- La operación Artemisa buscaba detener la deforestación, pero apenas cubrió el equivalente al 3 % del área deforestada del país entre 2019 y 2021. Mientras tanto la violencia contra defensores ambientales, sociales y de derechos humanos sigue siendo un tema que no da tregua en Colombia.
- La ganadería ilegal y la construcción de vías no autorizadas siguen en aumento, facilitando los procesos de apropiación de tierras en la Amazonía, la región del país que más hectáreas de bosque ha perdido desde 2001. A estos fenómenos los acompaña la violencia contra comunidades campesinas e indígenas y la reconfiguración de los grupos armados que se disputan el control territorial.
La deforestación para el acaparamiento de tierras y la ganadería extensiva sigue siendo uno de los principales problemas ambientales del país. Los expertos aseguran que la operación Artemisa, que buscaba frenar la pérdida de bosques, enfrentó duros cuestionamientos por su componente militar y porque no fue efectiva para controlar el problema.
El cambio de gobierno promete abordar grandes retos en temas como la transición energética y en la protección de defensores ambientales, sociales y de derechos humanos. En el 2022, Colombia pasó al segundo lugar y dejó de encabezar el listado de países más letales para los defensores, según la organización internacional Global Witness, pero las cifras siguen siendo alarmantes. Grupos armados organizados siguen generando violencia en comunidades campesinas e indígenas que luchan por defender sus territorios, los cuales históricamente han sido abandonados por el Estado.
Estos son los 10 reportajes más leídos de Colombia en 2022.
10. Colombia: pocas sanciones a empresas palmicultoras en la Orinoquía, mientras que productores ilegales entran a la Amazonía
San Carlos de Guaroa es el municipio colombiano con mayor superficie sembrada en palma y se ubica en la Orinoquía. Allí, estos cultivos aumentaron mientras que disminuyeron las hectáreas de bosques de galería y ripario, herbazal abierto y pastos. En esta investigación periodística se identificó que dos de las empresas con las multas más altas operan en la en esta región colombiana. A los expertos también les preocupa que en la Amazonía, la palma está entrando con fuerza y de manera ilegal.
Lea la historia completa aquí.
9. Condagua, el resguardo indígena que se resiste a perder sus montañas sagradas
En el departamento del Putumayo, Colombia, el pueblo Inga, hace todo lo posible por evitar que multinacionales concreten sus planes de extraer cobre y molibdeno de sus montañas sagradas ubicadas en la cuenca alta del río Mocoa, lugar en donde también hay una reserva forestal protectora nacional. Por las afectaciones ambientales que causaría la minería, varias decisiones judiciales y administrativas les han dado la razón a las comunidades indígenas y campesinas en su larga lucha de poco más de dos décadas en contra del proyecto minero que ahora busca realizar una empresa canadiense.
Lea la historia completa aquí.
8. Río Magdalena: el paraíso en donde se multiplicaron los cuatro hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia
Colombia es el único país fuera de África en donde es posible encontrar una población de poco más de un centenar de hipopótamos que vive en estado silvestre. Estos animales, herencia del narcotráfico, fueron declarados recientemente como una especie invasora, luego de que durante 40 años el Estado dejó que se reprodujeran sin ningún control. El país ahora tiene enfrente el reto de tener una estrategia efectiva para evitar que siga creciendo la población de un gigante que llega a pesar hasta tres toneladas y que amenaza el futuro de pescadores y la existencia de especies endémicas.
Lea la historia completa aquí.
7. Resguardo indígena coreguaje: acorralado en su propio territorio
En la región amazónica del Caquetá, en Colombia, las tierras del resguardo indígena coreguaje de Maticurú, de 577 hectáreas, han sido invadidas por colonos, ganaderos y madereros. Su cultura y forma de vida están amenazadas. Su territorio es cada vez más pequeño, escasean los animales para la caza y están rodeados de bandas criminales. Los coreguajes, también conocidos como Korebaju, le piden al Gobierno una ampliación de 4000 hectáreas de predios cercanos al resguardo en los que haya bosques, frutas y animales para la cacería.
Lea la historia completa aquí.
6. Un posconflicto marcado por la deforestación: el panorama de los bosques amenazados en Colombia
La deforestación en Colombia repuntó desde que se firmó el Acuerdo de Paz con las FARC. Aunque en los últimos años pareciera estabilizarse, las cifras actuales son muy superiores a las registradas entre el 2001 y el 2015. El acaparamiento de tierras y la ganadería extensiva se han convertido en dos de las mayores amenazas para los bosques y suelen coexistir aprovechando la gran incertidumbre jurídica sobre la tierra que hay en la Amazonía, la región que en los últimos 21 años ha aportado el 58 % de la deforestación del país.
