Testimonios de lideresas indígenas revelan la cruda realidad que enfrentan estos pueblos en Latinoamérica. Disputas por tierras, criminalización y asesinatos son algunas de las amenazas que ponen en riesgo a las comunidades y sus medios de vida. Según Global Witness, cada año, un tercio de los defensores ambientales asesinados a nivel global pertenecen a pueblos indígenas.
Presentamos tres entrevistas con Patricia Gualinga, de Ecuador; Anabela Carlón, de México; y Ruth Alipaz, de Bolivia, lideresas que alzan su voz para defender sus territorios y comunidades.
1 «Si todavía tenemos bosques, es porque los pueblos indígenas hemos luchado con nuestra vida»: Patricia Gualinga, lideresa indígena kichwa | ENTREVISTA
“Si terminamos de destruir lo poco que nos queda, generaremos tal desequilibrio, que ya no serán las víctimas los pueblos indígenas, sino que habrá una catástrofe global”, dice Patricia Gualinga, lideresa kichwa, sobre la situación de los pueblos indígenas en Ecuador. Lee más aquí

2 «Las desapariciones son como una forma de castigarnos o de apaciguar a una comunidad que ha sido defensora de sus recursos y sus territorios»: Anabela Carlón, lideresa yaqui | ENTREVISTA
“Hay una combinación de proyectos y mucha violencia. Cuando hay un nuevo proyecto empiezan a suceder desapariciones y violencias”, dice Anabela Carlón, lideresa yaqui, sobre la preocupante situación que enfrenta su pueblo en México. Lee más aquí

3 ENTREVISTA | «Estamos en guerra, nos la han declarado a los pueblos indígenas»: Ruth Alipaz, lideresa uchupiamona
“No hay un solo territorio que no esté amenazado por alguna actividad extractiva en Bolivia. El extractivismo se va apoderando, va avanzando en los territorios”, dice Ruth Alipaz Cuqui, de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), sobre las amenazas que enfrentan los territorios indígenas en Bolivia. Lee más aquí

Imagen principal: La lideresa del pueblo de Sarayacu, Patricia Gualinga (cargando niña), en una de las jornadas de la movilización de mujeres amazónicas. Foto: Cortesía de Selvas Producciones.
———
Videos | Costa Rica: pescadores sin licencia y reguladores se unen contra un enemigo común
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Facebook |La primera nutria gigante en más de cien años aparece por sorpresa en el Chaco argentino
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.