican dejando espacios libres de vegetación donde se instalará más ganado.

Lea la historia completa aquí.

3. “Sabemos que el envenenamiento es la principal amenaza para el cóndor”: Diego Méndez | ENTREVISTA

Diego Méndez es un científico que le sigue los pasos al cóndor. Su última investigación consiste en monitorear a estas aves a través del rastreo satelital y, para ello, les coloca un transmisor GPS con el que va registrando los movimientos de estas aves. Hasta el momento ha logrado instalar los dispositivos en ocho las aves. En esta entrevista, Méndez nos habla de este proyecto que tiene como meta rastrear 30 cóndores. Además explica las nuevas investigaciones que está iniciando y sobre todo comenta los riesgos a los que están expuestos esta ave emblemática de Sudamérica, entre ellos el grave y creciente peligro del envenenamiento.

Lea la historia completa aquí.

2. Incendios forestales en Santa Cruz destruyen más de dos millones de hectáreas y arrasan con varias áreas protegidas

Por tercer año consecutivo, los incendios forestales en Bolivia han devastado millones de hectáreas. Se calcula que este 2021 más de tres millones de hectáreas han sido arrasadas por el fuego. Como en años anteriores, el departamento de Santa Cruz ha sido el más afectado y según datos de la gobernación hasta octubre de 2021, las perdidas ascienden a más de dos millones de hectáreas y de ese total, el 58 % corresponde a territorios dentro de áreas protegidas. El Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, el Área de Conservación de Importancia Ecológica Ñembi Guasu y la recién creada Área Protegida Municipal Bajo Paraguá San Ignacio de Velasco han sido algunas de las zonas devastadas.

Lea la historia completa aquí.

1. Traficantes de tierra invaden área protegida de Bajo Paraguá en Bolivia

Entre marzo de 2020 y junio de 2021 Mongabay Latam detectó, a través de la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch, más de 698 mil alertas de deforestación solo dentro del Área Protegida Municipal Bajo Paraguá San Ignacio de Velasco. Solo tres días después de la creación de esta área protegida, en marzo de 2021, las invasiones y asentamientos humanos empezaron a abrirse paso en medio del bosque. Los avasalladores o ‘colonizadores’, como los llaman en la zona, son señalados como traficantes de tierra que actúan con total impunidad y con el aval del gobierno de turno.

Lea la historia completa aquí.

Bonus

En Bolivia observaron al ‘culotapado’: uno de los 10 mamíferos más raros del mundo

Esta historia no podía dejar de estar en nuestro recuento final.  El culotapado es una especie de armadillo de la familia Chlamyphoridae, uno de los mamíferos más raros del mundo que que vive entre los bosques secos del Gran Chaco de Argentina, Bolivia y Paraguay. Por eso la sorpresa del conservacionista Nick Mcphee, los biólogos Huáscar Bustillos Cayoja y Paula Silva, y el fotógrafo Iván Gutiérrez cuando lograron ver un individuo en la región de La Florida, en la parte más occidental del departamento de Santa Cruz. El hallazgo lo hizo un agricultor de esa zona.

Lea la historia completa aquí.

Imagen principal: Los incendios forestales en Santa Cruz han arrasado con más de 2.4 millones de hectáreas. Foto: Claudia Belaunde / FCBC.

Salir de la versión móvil