- Las historias de animales recién descubiertos y otros que enfrentan el riesgo de la extinción han sido parte de la cobertura de Mongabay Latam durante el 2022.
- Presentamos once reportajes sobre jaguares, osos, murciélagos, parabas, ranas, ballenas, armadillos y otras especies que forman parte de la biodiversidad de Latinoamérica.
En estos tiempos en los que la pérdida de biodiversidad ocurre a un ritmo acelerado, los esfuerzos para detener la extinción de muchas especies y conservar sus poblaciones también se multiplican en las diferentes regiones del planeta.
Científicos, organizaciones ambientales y ciudadanos, entre muchos otros, se organizan para salvar a los osos perezosos que caen de los árboles en Costa Rica, destinan 400 hectáreas para la protección del zopilote rey en un ejido de México, avivan la esperanza de salvar a los jaguares en Argentina y registran a osos andinos con cámaras trampa en Venezuela. Estos son solo algunos ejemplos del trabajo comunitario que hay en Latinoamérica para tener una convivencia diferente con la naturaleza. Todas estas historias fueron documentadas por Mongabay Latam en 2022.
A lo largo del 2022, también contamos el descubrimiento de nuevas especies como la rana Seth MacFarlane en Ecuador; el hallazgo en Perú de la rata chinchilla, considerada extinta desde el siglo pasado, y la construcción de “Bativillas” en Chile para cuidar a los murciélagos.
La ballena que es conocida como Atrevida en Argentina, los armadillos de Colombia, los pejegallos de Chile y la paraba barba azul de Bolivia son otros de los animales sorprendentes cuyas historias formaron parte de la cobertura de Mongabay Latam durante 2022.
10. ¿Qué tienen en común una nueva especie de rana y la serie animada Family Guy?
La rana Hyloscirtus sethmacfarlanei, descubierta recientemente por científicos de la Fundación Ecominga y el Instituto Nacional de Biodiversidad, recibió ese nombre en honor a Seth MacFarlane, actor, productor y creador de la serie animada Family Guy, un conservacionista comprometido con la protección de los bosques tropicales. Esta singular rana habita al sur del Parque Natural Llanganates, en la provincia de Tungurahua, en el centro de Ecuador, y pertenece al género hyloscirtus que se encuentra en los Andes del Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia.
Lea la historia completa aquí.
9. Costa Rica: puentes aéreos para que los perezosos puedan desplazarse donde no hay árboles
En Playa Negra, ubicada en el Caribe sur de Costa Rica, se talan árboles para dar paso a la expansión urbana y la instalación de infraestructura turística. Esta pérdida de vegetación va dejando sin hábitat a a osos perezosos y otros animales. Por eso, Anna Baltodano y Michael Chizkov, una pareja que vive en esta playa, en coordinación con la organización The Sloth Conservation Foundation, sembraron más de doscientos árboles. Además, mientras crece esa vegetación, instalaron puentes arbóreos de cuerda como una solución temporal a la fragmentación de la cobertura arbórea.
Lea la historia completa aquí.
8. Zopilote rey, el ave divina que mejoró prácticas de manejo forestal en una comunidad de la selva maya
El zopilote rey es una especie emblemática de México. Con sus 80 centímetros de estatura y hasta 14 kilos de peso, desde la época prehispánica se le consideraba como un intermediario que surcaba los cielos para comunicar a la humanidad con los dioses. La deforestación de sus hábitat ha llevado a que esta majestuosa ave se encuentre considerada en Peligro de extinción. En el ejido Nuevo Becal, en el municipio de Calakmul, en Campeche, se destinaron 400 hectáreas del territorio para crear un santuario en donde se pueda reproducir esta ave carroñera.
Lea la historia completa aqui.
7. Atrevida: la ballena que sorprende a la ciencia con un viaje inesperado por las aguas argentinas
En el año 2015 científicos del proyecto Siguiendo Ballenas instalaron un transmisor satelital a la ballena Atrevida, que visitaba los golfos en la Península de Valdés, en el centro de la Patagonia argentina. Así lograron seguir sus movimientos migratorios durante casi cuatro meses. Seis años después, en 2021, investigadores el equipo del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) avistaron una hembra con una cría y la bautizaron Antares. Cuando los responsables de la identificación fotográfica de cada ejemplar revisaron sus archivos, comprobaron que Antares era en realidad Atrevida.
Lea la historia completa aquí.
6. Colombia: cómo los armadillos pasaron del anonimato a tener un plan para su conservación en los Llanos Orientales
Mariella Superina, presidenta del Grupo de Especialistas en osos hormigueros, perezosos y armadillos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, conoció por primera vez los armadillos en Brasil. La experiencia la llevó a investigar sobre esta especie y así, años después, viajó desde Suiza, su país, a Colombia, para trabajar junto con la Fundación Omacha en la investigación, conservación y manejo de estos animales en la Orinoquía colombiana. Hoy, ya son más de 10 años en los que Superina promueve la investigación, conservación y el manejo de los armadillos en la Orinoquía colombiana con un proyecto que inició en el Meta, pero que ya se extendió a los departamentos de Arauca y Casanare.
