Un equipo de Mongabay Latam acompañó a funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) hasta la Zona Reservada de Ancón y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, dos de las áreas protegidas afectadas por el derrame de petróleo del 15 de enero en la costa central de Lima. El objetivo: censar a los animales afectados por el desastre ambiental.
A diez días del derrame en la Refinería La Pampilla de la empresa Repsol, los científicos de Sernanp reportaron una mayor cantidad de aves muertas que los días anteriores. “Todos tienen petróleo en la piel y el pico. Vamos a seguir encontrando más porque estas aves que han sido contaminadas van a ir muriendo con el transcurso de los días”, dijo Deyvis Huamán, responsable de la Unidad de Monitoreo, Vigilancia y Control del Sernanp.
Este es un adelanto de la cobertura que será publicada en los próximos días y que aborda el impacto de los 6000 barriles de petróleo vertidos al mar en la fauna marina que vive en el área.
Solo alrededor de la Isla Pescadores, los expertos hallaron muertos a 16 guanay (Leucocarbo bougainvillii), 2 piqueros (Sula variegata) y un lobo marino, y lograron rescatar tres aves que se encontraban flotando a la deriva sin poder volar. Una de ellas no logró sobrevivir.