Esta semana presentamos una investigación sobre el mercado negro que hay detrás de la construcción prohibida de embarcaciones en el Perú.
Además, les explicamos cuál es el grave impacto de la mosca vampiro aviar en los pinzones de Darwin en Galápagos. Finalmente, tenemos los detalles de un estudio que revela que Venezuela perdió más de cuatro millones de hectáreas en casi cuatro décadas.
Lee todas las noticias ambientales de la semana aquí:
Astilleros ilegales en Perú: el mercado negro detrás de la construcción prohibida de embarcaciones

En Perú, la construcción de embarcaciones de pesca está prohibida desde 2015. A pesar de esto, existe un mercado negro de matrículas y permisos en el país, que permite la proliferación de barcos ilegales. Mongabay Latam investigó cómo estos documentos se venden en redes sociales y recorrió astilleros clandestinos en Piura. Este negocio afecta la sostenibilidad pesquera del país. Lee más aquí
Cabo Pulmo: el gran parque marino de México está en riesgo por los proyectos turísticos e inmobiliarios

La vasta biodiversidad de Cabo Pulmo está en grave riesgo por los proyectos turísticos e inmobiliarios que pretenden instalarse en la zona. Habitantes, activistas, pescadores y organizaciones denuncian que los promotores de proyectos tienden a fragmentar sus estudios para esconder los impactos ambientales reales. Lee más aquí
El ataque de la mosca vampiro: una carrera contra el tiempo para salvar a los pinzones de Darwin en Galápagos

Las larvas de la mosca vampiro aviar se alimentan de la sangre y los tejidos blandos de 21 especies de aves terrestres de Galápagos. Su ataque está causando altos niveles de mortalidad. Los pinzones de Darwin son los más afectados. ¿Qué se está haciendo para proteger a las aves? Lee más aquí
Dos derrames de petróleo en menos de una semana afectan a cientos de familias indígenas en Perú

Más de 800 barriles de petróleo habrían llegado a fuentes de agua enla Amazonía norte del Perú. La emergencia afectó a cientos de familias de comunidades indígenas del pueblo awajún.. ¿Qué hay detrás de este hecho? Lee más aquí
Ballenas y delfines en peligro: el Golfo de California sufre disminución alarmante de especies

Un informe revela una alarmante disminución de especies como aves marinas, ballenas, calamar gigante, cangrejos, estrellas de mar y peces a lo largo del Golfo de California. Desde 2015, el cachalote y la ballena piloto de aleta corta han desaparecido de la región. Lee más aquí
Venezuela perdió más de 4 millones de hectáreas de sus ecosistemas naturales en casi cuatro décadas | ESTUDIO

En 39 años, Venezuela perdió más de 4 millones de hectáreas de sus ecosistemas naturales. Así lo revelan imágenes satelitales analizadas por Mapbiomas. Analizamos el reporte. Lee más aquí
La cara oscura de la agroindustria en Perú: deforestación y conflictos se expanden en la Amazonía

¿Cómo afectan los agronegocios a gran escala al ecosistema amazónico y los derechos territoriales de comunidades indígenas y campesinas en Perú? Un estudio encontró que el modelo de agricultura a gran escala en el país está causando graves impactos sociales, ambientales y climáticos. Lee más aquí
Ostión de placer: la cruzada de un grupo de pescadores mexicanos para proteger a una especie en peligro

En Marismas Nacionales Nayarit, en México, pescadores están recuperando al ostión de placer, un molusco endémico de la zona y que estuvo en grave peligro por la sobreexplotación de los recursos. ¿De qué se trata el proyecto? Lee más aquí
Litio en Bolivia: ¿Qué hay detrás de los contratos firmados por el gobierno con China y Rusia?

La extracción de litio en Bolivia sigue generando fuertes críticas. Los dos contratos que firmó el gobierno con un consorcio chino y una empresa rusa no cuentan con estudios ambientales, ni participación de las comunidades. Por el momento, los proyectos están estancados. Hablamos con expertos sobre las graves consecuencias que podría generar este tipo de minería en el país. Lee más aquí
Más de 7 millones de hectáreas afectadas por los incendios: la estrategia para proteger los bosques de Argentina

Entre 2016 y 2024, los incendios forestales han afectado a 7.6 millones de hectáreas en Argentina, es decir 380 veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires. Este año las llamas siguen golpeando al país. ¿Qué hay detrás de esta devastación? ¿Cómo resolver el problema? Hablamos con expertos sobre el tema. Lee más aquí
Amenazas silenciosas: nuevo censo analiza situación de los flamencos en el Triángulo del Litio

¿Qué amenazas enfrentan los flamencos en el Triángulo del Litio? Hablamos con expertos de Argentina, Chile y Bolivia sobre los descubrimientos preliminares del Censo Simultáneo Internacional (CSI) de Flamencos Altoandinos. Lee más aquí
Imagen principal: Astilleros en La Tortuga. La Tortuga es una localidad y caleta de Perú situada en el distrito de Paita de la provincia Paita del departamento de Piura.