En el año 2004, la Fundación Rewilding Chile (ex Tompkins Conservation), compró una estancia ganadera ubicada en el Valle de Chacabuco, un lugar que ahora forma parte del Parque Nacional Patagonia. Este espacio estaba ubicado entre las reservas nacionales Tamango y Jeinimeni y se convirtió en una continuidad física de territorio conservado donde aparecían con más frecuencia huemules, pumas y otras especies.
En este nuevo espacio natural, que en 2018 se convirtió en el Parque Nacional Patagonia, surgió un programa para rastrear a los pumas y contar con mayor información de esta especie, un proyecto que hasta ahora llevan adelante Rewilding Chile y la Corporación Nacional Forestal (Conaf). ¿Cuál es la población actual? ¿por dónde se desplazan los pumas?, ¿cuál es su relación con los humanos? Aquí algunas respuestas.
Lee más | #EnCorto | Cuatro claves para entender cómo renació el muitú tras su extinción en el Iberá
El monitoreo con cámaras trampa
En una primera etapa del programa se realizó el rastreo de pumas mediante collares GPS y fotografías. Mediante este monitoreo se llegó a saber que unos 32 pumas adultos habitan en el parque, en una territorio de aproximadamente 20 000 hectáreas, además, el 90 % de su dieta está conformada por guanacos (Lama guanicoe).
Ahora, el proyecto se encuentra en una segunda etapa que tiene como objetivo analizar la relación entre pumas y las personas mediante el monitoreo de los animales a través de cámaras trampa. En el caso específico del Parque Nacional Patagonia se han definido 17 puntos de muestreo en senderos y sitios de camping donde se han instalado las cámaras trampa para monitorear la interacción entre felinos y personas.
El proyecto cuenta en total con 110 cámaras trampa distribuidas en los Parques Nacionales Patagonia y Cerro Castillo, y otras 80 en la región de Magallanes, en la Reserva Nacional Laguna del Parrillar y en el Parque Nacional Torres del Paine. “Esta iniciativa es el mayor desafío que hoy en día se desarrolla para la conservación del puma”, asegura Rodrigo Munita, director ejecutivo de Conaf.
Las imágenes captadas por estos equipos demuestran que las zonas por donde caminan las personas que visitan el Parque Nacional Patagonia también son transitadas por otras especies como zorros culpeos (Lycalopex culpaeus), gatos montés (Leopardus guigna), zorrillos (Mephitidae) y pumas de distintas edades. “Esto da cuenta de que hay una población de pumas sana porque está toda la estructura social”, dice el veterinario Cristián Saucedo, director de vida silvestre de Rewilding Chile.
Lee más | #EnCorto | Cuatro claves para entender qué está pasando con el caimán negro en Bolivia
La interacción con los visitantes
Son varias las amenazas que existen sobre esta especie considerada Vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La pérdida de su hábitat, la disminución de sus presas producto de la deforestación, la caza ilegal, los ataques de perros sin supervisión, las enfermedades transmitidas por animales domésticos, figuran entre ellas. Entre los riesgos también se considera la perturbación humana como el turismo no regulado.
En el Parque Nacional Patagonia la mayor cantidad de visitas ocurre entre los meses de noviembre y febrero, una situación que cambió durante la pandemia por el Covid-19, cuando se redujo la afluencia de público. Esta situación permitió saber cuáles son los animales que se desplazan por los senderos que utilizan los visitantes en este parque nacional y prever su comportamiento.
Uno de los hallazgos de los científicos es que los pumas son más sociables de lo que se creía. “Por mucho tiempo se creyó que los pumas eran solitarios, sin embargo, su recuperación ha mostrado que son mucho más sociables de lo que creíamos y que probablemente verlos en solitario era más un artefacto de sus densidades reducidas o de la persecución permanente que habían sufrido”.
Los científicos también observaron que cuanto mayor es la afluencia de público, menor es la presencia de fauna. El guardaparques Pablo Olmedo recuerda que en temporadas anteriores, cuando el parque recibía una afluencia normal de turistas, no era tan frecuente ver pumas. “Ahora en la temporada que pasó, debido a la pandemia, la visitación bajó bastante y la frecuencia de encuentros con pumas aumentó mucho”, asegura.
¿Qué hacer ante el encuentro con un puma?
Uno de los objetivos del proyecto es saber cuáles son los espacios que los visitantes del parque nacional comparten con los pumas para tomar medidas preventivas e informar a las personas sobre cómo actuar en caso de un encuentro con estos animales.
Saucedo explica que un puma ataca solo cuando hay una escasez de presas o cuando ocurren malas prácticas, como que los visitantes dejen alimento en ciertas zonas, pero en el Parque Nacional Patagonia esto no ocurre. Otras situaciones que pueden llevar al ataque de un puma se presentan cuando el animal cree que alguien quiere apropiarse de su comida —como los restos de una animal que mató—, o cuando una hembra con cachorros se siente amenazada ante la presencia de personas.
Para evitar cualquiera de estos casos, se ha instalado señalética en el parque nacional, pero también se realizan inducciones para los visitantes antes de comenzar el recorrido por el área protegida. “Todos los visitantes reciben una pequeña charla educativa sobre cómo comportarse frente a un puma y también frente a las demás especies que habitan el parque”, dice el guardaparque Olmedo.
El científico Saucedo agrega: “Lo importante es poder mostrarle a los visitantes que ese sendero por el que cada uno de ellos está transitando, es el hogar de un montón de otras especies que viven en ese parque nacional. De alguna forma deja de ser tan solo un paisaje, una montaña, la ladera de un cerro, sino que pasa a ser el hogar de todas estas criaturas.
Lee el reportaje completo aquí
Imagen principal: puma macho en Parque Nacional Patagonia. Imagen: Johanna Zajc.
— — —
Videos | MongabayExplica: ¿Por qué son importantes las cámaras trampa en la conservación?
Si quieres conocer más sobre la situación en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Facebook | “Sabemos que el envenenamiento es la principal amenaza para el cóndor”: Diego Méndez | ENTREVISTA