Lea la historia completa aquí.
5. ‘Bativillas’: científicos construyen casetas para alojar murciélagos y disminuir con ello el impacto de los pesticidas
Los murciélagos cumplen un rol clave en los ecosistemas. Son polinizadores, dispersores de semillas y, según demostró un estudio reciente, controladores de plagas de insectos dañinos para la agricultura. Sin embargo, son animales poco apreciados y están expuestos a la pérdida o degradación de su hábitat. Por eso, la Global Environment Facility (GEF) Montaña, iniciativa de conservación en Chile, lidera un proyecto de instalación de “bativillas”; así es como se bautizó a las casetas diseñadas para que los murciélagos puedan refugiarse.
Lea la historia completa aquí.
4. Científicos buscan descifrar la vida del pejegallo, el extraño pez con boca de trompeta y cola de rata
Cuando la investigadora Ana Guzmán-Castellanos vio por primera vez a un pejegallo (Callorhinchus callorhynchus) en Valparaiso, Chile, nació su interés por dilucidar la biología e historia de vida de esta especie marina que pertenece al subgrupo de las quimeras. Así inició el Estudio Pejegallo, uno de los primeros y más completos que se realizan sobre una quimera. Según la mitología griega, la quimera es un monstruo formado por partes de diversos animales; fue por eso que se nombró así a estos peces que tienen una gran cabeza, una boca que se asemeja a la de un conejo y una larga cola que recuerda a la de una rata.
Lea la historia completa aquí.
3. Cámaras trampa revelan la presencia de un roedor considerado extinto en el Santuario Histórico Machu Picchu
Después de casi un siglo de considerarla extinta, la rata chinchilla (Cuscomys oblativus), un roedor endémico del Santuario Histórico Machu Picchu, fue captada por cámaras trampa instaladas en esta área natural protegida. Este roedor no había sido visto desde que en el año 1912, durante las excavaciones realizadas en Machu Picchu, científicos de la Universidad de Yale, encontraron restos óseos de esta especie dentro de una vasija de cerámica inca. En el año 2009, guardaparques del santuario encontraron un ejemplar en mal estado y lo cuidaron hasta que se recuperó. Antes de liberarlo, le tomaron fotos que llegaron al científico José Ochoa, quien decidió utilizar cámaras trampa para corroborar si aún era posible encontar a la rata chinchilla. Con esas imágenes, Ochoa logró demostrar que esta especie no está extinta.
Lea la historia completa aquí.
2. Paraba barba azul: crece la esperanza para salvar a esta especie endémica de Bolivia
La paraba barba azul (Ara glaucogularis) es un ave endémica de Bolivia que se encuentra En Peligro Crítico de extinción, por eso, cuando los guardaparques de la Reserva Natural Barba Azul contaron 228 de estos animales en un solo dormidero, el director del Programa de Conservación de la Asociación Armonía, Tjalle Boorsma, se entusiasmó. Esta cifra era una buena noticia. Los últimos cálculos del científico indican que la población actual de la paraba barba azul estaría en los 550 ejemplares, y aunque este número es pequeño, significa un aumento con relación a las 455 parabas que se contabilizaron en el censo del 2015.
Lea la historia completa aquí.
1. Aparición simultánea de dos jaguares machos reaviva la esperanza de recuperar la población de la especie en el Chaco argentino
El sector argentino del Gran Chaco Americano, el segundo bosque más extenso de Sudamérica, tiene los peores registros de presencia de jaguares (Panthera onca), por eso, cuando en una sola semana de octubre del 2022 dos ejemplares de esta especie fueron captados a través de cámaras trampa, los investigadores del Proyecto Yaguareté estallaron de emoción. El primer jaguar fue visto en una finca privada junto al río Bermejo. Al segundo lo lograron ver a 200 kilómetros de distancia, en la Estación Biológica El Teuco que la Fundación Rewilding Argentina (FRA) posee junto a la laguna El Breal, en el interior del Parque Nacional El Impenetrable.
Lea la historia completa aquí.
Bonus
La carrera para salvar de la extinción al oso andino en Venezuela
Las cámaras-trampa instaladas en el bosque nublado del Ramal de Calderas, en el estado de Trujillo, en Venezuela, captaron en mayo de 2021 un oso andino hembra con sus dos crías. Las imágenes han despertado entusiasmo porque esta especie se encuentra en Peligro de extinción en ese país desde el año 1996, según el Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Poco después de ese hallazgo, en agosto de 2021, el gobierno decretó la creación del Parque Nacional Dr. José Gregorio Hernández, cuya área abarca parte de los estados de Trujillo, Mérida y Barinas que incluye áreas silvestres en donde habita esta especie.
Lea la historia completa aquí.
* Imagen principal: Perezosos atraviesan los puentes instalados como parte de la iniciativa Connecting Gardens. Foto: The Sloth Conservation Foundation.
———
Videos | ExpedicionesCientíficas l ¿Cómo salvar la danta de montaña de la extinción?
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamerica, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.