Lea la historia completa aquí.
5. Artemisa: radiografía de una operación gubernamental que no frenó la deforestación en Colombia
En 2019, el gobierno colombiano de Iván Duque lanzó la operación Artemisa. Buscaba detener la deforestación, pero apenas cubrió el equivalente al 3 % del área deforestada del país de 2019 a 2021, según cálculos de Mongabay Latam y Cuestión Pública. Pese a que Artemisa costó más de 3400 millones de pesos (700 000 dólares) a Colombia, la deforestación no paró de crecer: de 158 894 hectáreas deforestadas en Colombia en 2019, se pasó a 174 103 en 2021. Duque también prometió recuperar la selva en los lugares de la operación, pero hasta el momento no hay tareas de restauración del bosque en esos sitios, según confirmó Parques Nacionales.
Lea la historia completa aquí.
4. Colombia: las aguas del resguardo Kiwnas Cxhab siguen manchadas de petróleo
Tras cinco años de la Sentencia de la Corte Constitucional que exige una concertación entre el operador del bloque petrolero Suroriente y la comunidad indígena nasa para reparar los daños ambientales causados por derrames petroleros, poco se ha avanzado. El resguardo Kiwnas Cxhab que habita en el área de influencia del Bloque Suroriente de Putumayo dice que no solo se ha afectado su territorio sino sus costumbres y rituales pues nunca dieron su consentimiento para la actividad petrolera.
Lea la historia completa aquí.
3. Lo que dicen los contratos de bonos de carbono que dividen a comunidades indígenas de Vaupés
La compañía colombiana Waldrettung, que dice ser filial de una firma alemana que no figura en el registro comercial de ese país, les ha propuesto contratos de bonos de carbono a ocho grandes resguardos indígenas en la Amazonía colombiana. Las negociaciones, al menos en dos casos, han creado tensiones al interior de las comunidades. Luego de una publicación anterior, la firma involucrada accedió a compartir el contenido de los contratos y dio información adicional que permite ampliar y aclarar sus proyectos, en especial, el que impulsan en el Gran Resguardo del Vaupés.
Lea la historia completa aquí.
2. Los inga: el pueblo indígena que el Estado invisibilizó ante la petrolera Gran Tierra Energy
En 2014, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) concedió a la filial colombiana de Gran Tierra Energy una licencia para buscar petróleo en Villagarzón, Putumayo. El Ministerio del Interior negó la presencia de comunidades indígenas hasta 2021, cuando reconoció la necesidad de consulta previa de un resguardo inga. Pero la alianza Cuestión Pública – Mongabay Latam encontró que el proyecto se realizaría en las entrañas de al menos seis resguardos más de este pueblo, ignorados en el proceso. Tras 10 años de inquebrantable resistencia en el país, los inga están a punto de escalar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Lea la historia completa aquí.
1. La mina de oro en la que trabajan de la mano Eln, disidencias y la Guardia venezolana
En la frontera entre Colombia y Venezuela, a pocos kilómetros del departamento del Guainía, la minería ilegal sacude la economía de la región, mientras devasta el medio ambiente. Migrantes venezolanos, pobladores indígenas colombianos de distintas etnias del sur del país y forasteros se van a una mina en el cerro Yapacana, en Venezuela, a conseguir plata y solo vuelven meses después. Varias fotografías del lugar muestran una ciudadela construida en tablas cubiertas con lonas donde podrían vivir más de 7000 personas.
Lea la historia completa aquí.
BONUS:
Colombia: cómo los armadillos pasaron del anonimato a tener un plan para su conservación en los Llanos Orientales
El deterioro del hábitat y los procesos de fragmentación por causa de la ganadería y de cultivos como la palma de aceite, el arroz, la soya y el maíz, son algunas de las principales amenazas que enfrentan los armadillos en Colombia. Pese a la poca información que existe sobre los armadillos y el estado de sus poblaciones en el país, un arduo trabajo de investigación consiguió información para recategorizar al cachicamo sabanero de Preocupación Menor a una especie Casi Amenazada.
Lea la historia completa aquí.
*Imagen principal: Chiribiquete provee el 60 % del agua superficial de toda la Amazonia colombiana. Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia.
———
Videos | Violencia y disputas sobre las tierras ancestrales: una mirada a los pueblos indígenas
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Facebook | La Comisión de la Verdad detalla los impactos ambientales del conflicto armado en Colombia
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.