La extracción del litio tiene en alerta a Bolivia. Recientemente, dos contratos que firmó el gobierno con un consorcio chino y una empresa rusa generan gran controversia debido a que no cuentan con estudios ambientales, ni participación de las comunidades.
Presentamos cuatro lecturas de muestra cobertura para entender la situación:
Nuevos planes de gobierno para producción de litio despiertan incertidumbre ante falta de transparencia

En 2023, Bolivia se sumió en una fuerte incertidumbre luego de que el gobierno anunciara el uso de una nueva tecnología para la producción de litio en el país. Expertos manifestaron su preocupación por los impactos ambientales de este sistema. Lee más aquí
Controversia por el litio: gobierno boliviano avanza en su plan de extracción en medio de críticas por falta de transparencia

En 2024, en medio de fuertes críticas, el país buscó atraer capital extranjero que desarrolle plantas que procesen el litio extraído por la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos. Expertos dicen que no hay transparencia sobre los términos de la convocatoria. Lee más aquí
Litio en Bolivia: ¿qué hay detrás de los contratos firmados por el Gobierno con empresas de China y Rusia?

Este año, la extracción de litio en Bolivia sigue generando fuertes críticas. Contratos que firmó el gobierno con un consorcio chino y una empresa rusa no cuentan con estudios ambientales, ni participación de comunidades. Hablamos con expertos sobre el tema. Lee más aquí
Fiebre del litio en América Latina: “Tiene más peso el entusiasmo por el aprovechamiento económico que la preocupación por la salvedades ambientales y sociales” | ENTREVISTA

¿Puede América Latina responder a la demanda mundial de litio y proteger al mismo tiempo los ecosistemas donde se encuentra el mineral? Hablamos con Juan Dammert, director para América Latina de NRGI, sobre los desafíos para la región de la fiebre por el litio. Lee más aquí
Imagen principal: Gobierno anunció nueva tecnología para la producción de litio en Bolivia. Foto: Yacimientos de Litio Bolivianos.